Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una fecha que busca concientizar sobre una de las enfermedades que más afecta a niños y jóvenes.
Este día fue proclamado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil en el año 2001, en Luxemburgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó a cabo la Asamblea Mundial de la Salud y el Programa General de Trabajo 2019-2023, en la que buscaba promover y contribuir con la salud de los niños y garantizar equidad en el tratamiento de esta enfermedad.
El cáncer infantil es una enfermedad que puede afectar a niños desde muy temprana edad, desarrollando el crecimiento anómalo de células malignas en el organismo, y de no recibir tratamiento, las células pueden crecer generando metástasis y afectando el funcionamiento del cuerpo.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tanto niños como niñas pueden padecer cáncer, siendo la leucemia y los linfomas los más frecuentes en infantes.
En concreto, es muy importante prestar atención a cada síntoma o anomalía extraño que los pequeños presenten, y bien de igual manera realizarles los respectivos chequeos cada cierto tiempo a los infantes y así poder descartar o detectar estas enfermedades.