El presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), Álvaro Fiallos, destacó que al finalizar el presente ciclo agrícola 2013-2014 la producción de frijol negro habrá alcanzado aproximadamente 1.2 millones de quintales, incremento en la producción logrado debido a la seguridad que ha dado el acuerdo de mercado entre los gobiernos de Venezuela y de Nicaragua.
El planteamiento lo realizó el presidente de la UNAG en el contexto de una cita de unos 500 productores afiliados a las diferentes organizaciones actores de la Mesa Nacional de Granos Básicos, representantes de instituciones del Estado y de organismos de cooperación.
La reunión fue realizada en la planta procesadora de semilla de frijol ubicada en el kilómetro 121 de la carretera a Matagalpa donde se reunieron los productores para conocer de los avances en materia de producción de la temporada de siembra del grano, tanto rojo como negro.
De acuerdo con Fiallos, “el encuentro tuvo como centro la producción del frijol negro que es cultivado para dirigirlo a la exportación a nuestros hermanos de la República Bolivariana de Venezuela, con los cuales tenemos órdenes de compra suficientes a través de Albalinisa”.
La siembra de primera ha sido un éxito y esperamos tener una producción de primera de 200 mil quintales de frijol negro, tomando en cuenta también la postrera y apante, que culmina en enero, globalmente se obtendrían alrededor de 1.2 millones de quintales en todo el año agrícola.
Aseguró que en apante se espera tener una producción de 600 mil quintales de frijol negro y destacó que hay entre 10 mil a 15 mil quintales de frijol negro para semilla de siembra.
Crece productividad del frijol
Por su parte Javier Gadea, quien es uno de los principales comercializadores de frijol negro, dijo que la productividad anda entre 25 quintales, 30 y hasta 40 quintales, al tiempo que añadió que muchos productores del sector cafetalero también están pidiendo apoyo para producir frijol negro.
Entre tanto Carlos Rodríguez Rizo productor individual, dijo que con la producción de frijol negro les ha ido muy bien en la cosecha, con rendimiento de 20 a 30 quintales por manzana, tanto por el precio como por la comercialización que está asegurada con el mercado venezolano a través de la UNAG.
Por su lado Vianey Ochoa de la cooperativa de Mujeres Divino Tesoro de San Sebastián de Yali, manifestó que su sector respondió bien al programa, y a lo largo del ciclo productivo han pasado de sembrar 50 manzanas de frijol negro a 80 manzanas por lo cual agradecen el apoyo del gobierno sandinista, de la UNAG y del comercializador Javier Gadea.