El Movimiento Deportivo Alexis Argüello en conjunto con la Alcaldía de Managua y el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), realizaron la mañana de este domingo el quinto Reto Extremo ¡Hay Patria!, un evento que muestra las habilidades, resistencia, fuerza y agilidad de más de 100 participantes.

El director de Deportes de la Alcaldía de Managua, Noel González, expresó que se realiza este quinto reto extremo en Finca Las Uvas, ubicada en el kilómetro 20, carretera Vieja a León, un espacio adaptado para diferentes actividades deportivas, en la que ya se han realizado ciclismo, caminata y ahora este reto extremo.

“Siempre nosotros tratando de innovar en todas las disciplinas deportivas, el deporte es una de las actividades que nunca descansa y nosotros también desde el movimiento deportivo, Alcaldía de Managua, tratando de brindar esos espacios de recreación a todas las familias nicaragüenses y a los jóvenes que practican una disciplina deportiva”, detalló.

Pedro Pablo Mendoza, instructor de crossfit, recordó que apoyan estas actividades en las que participan diferentes atletas que participan diferentes disciplinas deportivas, “lo que hace el reto extremo es unificar las capacidades de diferentes atletas y varias disciplinas”.

Por su parte, Adrian Mojica, atleta de Judo, comentó que es su segunda vez participando en este evento de reto extremo.

“Estoy preparándome para este evento desde hace 15 días, en lo que es fuerza, coordinación y resistencia, hemos trabajado muy fuerte. Estos eventos son bonitos, porque nos motivan a seguir adelante”, sostuvo.

Nuevas competencias y habilidades

El coordinador Nacional del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, Daniel Sequeira, explicó que este sistema de retos cuenta con retos de habilidades, resistencia, de fuerza y agilidad.

“Esto lo hemos venido construyendo de todos los retos que venimos realizando desde enero en las competencias de crossfit, siempre con la ayuda de los muchachos de los gimnasios, academias infantiles de la Alcaldía de Managua, jóvenes de los distritos que armas circuitos de resistencias y competencia de velocidad”, refirió.

Mencionó que han diseñado este reto, para que permita aprender a los participantes más formas de competencias, nuevas habilidades y que puedan poner en práctica todo lo que han aprendido.

Sequeira apuntó que posterior a este evento van a armar duatlones con ciclismo y running, además de los circuitos de resistencia, “una manera de darle a los atletas otros espacios de entrenamiento y práctica, para mantener la buena condición y alto rendimiento”.

El reto extremo se conformará con 3 participantes de equipo masculino, de 3 del femenino y el mixto, entregando al primero, segundo y tercer lugar premios que van desde trofeos, medallas, bicicletas, entre otros reconocimientos.

Comparte
Síguenos