El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) dio a conocer el comportamiento de los precios de 25 productos de la canasta básica en esta semana, informando que 15 productos mantienen sus precios estables, 4 productos bajaron y 6 subieron sus precios.
El compañero Juan José Úbeda, director general de Diprodec, explicó que estos precios se observaron tras el monitoreo en cinco mercados de Managua.
“La libra de arroz 70/30 se está cotizando a 19.80 córdobas, el arroz blanco la libra se cotiza en 21 córdobas, la libra de frijoles rojos tiene un precio de 26.80 córdobas, el azúcar sulfitada tiene un precio en promedio de 15.47 córdobas, el aceite a granel cuesta 57.73 córdobas, la libra de maíz blanco en grano tiene un precio de 8.60 córdobas, la posta de res cuesta 125.67 córdobas, la libra de pollo entero tiene un costo de 46.73 córdobas, la libra de muslo de pollo cuesta 51.47 córdobas, la pierna con muslo 39.27 córdobas, la libra de pechuga en promedio cuesta 65.13 córdobas, la posta de cerdo 90 córdobas, la cebolla amarilla 19.53 córdobas, el repollo por libra cuesta 8.49 y la libra de pan cuesta 29.29 córdobas”, explicó Úbeda.
Asimismo, se refirió a los productos que vieron una baja en sus precios esta semana.
“Bajaron sus precios el aceite sellado que en promedio cuesta 90 córdobas, la pierna de pollo por libra está a 45.93 córdobas, la libra de queso seco a 77.13 córdobas y el plátano a 9.49 córdobas”, detalló.
Finalmente, se refirió a los productos que esta semana según el monitoreo vieron un incremento en sus precios, algunos de un 3.14% y otros de hasta un 80.89%.
“La cajilla de huevo grande la tenemos a 152.27 córdobas, el huevo mediano por cajilla está a 146.47 córdobas, la libra de tomate tuvo un aumento significativo pasando de 13.30 córdobas a 18.73 córdobas, las papas por libra cuestan 19.73 córdobas, la zanahoria también tuvo un aumento significativo pasando de 15.28 córdobas a 17.60 córdobas y la chiltoma nataly que fue la que mayor aumento experimentó pasando de 21.63 córdobas a 39.13 córdobas en promedio”, culminó el director de Diprodec.