El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta informó que las exportaciones de frijoles del país dejó ganancias por arriba de los 115 millones de dólares, esto debido a que la producción de este grano durante los últimos años ha incrementado.

“Hace 15 años el país apenas cosechaba 2 millones de quintales, al cierre del año pasado se alcanzaron 4 millones 800 mil quintales, una cifra récord en la región”, manifestó Acosta.

Acosta destacó que Nicaragua además lidera el uso de semillas resistentes al cambio climático, el país siembra 34 variedades de semillas, en segundo lugar, se ubica en Guatemala con 31 tipos y en tercer puesto Honduras con 28 tipos de semillas.

En 2021 se entregaron 243 mil bonos a igual número de productores de frijol, actualmente más de 331 mil manzanas de tierra están destinados al cultivo del grano y en algunas fincas el promedio es de 17 quintales por manzana, una cifra que supera con creces los estándares regionales”, señaló el titular de las finanzas nicaragüenses.

La información suministrada por Acosta fue dada luego de concluir la reunión semanal del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, También habló de la producción de miel de abeja.

En este encuentro se habló de la producción de frijoles, producción de miel de abeja para el actual año, así como las tareas del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria para seguir apoyando a los pequeños y medianos productores.

Se tiene programado que el próximo viernes se haga la presentación del ciclo productivo 2022-2023, que inicia en mayo.

Producción de miel aumenta

En cuanto a la producción de miel, el gobierno está trabajando con 10 mil 477 protagonistas capacitados en buenas prácticas apícolas. Para incentivar la producción de miel se ha invertido 5.6 millones de córdobas para capitalizar 230 pequeños productores y se han realizado 17 ferias departamentales.

“Lo importante es la cantidad de productores involucrados o elementos técnicos que apoyan, es decir son más de diez mil y hay una parte importante de esta miel dirigida a los mercados, como Alemania, Bélgica, Costa Rica, Holanda, Honduras, España y Estados Unidos, la producción está en franco crecimiento, el año pasado alcanzó en tres meses la exportación de 222 toneladas métricas y estamos esperando que en este trimestre alcance la misma cantidad o más”, señaló Acosta.

Esto demuestra que Nicaragua está diversificando su oferta exportadora, antes se hablaba de 4 0 5 productos, en la actualidad se habla de azúcar, carne, café, oro, pero ahora los productos no tradicionales están aumentando.

En hortalizas están sembrando unos 18 mil productores en 14 mil 200 manzanas.

Comparte
Síguenos