La compañera Sofana García, Viceministra del Mific, dijo que el aumento del 4% del salario, para los trabajadores del Gobierno, anunciado por la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, permitirá mejorar el poder adquisitivo de los servidores públicos.
"Esto permite disminuir los efectos de la inflación, mayor acceso a la compra de productos, mejoramiento del costo de vida de los trabajadores y su familia", valoró García.
La Viceministra del Mific mencionó que adicionalmente a "este incremento (del 4%) anunciado, tenemos un salario mínimo que beneficiará a 59 mil 565 trabajadores del Estado de Nicaragua, quienes tendrán mayores ingresos para cubrir las necesidades básicas de su familia".
Actualmente, destacó García, "el salario mínimo del sector público, pasará a un monto de 8,334.52 córdobas, que esto equivale como 227.60 (dólares)", además, agregó que este incremento del salario es "en aras de continuar restituyendo los derechos de la familia nicaragüense, con la reducción de la pobreza y la desigualdad".
Estas medidas benefician a las familias nicaragüenses. "Estimula la economía e incrementará la productividad, ya que los trabajadores podrán consumir más productos y servicios, impulsando la economía nacional y apoyando el desarrollo de las empresas nacionales, que comercializan sus bienes y servicios", destacó la funcionaria del Mific.
García comentó que se aproxima el fin de año, el último trimestre del año, una época de mayor consumo de algunos bienes duraderos, como las motocicletas, eso en temas de importación.
"En el último trimestre, tenemos una tendencia a que nuestras importaciones aumenten, en ciertos artículos, hablamos de: Juguetes, motocicletas, vehículos, calzado, productos plásticos, llantas y, esto, incrementa siempre en el último trimestre del año", resaltó.
La compra de estos bienes, guardan relación con el pago de los aguinaldos y la mayor entrada de remesas, en el fin de año.
"Adicionalmente, tenemos otros bienes que aumentan su comercialización, que hablamos de los productos que corresponden a la celebración de nuestra Purísima, ahí ven en los mercados del Movimiento de: Plástico, abanico, vaso y todo lo que nosotros, comúnmente, damos en la Purísima y la Navidad, que ahí aumenta el consumo de los cárnicos: pollo, cerdo, vegetales que ocupamos para nuestros rellenos navideños", puntualizó.
Para finalizar, la Viceministra del Mific, recordó que por la época es "probable que algunos productos incremente los precios, eso está en dependencia de la demanda y de la oferta que tengan nuestros comerciantes", por lo que García aconsejó, "lo que debemos cuidar es que estos incrementos, no sean tan significativos y eso también está en manos de nuestros comerciantes".
Turismo con grandes expectativas
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) calificaron de excelente noticia el incremento salarial del 4 por ciento, porque permite a los trabajadores tener mayor poder adquisitivo para participar de las actividades turísticas que se están programando desde ahora hasta fin de año.
“Desde el Intur y desde el sector turístico nos sentimos realmente contentos con este anuncio dado por la compañera Rosario Murillo, nuestra vicepresidenta, porque vienen a contribuir a todas las estrategias que venimos realizando como gobierno, sobre todo la estrategia de diciembre en Familia, en donde se están realizando y se van a ejecutar una serie de actividades dedicadas a la sana recreación de las familias a nivel nacional”, resaltó la compañera Mara Stotti, codirectora del Intur.
Esta entidad desde este mes de Octubre Victorioso está impulsando actividades que buscan el bienestar de las familias.
“Este incremento en el salario de los funcionarios públicos viene a beneficiar esa recreación en todas las familias, lo recibimos con mucho gusto y mucho agrado. Así que esperamos que todas las familias puedan disfrutar de todas estas actividades que tenemos preparadas desde octubre hasta diciembre”, agregó Stotti.
La compañera Anasha Campbell, también codirectora del Intur, afirmó que el anuncio “destaca el buen manejo de nuestra macroeconomía en Nicaragua, que permite obviamente seguir restituyendo los derechos de las familias nicaragüenses en general, porque este incremento del 4 por ciento en salario, el adelanto salarial y también el incremento del salario mínimo para los funcionarios del gobierno, obviamente representa una mejoraría para la calidad de vida de las familias”.
Estos incrementos permitirán a las familias recorrer Nicaragua, visitar nuestros sitios turísticos y además resolver las necesidades básicas en cada hogar.
“Como ustedes saben desde el 2020 ha sido una estrategia de nuestro gobierno, el apoyar, el acompañar, el dinamizar la actividad turística a través de no solo los incrementos salariales, sino el tema de las vacaciones extendidas, de aprovechar los feriados, los asuetos, las efemérides especiales, estamos preparándonos todos los nicaragüenses para rendir este homenaje a nuestros fieles difuntos, este próximo 2 de noviembre”.
Campbell destacó que el adelanto y el incremento salarial, permitirá a muchos nicaragüenses poder trasladarse a visitar los cementerios para rendir tributos a los seres queridos que están en otro plano de vida.
“Entonces cuando se dan estos adelantos salariales combinados con asuetos a cuenta de vacaciones, o con goce de salario, eso permite que las familias puedan recorrer nuestro territorio nacional y que puedan invertir en turismo porque van a tener ya más recursos para disfrutar las bellezas naturales y culturales que tiene nuestro país”, agregó Campbell.