Una completa oferta turística de verano fue disfrutada por miles de visitantes en Granada, la Gran Sultana este sábado. Entre la belleza arquitectónica colonial, el sol de la temporada, sus bellezas naturales, diversas actividades artísticas, expresiones culturales y gastronomía, los turistas disfrutaron de una gran cantidad de opciones.
El famoso vigorón de tres pisos de doña Nereyda cautivó en primera instancia a los visitantes que decidieron probar el sabor auténtico de la gastronomía granadina.
"Aquí les hacemos el llamado a las familias nicaragüenses, nacionales, y a los turistas internacionales, a que vengan a disfrutar un riquísimo vigorón granadino", dijo doña Nereyda Narváez, haciendo tiempo para atender a los clientes que abarrotaron su tramo en el Parque Central Colón.
En la cálida y colorida ciudad se disfruta también gracias al recorrido en coche y por la historia que proporcionan como servicio los 'aurigas'.
El "hombre del billete de 100", Mauricio Sánchez, sin presumir de más, invitó a las familias a dar un paseo por la ciudad colonial en su carruaje.
"Acá ha estado bastante alto el movimiento con turistas nacionales e internacionales, tenemos un recorrido turístico por 500 córdobas y si quieren ir un poco más largo, al lado del lago, le sale en 600 córdobas. El que ha venido a Granada y no se ha montado en coche es como que no haya venido. Que lo hagan para hacer también un recorrido histórico de la ciudad de Granada", mencionó.
Una hamaca de 5 metros de ancho y 20 metros de largo, confeccionada con 400 libras de algodón fue uno de los principales atractivos de la ciudad.
Era una gigantesca obra de arte elaborada por el personal ciego del Centro Social Tío Antonio, Hamacas Tío Antonio, el Café de las Sonrisas y todo aquel que se quisiera sumar, incluidos los turistas.
"En el Día de la Paz, celebramos con emoción este regalo que le estamos entregando a Nicaragua. Fue elaborado por 750 personas y lo sabemos porque fue la cantidad de certificados que entregamos. No hubiera sido posible sin el apoyo de la Alcaldía de Granada", aseguró Antonio Prieto Buñel, que como él mismo se nombra, es el "inventor de las ideas locas".
En la orilla del Gran Lago Cocibolca, la alegría y la fiesta abarrotaron el ambiente. Una tarima del Instituto Nicaragüense de Turismo amenizó con dinámicas y música en vivo, mientras familias enteras llenaron la costa con sus paseos y vivencias.
Antonia Vílchez, junto a toda su familia de Matagalpa, se decidió por pasar el fin de semana en Granada. "Me gusta que anda resguardando la Cruz Blanca, los Bomberos y la Policía, todo en orden, la basura en su lugar, la distracción de los niños y todo. Venimos en familia desde Matagalpa y todo ha estado bien. Ahora vamos a montarnos a la lancha para irnos a las isletas", mencionó.
Elmer Maltez quien llegó desde Tisma, Masaya dijo estar "bendecido de la alegría de vivir en paz".
"Todo aquí en Granada es un escenario súper atractivo. Hemos comprado comida, dulces para los niños y hemos ido a la pista a bailar. Más temprano fuimos en lancha a pasear a las isletas también. Nos hemos divertido mucho", mencionó.
El atractivo de la Gran Sultana a 500 años de fundación es diverso, pues las familias en la ciudad cuentan con una gran cantidad de hoteles y restaurantes.
Pueden aprovechar para dar un paseo tranquilo a la orilla del malecón y aún así quedar pendientes de participar en otro sinnúmero de actividades que justifican visitar la ciudad en más de una ocasión en el futuro.