Presidente-Comandante Daniel Ortega se reúne con Diputad@s del PARLACEN. 28 de Agosto del 2013:
Palabras de Daniel Ortega Reyes
Diputado del PARLACEN
Nos encontramos de gala, el Parlamento Centroamericano, República Dominicana, Centroamérica; amig@s, en esta Mesa que preside hoy el Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua; Compañero Jacinto Suárez, Presidente de la Comisión del Exterior de la Asamblea Nacional de Nicaragua; nuestra amada Hermana, Comandante Doris Tijerino Haslam, Jefa de la Bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el PARLACEN; Magistrados de la Corte Centroamericana de Justicia.
En esta Mesa están, la Diputada Silvia García Polanco, Vicepresidente del PARLACEN por República Dominicana; el Diputado del PARLACEN, Orlando Tardencilla, Presidente de la Comisión Política del PARLACEN; nuestra Junta Directiva que está presente; Diputad@s que nos acompañan; ex-Presidente de Guatemala, Álvaro Colom; ex-Presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía; ex-Presidente Rafael Espada, de Guatemala; ex-Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo; Embajador@s del Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua; Secretari@s Generales de Partidos Políticos; Compañer@s que nos acompañan; Mujeres y Hombres de Prensa.
Presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, en nombre de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, le agradecemos su hospitalidad en esta Casa de los Pueblos; y con toda la Dignidad y el Honor que usted merece, reciba de tod@s l@s Diputad@s del Parlamento Centroamericano, un abrazo digno, de honor, de valentía.
Porque en esta Nación, le transmitimos, que estos Foros de Mujeres y de Política, hasta donde vamos... mañana iremos a Granada a los Foros de Turismo, han sido una experiencia, un aprendizaje, una Integración, una Unidad, una Voluntad Política de Unidad que nos lleva a nuestros Pueblos a ir a esas Luchas grandes de estos grandes Héroes que nos han dejado legados; y los que están vivos, para continuar la Unidad de Centroamérica y la Unidad de Latinoamérica. Muchas gracias a tod@s, y aquí estamos en su Mesa.
Palabras de José Leonel Vásquez Búcaro
Vamos a continuar con nuestro Trabajo Parlamentario; el Presidente Ortega me ha pedido que esta Reunión sea parte del trabajo que el Parlamento está haciendo, y queremos darles la bienvenida a tod@s. Decirle, Presidente, para nosotros estar en Nicaragua es estar en la casa, y queremos darle un Reconocimiento fuerte de Herman@s.
Decirle que, para nosotr@s Nicaragua es un Ejemplo de Lucha, es un Ejemplo de Hermandad, de Solidaridad y de Integración. Tenemos claridad sobre el Proceso que Nicaragua ha llevado, y admiramos lo que se está haciendo. Nos hemos sentido a gusto, nos han tratado muy bien, y todas las aportaciones que se han hecho acá van a fortalecer la Unidad y la Integración de Centroamérica, de República Dominicana y Latinoamérica.
Vamos a continuar entonces, y le voy a dar la palabra al Diputado Orlando Tardencilla, para que él dé lectura a la Declaración Final del XXII Foro de Partidos Políticos. Él va a dar lectura para que lo aprobemos y le sea entregada al Presidente Daniel Ortega, y al Presidente del Parlamento Centroamericano. Así que tiene la palabra Diputado Tardencilla.
Palabras de Orlando Tardencilla
Presidente de la Comisión Política del PARLACEN
Buenas tardes, Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República; Estimad@s Directivos, Dirigentes, ex–Presidentes y ex-Vicepresidentes. Buenas tardes, Amig@s Invitad@s Especiales, Diputad@s. Buenas tardes tod@s, en esta Casa de los Pueblos.
“El XXII Foro de Partidos Políticos de Centroamérica y El Caribe, convocados por el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, celebrado en esta Ciudad de Managua, los días 27 y 28 de Agosto del año 2013, bajo el tema El Rol de los Partidos Políticos, y los Nuevos Instrumentos de Integración de América Latina.
Considerando:
Que la Historia y el Camino recorrido por los Países de la Región para la creación del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, y los permanentes esfuerzos por su fortalecimiento institucional, para beneficio de sus habitantes; la ampliación de sus actividades; sus gestiones en la promoción de Relaciones Exteriores con terceros Estados, Parlamentos y Organismos Internacionales, está teniendo cada día expresiones de aplicación y beneficios prácticos para los sectores vulnerables de los Pueblos.
Valorando que la actual globalización de la Economía conlleva a la Regionalización y a la creación de Bloques de Países y de Parlamentos, para la defensa de los intereses comunes en la Región, y así alcanzar mayor eficacia en los Acuerdos Económicos, Sociopolíticos y Culturales, con otras Regiones del Mundo.
Valorando que en América se expresan Acuerdos Comerciales como UNASUR, conformada por el MERCOSUR, la TLCAN, basándose esta Integración Económica a nivel continental, a través de ALADI y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, CELA. En Norteamérica se expresa en el TLCAN, el DR-CAFTA, que aglutina a Centroamérica y República Dominicana.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica; Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, se enfoca para los Países de América Latina y El Caribe, poniendo ésta énfasis en la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Siendo un Proyecto de Complementación Política, Social y Económica entre Países de América Latina y El Caribe, y se fundamenta en Mecanismos de aprovechamientos, en las ventajas cooperativas entre las diferentes Naciones asociadas, priorizando la relación entre Países en pie de Igualdad y por el Bien Común.
Considerando, que en América del Sur existen Bloques que junto al MERCOSUR se conforman también la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y otras.
Valorando, que la reciente Firma del Acuerdo de Asociación, ADA, entre la Unión Europea y Centroamérica, constituye un hito histórico, dado su carácter sui generis de ser un Acuerdo de Región a Región, en donde se abarcan aspectos fundamentales como el Diálogo Político, la Cooperación y el Comercio, lo convierte en una Asociación Estratégica que ayudará también al Proceso de Integración Centroamericana y del Caribe.
Tomando en cuenta que la decisión de 33 Países en el año 2010, de crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, incorpora y concreta los continuados Procesos Políticos de Grupos de Países en el Continente, proyectando nuevas formas de Cooperación para el Desarrollo, que permitan avanzar en la Unidad y la Integración Política, Económica y Social.
Avanzando en el Bienestar Social, la Calidad de Vida, el Crecimiento Económico, y Promover el Desarrollo Independiente y Sostenible, sobre la base de la Democracia, la Equidad, y la más amplia Justicia Social.
Observando, que en los Sistemas Constitucionales de Centroamérica y del Caribe, las Legislaciones Electorales reconocen como Institución fundamental de representación política a los Partidos Políticos; y que, siendo éstos los portavoces de la voluntad mayoritaria de la Sociedad Centroamericana y del Caribe, una vez que hemos, en este Evento, debatido profundamente nuestro rol fundamental como Responsables inmediatos, impulsores de las Políticas Institucionales, para asegurar que los actuales Instrumentos de Integración Económica, Política y Sociales, se expresen en nuestras Regiones con el mayor éxito y alcance posibles.
Declaramos:
Valorar profundamente la participación de nuestros Países en los distintos Sistemas de Integración Política, Económica y Social: SICA, CELAC, ADA, Unión Europea-Centroamérica, y otros, por ser Espacios Regionales con Principios y Valores Comunes, basados en la Solidaridad, Inclusión Social, Equidad, Igualdad de Oportunidades, Complementariedad, Participación Plural y Diversa.
Exhortamos a los Partidos Políticos con Representación Parlamentaria, Nacional y Regional, como el PARLACEN, convocados y presentes en este XXII Foro de Partidos Políticos de Centroamérica y El Caribe, en Managua, Nicaragua, adoptar las Medidas Institucionales necesarias, para que los Instrumentos de Adhesión, perfeccionamiento y entrada en plena vigencia de este Instrumento, por ejemplo como el ADA, sea una realidad en el menor plazo posible.
Los Partidos reunidos en Managua, respaldamos plenamente a la Junta Directiva y al Plenario del Parlamento Centroamericano, para que se adopten las Medidas Institucionales pertinentes, a fin que el principal Órgano de Representación Política y de Consulta, Centroamericana y del Caribe, se integre a la CELAC como Observador Permanente, y así apuntalar las oportunidades para la ampliación de la Cooperación y Desarrollo que ofrecen estos Instrumentos de Integración.
Solicitar a la Junta Directiva y Asamblea Plenaria del PARLACEN, la necesidad de discutir y aprobar como Órgano Permanente de Consulta, un Foro Permanente de Partidos Políticos vigentes de la Región, todos con Representación Legal e Institucional en cada uno de los Países.
Con estos Foros Nacionales Regionales, todos los Partidos Legales deberemos trabajar para apoyar a nuestros Pueblos, y su adecuación para el aprovechamiento de las Instancias de Integración que ofrecen todos los Instrumentos Socioeconómicos anteriormente señalados.
Reconocer los contenidos de la Declaración Final del XIII Encuentro Regional de Mujeres de Partidos Políticos, Mujer, Familia, Política, Seguridad y Empoderamiento Económico, convocado por la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano, en donde Mujeres Centroamericanas y Dominicanas, provenientes de más de 20 Partidos Políticos y Organizaciones diversas, reiteran su reclamo por alcanzar la Igualdad de Oportunidades en la Educación, la Salud, en el Empoderamiento y Autonomía Económica, y en la Participación Política y acceso a los Puestos de Tomas de Decisiones.
Las Mujeres Centroamericanas y Dominicanas, también debatieron sobre los Derechos de las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes; y expresaron el rol de la Mujer en el apoyo a la Seguridad Pública, en la Transmisión de Valores de la Familia, los Intercambios Inter-generacionales, el Cambio Climático, la Soberanía Alimentaria, y ampliamente sobre Empoderamiento Económico, como base importante para una mejor Participación Ciudadana.
Valorar y reconocer los esfuerzos del Pueblo y Gobierno de Nicaragua en el Campo Social, alentando a otros Estados a emular estas Acciones que redundan en beneficio de nuestros Pueblos.
Felicitar al Gobierno y al Pueblo de República Dominicana, que hoy es Miembro Pleno de nuestro Sistema de Integración Regional, contribuyendo a unirnos como una sola Comunidad de Naciones.
Agradecer la hospitalidad, atenciones y el esfuerzo del Personal Administrativo de Subsede de Nicaragua, de la Bancada Nacional de Nicaragua; y el apoyo otorgado a este Evento de las Autoridades del Gobierno de Nicaragua, especialmente al interés del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y a la Ministra de Comunicación Social y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo Zambrana.
Dado en la Ciudad de Managua, a los 28 días del mes de Agosto del año 2013”.
Palabras de José Leonel Vásquez Búcaro
Gracias, Diputado Tardencilla. Vamos a darle la palabra a la Diputada Silvia García, Representativa de la Junta Directiva de la República Dominicana, ella es la Vicepresidenta, para que se dirija.
Palabras de Silvia García
Vicepresidenta del PARLACEN
Muchas gracias, Presidente. Excelentísimo Señor Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de este hermoso País que nos acoge, Nicaragua; Honorable Presidente del Parlamento Centroamericano, y del Componente Latinoamericano, EUROLAC, Leonel Vásquez Búcaro; Honorable Diputado Orlando Tardencilla, Presidente de la Comisión de Asuntos Políticos del PARLACEN, Comisión en la que ha descansado la responsabilidad del trabajo de organización de esta XXII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos.
Honorables Miembros de la Junta Directiva; Honorables Diputad@s; Honorables Señores ex-Presidentes y ex-Vicepresidentes de Países aquí presentes; Honorables Señor@s del Cuerpo Diplomático, del Consejo Supremo Electoral, de la Corte Centroamericana de Justicia, de la Corte Suprema de Justicia; Distinguidos Miembros de la Prensa; distinguid@s President@s, Dirigentes de Partidos Políticos, que se han dado cita en este Encuentro; Invitad@s tod@s.
Constituye más que un honor para mí, como Miembro de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano por el Estado de República Dominicana, País Hermano de cada uno de los Pueblos que integramos nuestro Parlamento, y muy en especial de éste que nos acoge, Nicaragua, dirigir estas palabras de salutación.
Sin lugar a dudas que el Proceso de Integración de la Región Centroamericana y Caribeña, es la razón por la que toda esta semana nos estamos encontrando en este Hermoso y Solidario País de Nicaragua.
El Parlamento Centroamericano, desempeñando en todo momento, y de manera muy especial en la Dirección de esta Junta Directiva, encabezada por su Presidente Leonel Búcaro, su rol de Órgano Político del Sistema, día tras día, mes tras mes, ha venido encaminando esfuerzos para construir una Región Centroamericana y Caribeña, Libre, Unida, con objetivos comunes.
Estos Trabajos, Luchas, Esfuerzos, se evidencian no sólo en Centroamérica, sino también en toda América Latina; y es, que el PARLACEN viene dando pasos firmes en la contribución de la consolidación de las Democracias de nuestros Pueblos.
Las Comisiones de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, de Asuntos Políticos y de Turismo, se han preocupado por ofrecernos en esta oportunidad, Conferencias a la altura de l@s asistentes, entre ellos, destacadas Personalidades en el orden Político, Económico, Diplomático, y Medios de Comunicación.
Debemos destacar, que la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, presidida por la Honorable Diputada Lisa Lou de Cuevas, realizó un excelente Evento que incluyó un Homenaje a Mujeres que muchas veces son olvidadas por nosotr@s, pero ha llegado el momento de reconocer la labor que han desempeñado en nuestra Sociedad desde sus diferentes quehaceres. Destacando la participación en este Homenaje, de la Honorable Diputada, Comandante Doris María Tijerino, quien ya había sido homenajeada por el Bloque de Mujeres del PARLACEN.
Señor@s, la atención que observamos de cada un@ de l@s participantes al momento de realizarse las diversas disertaciones en estos Encuentros, nos decían el interés que habían puesto en las mismas, para de seguro de esta manera poder transmitir a aquellas partes que forman parte de sus Organizaciones Políticas y que no pudieron estar aquí. Felicitamos el esfuerzo que realizaron estas Comisiones Permanentes del Parlamento, y las que para estos Eventos se crearon.
Agradecer a la Bancada de Diputad@s de Nicaragua por la hospitalidad que nos han brindado, muy en especial a sus Directivos, los Honorables Diputados, Daniel Ortega Reyes y Said Joaquín Zavala Hanon, Vicepresidente y Secretario, respectivamente. A la Presidencia de la República en la persona del Excelentísimo Señor Presidente, Comandante Daniel Ortega, por todo el esfuerzo y disponibilidad para estos Eventos, a través de l@s Honorables Diputad@s Jacinto Suárez, Doris Tijerino, y Albertina Urbina; y a todo el personal de apoyo de la Sede y de la Subsede de Nicaragua. A tod@s les digo, que continúa el trabajo para que de esta manera alcancemos el éxito. Muchas gracias.
Palabras de José Leonel Vásquez Búcaro
Gracias, Diputada. Quiero informarles que esta Junta Directiva ha tenido tres Mujeres que han hecho un trabajo extraordinario. Somos 12, pero hay 3 Mujeres... todavía el tema de Género está allí; y quiero presentar a Martha, que es una de las grandes Mujeres que trabajan en el Reglamento Interno del Parlamento; trabajo incansable de día y noche, que a veces no es reconocido, pero quiero hacer ese Homenaje; a Marilú también, que está por aquí, que ha hecho un trabajo extraordinario en los Medios de Comunicación; y por supuesto a Silvia.
Ellas representan a la Mujer de Centroamérica y El Caribe que luchan por la Integración. Esperamos que vaya creciendo más y más ese esfuerzo; y en serio hemos dicho que el trabajo del Foro de Mujeres ha sido extraordinario.
Presidente, yo quiero dirigirme y decirle que, desde el momento que venimos a Nicaragua para planificar todo el trabajo de lo que iba a ser el Parlamento Centroamericano, usted no tuvo la menor duda en darnos todo el apoyo, así ha sido, hemos tenido un éxito extraordinario.
Este ha sido uno de los Eventos más grandes en la Historia del Parlamento Centroamericano; y quiero decirle que la gente, l@s Compañer@s, y no voy a mencionar a uno, porque tod@s l@s que han trabajado lo han hecho extraordinariamente. Y usted ha dado ese gran respaldo a la Integración, usted es realmente un Integracionista de corazón, igual que lo fue el Comandante Hugo Chávez... Creen en Latinoamérica, y creen en esa Fuerza que tenemos l@s Latinoamerican@s y Caribeñ@s. Muchas gracias, Presidente, por ese apoyo que nos da.
Construir la Integración no es fácil, es un proceso difícil; nacimos con contradicciones históricas en las Tierras donde hemos luchado. Y Nicaragua es representativa de ese Proceso de Lucha... la Tierra de Sandino, de Rubén Darío, y de tant@s otr@s que han hecho en la Historia de Nicaragua un Símbolo para Centroamérica.
Nicaragua ha cambiado, lo podemos ver... Nicaragua es diferente. Y por las calles de Nicaragua se puede caminar libremente, como por ahora no lo podemos hacer en el resto de las calles de Centroamérica. Para nosotr@s l@s Centroamerican@s venir a la Tierra del Comandante, a la Tierra de tod@s l@s Luchador@s, nos llena de mucha Energía para seguir construyendo esta Integración... Centroamérica sólo va a ser Fuerte si es una sola Centroamérica y El Caribe. Con más de 40 millones de habitantes, con tanta Riqueza Natural y con tanto Talento de la gente que tenemos.
Nosotros en el Parlamento Centroamericano, Presidente, en este período de dirección construimos la Agenda 10... ¿Qué es la Agenda 10? Es la Agenda Estratégica Temática que marca el rumbo del Denominador Común que les proponemos a los Presidentes. Es la Agenda que va a sostener lo que nos interesa a tod@s... 10 puntos que han sido firmados por la Corte Centroamericana de Justicia, y por el Sistema Centroamericano de Integración, el SICA, y el Parlamento Centroamericano.
El próximo sábado acá en Nicaragua vamos a tener el Encuentro de Órganos Comunitarios, en esta ocasión le corresponde coordinar al Parlamento Centroamericano a través de la Presidencia. Vamos a debatir la Agenda 10, y esa Agenda 10, Presidente, llegará a la Cumbre de Presidentes como una Propuesta que no es nueva, nace precisamente del Pensamiento de Hombres como usted que ha trabajado en la Integración, y que tienen la visión de un solo Pueblo... el Pueblo Latinoamericano, el Pueblo Centroamericano y Caribeño, y nuestro mayor esfuerzo.
En la Agenda 10 está planteada la Seguridad Regional, está planteada la Inversión para todos los Países; están planteados los vuelos domésticos, porque
consideramos que no es posible que en una Centroamérica como la nuestra, los vuelos sigan siendo tan caros para visitarnos, para comprendernos y encontrarnos. Estos más de 40 millones de habitantes requieren Medios de Comunicación que hagan que nos traslademos de un lado a otro, y que fortalezcamos nuestro Talento, nuestras Economías.
Queremos decirle que esto está planteado y va caminando... Soñamos con el tren centroamericano, un tren que venga desde México hasta Panamá, y que pueda recorrer estas ricas Tierras de todos los Pueblos de Centroamérica. Soñamos con los Charter compartidos; que nuestr@s Herman@s que están en el exterior puedan visitar República Dominicana y Panamá, Panamá y El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Y que no sigamos explotando a nuestr@s Compatriotas que mandan el dinero para nuestras Economías, sino que retomemos a nuestra Gran Familia, que no se encuentra sólo en Centroamérica, sino que se encuentra también en el exterior.
El Parlamento Centroamericano ha cambiado, es un Parlamento con mucho Talento y mucha Conciencia del Proceso de Integración. Retomamos los Principios de Morazán, queremos construir la Comunidad de Naciones de Centroamérica... Sabemos que no es fácil, que es un Proceso que camina lentamente, pero seguro.
Estamos evitando las contradicciones ideo-lógicas para construir un Futuro conjuntamente; y hoy, en el Foro de Partidos Políticos ha estado representada la variedad de participación ideológica, sin embargo logramos Declaraciones de Consenso.
En el Foro de la Mujer la participación ha sido extraordinaria... También quiero felicitar a María Lidia que ha hecho un trabajo extraordinario. Una Compañera nicaragüense que ha estado trabajando fuerte en el tema de la Mujer, y también en el tema del Reglamento Interno. Y por supuesto, a la Comandante Doris Tijerino, que siempre está con su Fuerza y Talento, y su claridad para impulsar todo este Proceso.
Estamos también, Presidente, coordinando la Presidencia de todos los Parlamentos Regionales de Latinoamérica y El Caribe. El Parlamento Centroamericano no casualmente es la segunda vez que obtiene, estuvimos con la Presidencia en manos de la Diputada Oquelí, que recientemente terminó su Mandato; ella tuvo la Presidencia del Componente Euro-latinoamericano durante dos años, y nuevamente en una votación directa lo ganamos en Chile con mi Presidencia, hasta el 2015.
Estamos trabajando también la Agenda con l@s europe@s, la Agenda de Cooperación, la Agenda Estratégica. Eso es lo que hacemos en el Parlamento Centroamericano; y también estamos viendo las bellezas compartidas que tiene Centroamérica... Queremos retomar nuestros Bosques, nuestro Medio Ambiente, nuestra Agua, nuestra Tierra, nuestra Alimentación, y que todo Centroamérica sea un solo Pueblo, un Pueblo Fuerte, un Pueblo capaz de enfrentarse, en una medida positiva, a cualquier Zona del Mundo, sin que nos vuelvan a explotar como lo han hecho en el pasado.
Sabemos que Nicaragua está en ese Proceso de Cambio... Felicitamos al Pueblo de Nicaragua, a la Bancada de Diputad@s que dignamente representan a su País ante el Parlamento Centroamericano. Ustedes Diputad@s de Nicaragua han hecho un excelente trabajo, y lo siguen haciendo en la Integración. Los felicitamos, porque a pesar de la diversidad ideológica, en el Proceso de Integración somos un solo puño.
Muchas gracias, Presidente, y siga apoyando este Proceso que el fruto es grande. Lo felicitamos.
Palabras de Daniel
1963, 28 de Agosto... 50 años ya cuando en aquella gigantesca manifestación frente al Capitolio en Washington, Martin Luther King, con aquel pueblo movilizado, dijo: “Yo tengo un sueño...”, y era acabar con la discriminación brutal que se le había impuesto a la población negra en los Estados Unidos. Discriminación brutal que llegaba al extremo de dividir Hospitales o áreas de Hospitales para los blancos, y áreas de Hospitales para los negros; donde los negros iban al rincón, y los blancos a lugares privilegiados.
Ese gran Pueblo norteamericano hoy está Conmemorando ese 50 Aniversario; y escuché al Presidente Obama... lo oí y lo escuché, el primer Presidente afrodescendiente en los Estados Unidos después de 50 años, admitiendo que todavía hay que luchar mucho para que desaparezcan en los Estados Unidos los resabios que quedan; porque son elementos culturales que están ahí, y que no es fácil erradicarlos totalmente.
Ahí el Presidente Obama rindiéndole Homenaje a Martin Luther King; y yo quiero, aquí desde Nicaragua, desde la Tierra de Darío y de Sandino, con ustedes Herman@s centroamerican@s, Herman@s dominican@s, sumarnos a ese Homenaje a Martin Luther King en su 50 Aniversario, en el que él lanzó ese grito de rebeldía: “Yo tengo un sueño...”.
Quiero recordar en esta tarde también, a Herman@s centroamerican@s que en aquellos momentos difíciles tuvieron el valor de desafiar al Imperio que nos quería dividid@s y confrontad@s, y de convocarnos y reunirnos en medio de esas guerras que vivía la Región Centroamericana. Y ahí, recuerdo la primera Reunión desafiando la prohibición del Gobierno norteamericano, que les había prohibido a los Presidentes centroamericanos reunirse con Nicaragua.
Desafiando esa prohibición, y a iniciativa del Presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, fuimos allá a Guatemala, a Esquipulas, a manifestar nuestra Voluntad de Paz... También nosotros teníamos un Sueño, que era la Paz. Y ahí, valientemente, el Presidente Napoleón Duarte, de El Salvador, que en Paz descanse; el Presidente José Azcona Hoyo, de Honduras, que en Paz descanse. Desafiando el Presidente Azcona incluso la ocupación militar que sufría su país... bases norteamericanas allí en Honduras; y el Presidente Oscar Arias de Costa Rica.
Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, nos decidimos por fin a reunirnos y a unirnos para defender la Paz... un Derecho para nuestros Pueblos. Y se alcanzó la Paz, y la Paz trascendió incluso al fortalecimiento de la Integración Regional, llegando a forjarse, desarrollarse, entre otros Organismos Centroamericanos este Parlamento Centroamericano.
En esta tarde, cuando estamos aquí reunidos clausurando este Encuentro promovido por el Parlamento Centroamericano, recordamos a ese gran hombre, Martin Luther King y a ese Pueblo norteamericano, luchando por los Derechos de los negros. Recordamos a los Presidentes Centroamericanos luchando por la Paz, que finalmente se encontró. Los recordamos a todos ellos.
Pero mientras tanto, tenemos nuevos desafíos, nuevos sueños... el sueño es acabar con la pobreza, con la miseria, con las profundas desigualdades, que nos ha impuesto el Capitalismo Global. Un Capitalismo que lucía poderoso, que lucía imbatible, pero que hoy lo vemos pasando, de una a otra, profundas crisis... No nos alegra que los Pueblos europeos, que los Pueblos norteamericanos se vean afectados por esas profundas crisis. No nos alegra que sean lanzados de sus viviendas. No nos alegra que sean lanzados al desempleo. Nos provoca dolor... ¡Solidaridad con esos Pueblos!
También lo que deja claro es que el Mundo demanda de un Nuevo Modelo Económico que realmente sea capaz de promover esta lucha que tod@s decimos respaldar, y que es la de acabar con la pobreza. Y acabar con la pobreza, significa Justicia; acabar con la pobreza, significa Paz.
Y en América Latina, como bien lo señalan ustedes en el Documento, hemos avanzado mucho en un Proceso de Integración, un Proceso que nos lleve a la Unidad en toda América Latina y El Caribe, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, donde ha pesado la Fuerza de los Pueblos, ha sido determinante la Lucha de los Pueblos.
Más de dos siglos desde que Bolívar proclamó la Unidad de Nuestramérica, que luego retomó también Sandino, y que la promovió en esta Región, Morazán, y cuántos Luchadores por la Unidad, y ahí estamos. Por fin, bajo el impulso del Comandante, Compañero Comandante-Presidente Hugo Chávez, se hizo realidad la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Ahí coincidimos tod@s, independientemente del Pensamiento Ideológico, Político, de los Gobiernos latinoamericanos... ¡tod@s coincidimos hacia ese objetivo! Respetando la Pluralidad. Eso explica por qué en la Reunión en Bahía de Brasil, luego en México, finalmente en Caracas, fue el recorrido para que se estableciera la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en esa Reunión presidida entonces por nuestro Hermano, Compañero Hugo Chávez.
Y luego, en la siguiente Reunión en Chile, presidida por el Presidente Piñera, vendrá la Reunión en Cuba, presidida por Martí, por Fidel, y por el Presidente cubano Raúl Castro; y luego vendrá la Reunión a Centroamérica, a la Hermana República de Costa Rica.
Bueno, en Costa Rica no podemos adelantar quién estará presidiendo, porque vienen Elecciones en Costa Rica. En Febrero son las Elecciones, y esta Reunión será el siguiente año, entonces no sabemos; por eso no puedo ahora decir que la va a presidir la Presidenta Chinchilla, como sí lo puedo decir en el caso del Presidente Piñera que presidió esta Reunión.
A la Presidenta Chinchilla le ha correspondido participar en la Troika... Hay que reconocer que Costa Rica ha estado participando en la Troika muy activamente, con Cuba y con Chile; los tres participando en la Troika. No siendo ajenos a los problemas latinoamericanos, y buscando siempre allí el consenso para tomar posiciones frente a situaciones que se presentan a Nivel Regional o a Nivel Mundial.
Hemos avanzado en este Proceso de Integración, el camino es largo, y están los que conspiran siempre, que no están satisfechos, que no están de acuerdo con que nos unamos, con que nos encontremos. Porque esto indiscutiblemente es lo que le va a permitir a América Latina y El Caribe, a Nuestramérica, nos va a permitir consolidarnos como un Polo de Desarrollo a Nivel Global.
Como tenemos grandes Polos de Desarrollo en el Mundo, en esta Lucha donde todavía se debate aquella Política Global impuesta, Unipolar; se debate en cuanto a defender ese Principio frente a lo que es la realidad, y es que en el Mundo van surgiendo cada día más Polos... Polos de Desarrollo Económico, Político; Polos que acercan a grandes Naciones, Naciones Emergentes, como los BRIC... China, Brasil, la India, África del Sur, Rusia, son un Polo nuevo en esta realidad global.
Está la Comunidad Europea, otro Polo, con grandes problemas en estos momentos, pero siempre aferrado el Poder europeo a sus Principios Colonialistas, Neocolonialistas, Imperialistas. O sea, la Revolución Francesa no pudo romper con esas cadenas. Los Pueblos europeos siguen encadenados todavía a lo que es esa realidad histórica... Europa colonizando, Europa esclavizando, Europa invadiendo. Y no es cosa del pasado, es ahora.
Y aquí en América Latina, les decía, avanzando; en Centroamérica luchando para consolidar esta Paz, en cuanto a que la misma sea cada día más en beneficio de la población marginada, de la población empobrecida. Que pueda salir de la pobreza, que pueda salir de la marginación; que se puedan incorporar con Valores plenos y totales; que podamos fortalecer la Integración, la Unidad.
Yo estoy seguro que llegará el día en que, en este Parlamento Centroamericano tendremos al Hermano Pueblo costarricense... estoy seguro, ¡ya llegará el día! Porque aquí en este Parlamento Centroamericano está el Pueblo guatemalteco representado, el Pueblo salvadoreño, el Pueblo hondureño, el Pueblo panameño; el Hermano Pueblo de República Dominicana, con un Gran Espíritu Integracionista integrado a este Parlamento. Sólo hace falta la Hermana Costa Rica.
Sé que no es fácil, pero ¿quién se iba a imaginar hace 50 años, cuando los negros eran esclavos allá en los Estados Unidos, los habían tratado como esclavos y eran humillados, quién se iba a imaginar que 50 años después iban a tener a un Presidente negro? Por eso mismo, estoy seguro que no tendremos que esperar 50 años para que Costa Rica se incorpore al Parlamento Centroamericano... ¡será mucho antes, mucho más pronto!
La realidad en nuestras Relaciones Internacionales nos dice con toda claridad, y le dice a Costa Rica que ese es el Camino. Recientemente hemos firmado Acuerdos que han entrado en vigor con la Unión Europea, los Acuerdos de Asociación. ¿Y qué se plantea allí? Como Europa tiene un Parlamento muy poderoso, se plantea que el Parlamento Centroamericano juegue su papel en correspondencia; y lógicamente, en este Parlamento Centroamericano hay un asiento vacío, el de Costa Rica.
Y esto lo demanda una realidad, una realidad que es un Acuerdo entre Centroamérica y Europa. Ya no es asunto de voluntarismo, sino que es una necesidad para la Región Centroamericana, y para la misma Costa Rica, la Integración en todos los Planos... en el Plano Económico, en el Plano Cultural, en el Plano Político.
En lo que es la Corte Centroamericana tendremos que avanzar, hay un plazo que estará determinado a final de cuentas por la Voluntad Política de los Países que todavía no terminan de decidirse en cuanto a nombrar Magistrados para la Corte Centroamericana de Justicia. Esa es la batalla que estamos librando en Centroamérica.
¿Y la violencia de dónde viene? La violencia viene del narcotráfico y el crimen organizado. Ya la violencia no es resultado de los problemas que teníamos internamente aquí... tiranías, dictaduras, fuerzas políticas excluidas por la Constitución. En Centroamérica había fuerzas políticas que no podían participar en las Elecciones. ¿Qué caminos les quedaba? Esto ya ha sido superado, entonces ahora lo que se nos ha cruzado en el camino es el crimen organizado, el narcotráfico.
El crimen organizado y el narcotráfico no lo hemos traído nosotros. Centroamérica no es ningún mercado como para que vengan corriendo los narcotraficantes a colocar el producto aquí en Centroamérica. En ese aspecto la Región ha sido una Región y sigue siendo una Región sana; pero son los apetitos de consumo del Norte desarrollado los que han venido a contaminar la Región Centroamericana, a ensangrentar la Región Centroamericana.
Esa batalla la estamos librando, por lo demás, yo pienso que ya en la Región Centroamericana existe el mayor convencimiento que tenemos que trabajar juntos en el Campo Económico, en el Campo Social, en el Campo Político, para poder contrarrestar también al narcotráfico y al crimen organizado.
Y les decía que en América Latina tenemos Procesos de Paz muy avanzados en la Hermana República de Colombia; o sea, todo apunta para la Paz en América Latina. Hay siempre manifestaciones de las Fuerzas extremistas que tratan de hacer variar el Rumbo que se ha trazado América Latina, que es de Paz.
En la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, decíamos: América Latina y el Caribe una Región de Paz... un Principio. Pero, los que promueven golpes de Estado tratan de ir contra ese Principio. Los que conspiran para asesinar Jefes de Estado, Jefes de Parlamento, como ha sido denunciado en estos días en la Hermana República Bolivariana de Venezuela con mucha documentación; incluso, con personas que habían llegado ya para ejecutar el crimen, y que fueron capturadas, están capturadas.
O sea, una conspiración internacional donde se juntan las fuerzas más tenebrosas, y más rezagadas históricamente de los Estados Unidos, y de la Región. Porque en todas partes tenemos, lógicamente, esas fuerzas que se oponen a las transformaciones que viven América Latina y el Caribe... por un lado, luchando por la Paz, y por otro lado, estos brotes; y en el Mundo ya ni se diga.
Es una verdadera ironía, hoy que se conmemora en los Estados Unidos a Martin Luther King, en la Agenda de la Política Internacional, donde aparecen más belicosos, más beligerantes, más agresivos, Inglaterra, Francia, incluso reclamándole a Estados Unidos. Se empieza ya a entablar el tablero de la guerra en un teatro de guerra mucho mayor, de mayores dimensiones, de mayores alcances, de mayor peligro para la Seguridad del Mundo, del teatro de guerra que actualmente tiene ya el Planeta.
Un teatro de guerra que ha sido impuesto por los países desarrollados, en Irak, en Afganistán; luego, la forma como asesinaron a Ghadaffi... la OTAN entró con toda su artillería. Cuando ya Ghadaffi estaba por consolidar la Paz en Bengasi, entonces entraron las fuerzas de la OTAN, y asesinaron a un Jefe de Estado. ¿Y en qué ha quedado Libia? Un País destrozado, anarquizado, destruido, ¡desintegrado!
Luego, lo que se conoció como la Primavera Árabe en Egipto, en Túnez, donde efectivamente se dieron enormes manifestaciones que expulsaron a los Gobernantes; al Presidente Mubarak, de Egipto, y a Ben Alí en Túnez, los expulsaron.
Luego las Elecciones, pero luego de las Elecciones viene el golpe de Estado allá en Egipto, y siguen las muertes; y luego de las Elecciones está la batalla en Túnez, donde quieren destituir a los que ganaron las Elecciones. Es decir, Procesos que han sido impulsados seguramente por fuerzas locales, pero que luego han sido inducidos y dirigidos por quienes piensan que ellos tienen la fórmula de la Libertad y la Democracia en el Mundo, que son los Países europeos y los Estados Unidos.
Queriendo imponerles esas fórmulas a Culturas en las que no calza la Cultura Occidental; donde, en todo caso serán ellos los que con el paso del tiempo irán determinando qué rumbo tomar. Y seguro que lo harán en Egipto, y que no se le ocurra a la OTAN ir a invadir a Egipto.
Ahora se habla de Siria, esto ya se presenta como una decisión... la decisión de atacar a Siria. Ya decidieron que el Gobierno sirio, que el Ejército sirio utilizó armas químicas. Ya lo decidieron, ¿quiénes? Inglaterra, Francia, Italia, y los mismos Estados Unidos; yo diría, con la posición más cautelosa todavía los Estados Unidos, y la posición más agresiva.
Pero todos ellos ya con preparativos de guerra, todos ya instalando sus Fuerzas Navales en lo que es un verdadero cerco a Siria. Ya han instalado cohetes, hay instalados cohetes; preparando la Aviación; el Parlamento británico discutiendo y aprobando. O sea, los “demócratas”, los “civilizados”, la culta Europa, la civilizada Europa hablando de muerte, de guerra. Sigue resistiendo.
Y el Comisionado o los Comisionados de Naciones Unidas, que fueron delegados por el Secretario General de Naciones Unidas, para ir a Siria a inspeccionar y
verificar, en primer lugar si se han utilizado armas químicas; y luego, si se han utilizado, quién la ha utilizado. Porque está claro que en la desesperación las fuerzas mercenarias que han sido armadas y financiadas por los europeos, ante la impotencia de poder avanzar y de retener posiciones, son ellos los que han utilizado estas armas químicas.
¿Qué es lo que dice la Comisión de Naciones Unidas? Que necesitan cuando menos de cuatro días para poder dar algún resultado. Pero ya el Gobierno francés, el Gobierno británico, el Gobierno italiano, y otros Gobiernos europeos, ya ellos decidieron, ya declararon que hay que castigar a Siria, porque utilizó armas químicas. Ya lo aseguran ¡sin ninguna prueba! La misma historia cuando la invasión a Irak, ¡la misma historia!
Y les decía, una ironía que en este día del 50 Aniversario, en el que le rendimos Homenaje a un Hombre de Paz, Martin Luther King, pasados 50 años vemos en el Mundo que tenemos dos enormes Procesos: los Procesos de Integración, de Unidad, de Desarrollo Económico, de Desarrollo Social, de Entendimiento Político para la Paz, y para erradicar la pobreza. Y por otro lado tenemos el mismo Modelo de dominación, Colonialista, Neocolonialista, Imperialista, que se niega a aceptar que sus tiempos se acabaron.
Dios quiera que no cometan el error, el crimen de bombardear Siria. Bombardeando Siria no van a llevar Paz, lo que van a llevar es más muertes. Eso es lo que van hacer, van a llevar más muertos, van a llevar más guerra. Es negociando como finalmente logramos hacerlo aquí en Centroamérica, que le pusimos fin a la guerra, a las guerras en la Región centroamericana. Es negociando, como lo está haciendo el Presidente Santos con las FARC en Colombia, como se le pondrá fin a esa guerra.
Pero claro, son otros intereses los que pesan allí... Apoderarse de espacios estratégicos. Apoderarse del petróleo. Tratar de controlar el Canal de Suez. Pero ya hoy el General, Jefe de Ejército de Egipto, comunicaba que no van a permitir que pasen por el Canal de Suez barcos de guerra, ni armamentos de guerra, de los que están apuntando en contra de Siria. O sea, estamos hablando de una situación realmente peligrosa para la Región, que va a llevar más sangre a la Región si no se detienen.
Porque la verdad es que, escuchar al Primer Ministro de Inglaterra, y escuchar al Primer Ministro de Francia, hablando de que hay que castigar a Siria... ¿Y quién los ha castigado a ellos, por crímenes que han cometido a lo largo de la Historia, en África, en Asia, en América Latina? Millones de Seres Humanos exterminados en todo el Período del Colonialismo y del Neocolonialismo; Naciones esclavizadas todavía, y sometidas a esos Países.
Todavía en los años 80, recuerdo, recién triunfada la Revolución, tuve el honor y el privilegio de ir y participar allá en Zimbabwe, a la Independencia de Zimbabwe. Se habían tenido que levantar en armas ese Pueblo de Zimbabwe; y finalmente no le quedó más camino a Inglaterra que aceptar la Independencia de Zimbabwe. Pero fíjense, todavía en los años 80 dominando, ya ni se diga en África del Sur, es decir, por todos lados; y en América.
España, que también está tocando tambores de guerra ahora contra Siria... Todos tocan tambores de guerra contra Siria, como que se están disputando a ver quién es el más bravo, para ir a acabar con el dolor que está sufriendo ese Pueblo. ¿Pero de qué manera quieren acabar con el dolor? Llevando más dolor, llevando más sufrimiento, llevando más terror.
Incluso, ya lo han dicho, que lo tendrán que hacer aunque el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no lo apruebe. Entonces, ¿en qué Mundo vivimos? ¿Cuáles son los Principios? ¿Cuáles son los Valores? ¿De qué vale la Carta de Naciones Unidas? ¿De qué vale la adhesión a esa Carta de las Naciones Unidas? ¿De qué sirve Naciones Unidas? ¿De qué sirve el mismo Consejo de Seguridad?
Ya lo han hecho, y ya han anunciado que lo volverán a hacer; es decir, han lanzado ataques en otros momentos, bombardeos, invasiones, en contra del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sin contar con el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no tienen el respaldo; el Consejo de Seguridad se reunió hoy, y no tuvieron el respaldo. Pero lo están diciendo con toda claridad, se van a lanzar sin el Consejo; y que cuando menos, están preparando ataques aéreos y lanzamiento de misiles, de cohetes, desde los barcos de guerra, y desde las instalaciones de cohetes que tienen en países fronterizos.
Hay muchas contradicciones... Alemania dice que no está dispuesta a que se utilicen los cohetes que ellos tienen instalados en la Región, para lanzarlos contra Siria. Jordania dice que no va a permitir esto, donde hay cohetes ya instalados también. Pero hay una voluntad manifiesta, oficial, formal, de estos Gobiernos... Gobierno de Estados Unidos, Gobierno francés, británico, y otros Gobiernos, donde ya ellos han aprobado lanzar ataques en contra de Siria... ¿Qué tipo de ataques? ¿Hasta dónde el alcance de estos ataques? No sabemos.
Este es el Mundo donde nos encontramos con esa práctica imperialista que viene desde el Colonialismo, el Neocolonialismo, el Imperialismo, que se niega a aceptar que el Mundo ha cambiado. No quieren ver ellos que el Mundo ha cambiado; que no es cierto que ellos pueden lo que les da la gana; que no es cierto que donde ellos intervienen ahora logran un control total... Y lo estamos viendo en Irak, y lo estamos viendo en Afganistán. Países que fueron ocupados militarmente, se tuvieron que retirar, y han dejado el caos, la anarquía. O sea, un Sistema que se niega a aceptar el cambio... el cambio que se ha venido produciendo en todo el Mundo.
Ojalá, ojalá que el Presidente Obama, en Homenaje a Martin Luther King, no se lance a esa aventura militar... Mal Homenaje sería para Luther King en su 50 Aniversario, que se esté ya preparando toda la maquinaria para lanzar. Y ojalá que reflexionen los británicos, los franceses.
Por eso es que hoy más que nunca tenemos que fortalecer la Unidad de nuestros Pueblos, desde la Unidad y la Integración aquí en Centroamérica. Somos una pequeña Región, pero que tiene su peso específico, y cuánto más Unidos estemos más Fuertes vamos a ser para acabar con la pobreza; no para lanzar aventuras militares como esas, sino para acabar con la pobreza.
Y en la medida que fortalezcamos la Unidad Mesoamericana... México, Centroamérica, Colombia, porque tenemos esos Instrumentos de Integración, y que fortalezcamos la Unidad de los Pueblos del Caribe... PETROCARIBE, el ALBA; y donde nosotros cabemos l@s centroamerican@s, que es también en la Comunidad de Estados Latinoamericanos.
Y que nos podamos aproximar también a MERCOSUR, que es una Iniciativa que tiene el Presidente Maduro... buscar la forma de acercar al ALBA, de acercar a los Países Centroamericanos a MERCOSUR; o sea, Bloques que se van formando en toda la Región, todos con la Voluntad de Unidad, de Integración. O sea, no hay un solo Bloque que no esté en favor de la Integración, de la Unidad incluyendo lógicamente el bloque del Pacífico. También hablan de Unidad, hablan de Integración, hablan de buscar cómo romper barreras para mejorar el comercio.
No existe en América Latina y El Caribe ninguna Nación, ninguna fuerza política que esté propiciando la no Integración. Porque hoy más que nunca tod@s estamos convencid@s, que solo Unidos seremos capaces de alcanzar ese Sueño de erradicar la pobreza, el hambre, y lograrles Justicia y Bienestar a las Familias de nuestras Naciones, a las Familias de Nuestramérica.
Gracias, querid@s Herman@s, por estar en Nicaragua, y bienvenid@s siempre.