Cuando se trata de Nicaragua, a menudo lo que aparece debe interpretarse. En este caso, el 45 cumpleaños no es sólo una fecha, porque esos 45 años son toda la duración de la epopeya del sandinismo. Su bautismo tuvo lugar el 19 de julio de 1979.
¿Los herederos de Robespierre han tomado el poder y van a establecer un nuevo orden social y económico, que despoje a los bancos, derribe a la obscena clase dominante y pugne por establecer un sistema menos explotador, desigual y corrupto?
Las revoluciones no son erupciones volcánicas. No explotan de un momento a otro ni se establecen automáticamente. Se hace una revolución a través de un proceso de lucha que conduce a la transformación total de un sistema.
Nos separan muy pocos días para el más vistoso asueto nacional y de histórica y masiva movilización humana en Nicaragua. Me atrevo a decir que somos uno de los muy pocos países, seguramente del mundo.
El día 28 de junio se celebró solemnemente en Beijing la Conferencia por el 70º Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Se reunieron unos 600 representantes procedentes de más de 100 países.
En la tarde del 15 de julio de 2016, el pueblo turco libró una lucha existencial para mantener el orden democrático del país contra un ataque terrorista y ganó la batalla a costa de sus vidas.
La experiencia histórica de la revolución en Nicaragua, es una de las enseñanzas más significativas para los movimientos sociales en el mundo y en particular para la izquierda, porque se rompió con los viejos esquemas de los partidos comunistas.