Indicó que esas metas económicas podrán ser cumplidas, si los mercados internacionales se mantienen estables y no ocurre una crisis financiera internacional que impida a esos nichos de compras, poder demandas nuestros productos.

“Si las cosas están, tal y como están ahora nosotros creemos que vamos a tener un muy buen año 2013, porque están además de las condiciones externas, las condiciones internas, porque en estos momentos acordarte en estos años pasados, hemos aprobado instrumentos internacionales que le han permitido al país abrir nuevos mercados”, dijo el diputado sandinista.

Subrayó que Nicaragua en los últimos seis año ha cambiado de mentalidad y no se quedó solamente con el mercado norteamericano, que sigue siendo nuestro principal comprador, sino que también buscó el mercado venezolano que ocupa el segundo lugar y otros mercados europeos, asiáticos, sudamericanos, árabes y africanos.

“Estamos diversificando nuestros destinos de nuestra producción exportable, por lo tanto creemos que hay condiciones positivas para ese crecimiento económico deseado y por otro lado para incrementar nuestras exportaciones”, valoró Gutiérrez.

El diputado sandinista Douglas Alemán, estimó que el sector productivo ha crecido en los últimos años un 25 por ciento, lo que calificó de extraordinario.

“Esperamos este año poder incrementar las exportaciones de productos agropecuarios y poder incrementar la producción para el consumo nacional, a como lo hemos venido haciendo todos estos años.

Concluyó diciendo que este año se espera un crecimiento de la producción de alimentos supere el 20 por ciento, en relación a las cifras del 2012.

Las exportaciones al finalizar el 2012 fueron de 2 mil 753 millones de dólares, de estos los productos agropecuarios como el café, carne bovina, maní, queso, leche, entre otros lograron cifras records.

El café logró ventas por 519.43 millones, la carne bovina quedó en 418.9 millones, el azúcar 209.8 millones, maní 132.65 millones, el queso 96.7 millones, leche 71.7 millones y frijoles 51 millones.

Nicaragua espera un crecimiento económico del 4.5 por ciento y mantener la inflación acumulado en un digito, tal y como ocurrió el pasado lustro.

Comparte
Síguenos