Para el Representante de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, doctor Carlos Argüello, la sentencia emitida este miércoles fue en ciertos aspectos balanceada y por tanto Nicaragua y Costa Rica tienen que buscar la convivencia y pasar la página en este diferendo.

“La sentencia fue en ciertos aspectos balanceada”, afirma.

“Pudo haber sido mejor para nosotros, puedo haber sido mejor para Costa Rica, pero ya tenemos una sentencia, y a partir de ahora tenemos que buscar la convivencia (...), ya darle la vuelta a esta página, que es para lo que sirve cuando la Corte ya habla y decide”, subraya el jurista nicaragüense.

“El fallo contiene tres puntos que eran de gran importancia para nosotros. Uno de ellos fue, digamos, atribuido a Costa Rica básicamente que es las 250 hectáreas que estaban en disputa. El otro tema importante para nosotros era el dragado. La Corte dejó claro que el dragado que se estaba llevando a cabo no perjudicaba a Costa Rica y que Nicaragua tenía perfecto derecho para hacerlo y que no era necesario que lo hubiera consultado con Costa Rica; y el tercer punto era, digamos, la carretera que Costa Rica ha estado construyendo, la Corte nos dio la razón en el sentido de que esa carretera se hizo sin hacer ningún estudio de impacto ambiental, que debió haber sido hecho y que Costa Rica violó esa obligación de preparar ese estudio”, indica Argüello.

El representante de Nicaragua en La Haya destaca que si bien la Corte otorgó a Costa Rica la soberanía el territorio en disputa, sí descartó los intentos del gobierno tico de revivir los derechos soberanos de navegación que ya habían sido establecidos en una anterior sentencia.

“La Corte dijo, y no se metió a algo que Costa Rica quería, que el decreto que regula la navegación en el Río San Juan que es un decreto muy importante, que se pasó después de la sentencia del año 2009. La Corte dejó claro que no estaba conocer de eso, porque era uno de los puntos, digamos, subterráneos que Costa Rica estaba tratando de meter dentro de este juicio, y era revivir el juicio anterior sobre los derechos de navegación en el río”, señala.

Al respecto, afirma que ahí quedó claro que Nicaragua “tiene el derecho de reglamentar la navegación”.

“En cuanto al territorio en disputa, desafortunadamente la Corte se fue por lo más sencillo en el sentido de no meterse, como Nicaragua había pedido, que se hiciera una inspección para ver cuál era el caño que unía (la laguna y el Río San Juan) y al cual se refería el Laudo Alexander, sino que la Corte simplemente tomó la idea de que el objeto de los derechos de Costa Rica en el río era para poder navegar, entonces obviamente, en base a eso, tenía el derecho de navegar por donde se encuentra actualmente la boca del río”, manifiesta.

A continuación, declaraciones íntegras del Dr. Carlos Argüello:

Declaraciones vía telefónica
del Doctor Carlos Argüello
Representante de Nicaragua ante
la Corte Internacional de Justicia de La Haya
16 de Diciembre del 2015

Periodista Carlos Paniagua

Buenos días, Doctor Carlos Argüello. Escuchando la Posición de Nicaragua, y principalmente su valoración en cuanto a este Fallo que ha hecho la Corte Internacional de Justicia.

Palabras del Doctor Carlos Argüello

El Fallo contiene tres puntos que eran de gran importancia para nosotros. Uno de ellos fue atribuido a Costa Rica, básicamente, que son las 250 hectáreas que estaban en disputa.

El otro tema importante para nosotros era el dragado, y la Corte dejó claro que el dragado que se estaba llevando a cabo, no perjudicaba a Costa Rica y que Nicaragua tenía perfecto derecho para hacerlo, y que no era necesario que lo hubiera consultado con Costa Rica.

El tercer punto que era la Carretera que Costa Rica ha estado construyendo, la Corte nos dio la razón en el sentido de que esa Carretera se hizo sin hacer ningún Estudio de Impacto Ambiental; que debió haber sido hecho, y que Costa Rica violó esa obligación de preparar ese Estudio.

Los otros puntos son ya menores, como por ejemplo, donde parece que fue una absoluta exageración en base a dos incidentes que la Corte recogió de personas que iban navegando por el Río, y que, supuestamente, Nicaragua no les impidió la navegación fluida.

Pero, aparte de esas cosas, el otro aspecto importante es que la Corte dijo, y no se metió a algo que Costa Rica quería, que és el Decreto que regula la navegación en el Río San Juan. Es un Decreto muy importante que se pasó después de la Sentencia del año 2009.

La Corte dejó claro que no entraba a conocer de eso, porque era uno de los puntos “subterráneos” que Costa Rica estaba tratando de meter dentro de este Juicio. Y era revivir el Juicio anterior sobre los Derechos de Navegación en el Río, en el que había quedado claro que Nicaragua tenía el Derecho de reglamentar la navegación. Todos esos son algunos de los puntos que quedan que no se ven tan claros e inmediatos, pero hay una serie de cosas muy importantes que definieron el asunto.

En cuanto al Territorio en disputa, desafortunadamente, la Corte se fue por lo más sencillo, en el sentido de no meterse, como Nicaragua había pedido que se hiciera una inspección para ver cuál era el Caño que unía y al cual se refería el Laudo Alexander; sino que la Corte simplemente tomó la idea de que, el objeto de los Derechos de Costa Rica en el Río era para poder navegar, entonces, obviamente, en base a eso tenía el Derecho de navegar por donde se encuentra actualmente la boca del Río.

En fin, esa es la Sentencia; fue en ciertos aspectos balanceada, más o menos como lo pedíamos. Pudo haber sido mejor para nosotros, pudo haber sido mejor para Costa Rica, pero ya tenemos una Sentencia y, a partir de aquí ahora tenemos que buscar la convivencia, y pronto darle la vuelta a esta página, que es para lo que sirven cuando la Corte ya habla, y decide.

Así es que, de momento estas serían las primeras impresiones. Yo no me he reunido todavía con el Equipo de Asesores, ni he escuchado las otras opiniones de ellos, porque estamos saliendo apenas de la Sala de la Corte. Así es que, de momento hasta aquí creo que puedo hacer estos comentarios. Muchas gracias.

Comparte
Síguenos