La Juventud Sandinista, por medio de Promotoría Solidaria, y en coordinación con la UNEN, realizó el primer campamento solidario con juegos tradicionales. Esta actividad se realizó en el campo, ubicado contiguo al Centro de Investigaciones de Geofísica (CIGEO) de la UNAN-Managua.

Alex Galeano, coordinador nacional de Promotoría Solidaria, informó que en el campamento aglutinaron a más de 100 compañeros, con representaciones de la universidades centrales de Nicaragua: UNI, UNAN-Managua, UNP, Universidad Nacional Casimiro Sotelo, UNA, jóvenes que ya son parte de la Brigadas de Voluntariado Juvenil, en cada una de las universidades.

El campamento se hizo para concientizar, formar, "pero sobre todo, que los muchachos también puedan conocer las diferentes acciones que la Promotoría realiza día a día, en cada una de las comunidades", mencionó Galeano.

PROMOTORIA_1

Parte de la preparación en el campamento es para que los muchachos, luego, puedan ser parte en diferentes acciones.

"Iniciamos con un proceso de capacitación, captación, animación en la UNAN-Managua y luego visitamos centros como: CDI, Casa de Adulto Mayor, Centro de Protección, un hospital, esto con la idea de que los muchachos puedan intercambiar, compartir, pero sobre todo que su experiencia aprendida en el campamento, las puedan ellos replicar en cada uno de los centros de protección asignados", puntualizó el coordinador nacional de Promotoría Solidaria.

Cinemateca Nacional e Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica fortalecen cooperación cultural

Mario Vallejos, coordinador nacional del Voluntariado Social Universitario, manifestó que dentro del movimiento estudiantil fomentan lo que es el desarrollo integral de los compañeros universitarios.

PROMOTORIA_4

"Desde que son parte de la universidad, es decir, están formándose para ser profesionales de calidad y, parte de eso, es la característica humanística como persona que ellos tengan cuando salgan, para ofrecer un servicio digno a la comunidad", explicó.

En ese sentido, Vallejos comentó que tratan de integrar a todos los jóvenes en este tipo de actividades de creación de conciencia, desarrollo personal, amor a las personas, de igualdad a personas con discapacidad.

"Que hagan voluntariado y vayan a ver en el terreno las condiciones de las personas, su situación, conversar y compartir, eso con el propósito de que cuando salgan de las universidades sean personas con ética y amor a la sociedad", puntualizó el coordinador nacional del Voluntariado Social Universitario.

  PROMOTORIA_3  PROMOTORIA_5 PROMOTORIA_6 PROMOTORIA_7 

Comparte
Síguenos