El Coordinador Nacional del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, Daniel Sequeira y Javier Jirón Hernández, responsable de Deporte Escolar del Instituto Nicaragüense de Deporte, ofrecieron un panorama detallado sobre el desarrollo y las etapas de los Juegos Escolares 2024 en Nicaragua.
En entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, destacaron la importancia de esta iniciativa para fomentar valores, la equidad de género y el desarrollo integral de los estudiantes a través del deporte, resaltando además los significativos avances en la capacitación docente y la infraestructura deportiva a nivel nacional.
Daniel Sequeira, explicó las diferentes etapas del evento, señalando que los Juegos Escolares se dividen en tres momentos: primaria, secundaria e intermedia. Estas etapas se coordinan con el Ministerio de Educación, el Movimiento Deportivo y el Instituto Nicaragüense de Deporte.
Explicó que inicia con la etapa intramural en cada colegio, donde los niños de primaria (tercero a sexto grado) y secundaria (primero a quinto año) compiten a nivel de aula. Luego sigue la etapa masiva, donde los ganadores de cada colegio avanzan a la etapa municipal y, posteriormente, a la etapa departamental.
Finalmente, los mejores atletas de cada disciplina por departamento compiten en los juegos nacionales.
Con respecto a las disciplinas deportivas destacó que en primaria, se contemplan 8 disciplinas, mientras que en secundaria son hasta 16 disciplinas deportivas.
Entre las disciplinas se incluyen combate, judo, karate, lucha, atletismo, baloncesto y voleibol, tanto en categoría masculina como femenina, promoviendo la equidad de género.
Sequeira destaca que el deporte escolar es fundamental para el desarrollo deportivo del país.
Agradece al Comandante Daniel y la Compañera Rosario que, a través del Instituto Nicaragüense de Deporte se garantizan los recursos necesarios para esta actividad.
Los logros en medalleros internacionales, como en CODICADER y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, demuestran la relevancia de fomentar el deporte entre los niños y jóvenes nicaragüenses.
Javier Jirón Hernández, del Instituto Nicaragüense de Deporte, destacó que el deporte beneficia a los estudiantes en aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Subrayó que en el ámbito deportivo escolar se inculcan valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, el compañerismo, la honradez y la honestidad. "Por eso se llama deporte escolar, porque no solo se enfoca en la parte lúdica, sino también en la parte social de los estudiantes y de los profesores de educación física".
Jirón enfatizó la importancia de la capacitación docente, mencionando que actualmente existe una escuela nacional de educación física con presencia en todo el país.
-
También puedes leer: Rinden homenaje a Bertha Calderón, la enfermera revolucionaria con vocación de servir al pueblo
Antes de 2007, el 90% de los profesores de educación física eran empíricos; ahora solo el 10% lo son. La mayoría de los docentes están licenciados en educación física, deporte y recreación a nivel nacional, con escuelas en lugares como Río San Juan, Bluefields, Puerto Cabezas, Nueva Segovia, León y Matagalpa, entre otros.
Añadió que los recursos destinados al desarrollo del deporte incluyen vestimenta completa para desfiles y competencias, viáticos de alimentación y estancia para los niños, entrenadores, delegados y chaperonas, y transporte en condiciones dignas gracias a la flota de vehículos del instituto. También se proporcionan pasaportes y se atiende a niños con discapacidad que participan en diversas disciplinas.
La mejora de la red vial ha permitido una mayor participación de niños de áreas remotas como Las Minas, Río San Juan, Zelaya Central y Puerto Cabezas, quienes antes no podían participar debido a la distancia.
Daniel Sequeira, Coordinador Nacional del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, explicó que la estrategia de los consejos departamentales del deporte, instruida por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, busca la masificación del deporte. Estos consejos incluyen a las alcaldías, colegios, barrios, comunidades, el Instituto de Deporte con sus delegaciones, el Movimiento Deportivo Alexis Argüello y los presidentes de federaciones y asociaciones deportivas a nivel nacional.
El objetivo es fortalecer y organizar todas las etapas deportivas en los municipios y departamentos, apoyando las disciplinas que están logrando éxitos a nivel departamental.
Sequeira resaltó la importancia de brindar a los niños las condiciones necesarias para practicar deporte. "Hace muchos años no imaginábamos que en Nicaragua tendríamos juegos escolares con niños uniformados y bien equipados, en instalaciones modernas y dignas, con entrenadores capacitados".
Hace 14 años comenzó esta estrategia, y hoy ya se ven resultados. Sequeira mencionó que "por primera vez en la historia, somos campeones de voleibol a nivel centroamericano en categoría mayor. Nuestra selección de fútbol está encaminada al mundial, seremos sede de juegos de baloncesto, y estamos desarrollando disciplinas que ni pensábamos posibles".
Señaló que los Juegos Escolares 2024 incluyen 16 disciplinas deportivas y finalizarán el 16 de julio. En la etapa internacional, Nicaragua participará con 11 equipos, llevando una delegación de 305 personas a El Salvador, sede de los juegos de secundaria.