En el mes del pueblo que defiende la Paz, Abril Victorioso, destaca la tranquilidad de los nicaragüenses que disfrutaron de la temporada de vacaciones de Semana Santa.
Así lo destacó el compañero William Grigsby, periodista y director de Radio La Primerísima, en la Revista En Vivo, que transmite por la señal de canal 4. “Hasta se han inaugurado nuevos balnearios, por ejemplo el de Wiwilí, donde el puente logra atraer ahora a la gente”, comentó.
Mencionó que ahí llegan personas del pacífico y de los dos Wiwilí, tanto de Nueva Segovia como de Jinotega. “Me parece a mí, formidable lo que hizo el pueblo de Nicaragua entre 2018 y ahora, es una cosa verdaderamente impresionante cómo ha cambiado este país en todo el sentido de la palabra”, destacó.
Resaltó que en los últimos 7 años “el salto ha sido exponencial, en mi opinión, desde un punto de economía, las obras que ha hecho el Presidente y la Presidenta dirigiendo todo este proceso, toda la acumulación de fuerzas que se ha logrado para dar el salto en el desarrollo, la inversión en educación, en salud”.
Apuntó que es inimaginable lo que ocurrió en 2018, “solamente 7 años, pasar páginas y echar para adelante, incluso antes de los 7 años”.
“Estamos hablando que ahora estamos en una situación totalmente diferente, con un ímpetu que nos conduce con certeza hacia un futuro mejor, y hace 7 años, recordemos lo que vivimos, porque como se ha dicho tantas veces, no podemos olvidar lo que pasó aquí”, añadió.
Asimismo, expresó el papel que jugó la iglesia católica en el intento de golpe de Estado en ese año. “Yo no puedo olvidar el papel rector de la jerarquía católica en el golpe de 2018, y la responsabilidad compartida que tiene El Vaticano, con lo que aquí ocurrió”.
Agregó: “No nos podemos olvidar, porque El Vaticano, el Papa, estaba enterado al detalle de lo que aquí hacían sus obispos y jamás tomó medidas, más bien los protegió, protegió a criminales, criminales como Báez, criminales como Román, criminales como tantos, o sea, los protegió”.
Grigsby subrayó que “la iglesia católica, la jerarquía católica en Nicaragua, y en todos los países de América Latina, tiene una subordinación política al Vaticano”.
“Recordemos que la contrarrevolución en Nicaragua actúa preparando terreno, es decir, ya es diferente a la contrarrevolución de los 80. En los 80, fue armada desde un principio, para que, ellos, ardidos porque los habíamos derrotado, porque un montón de zipotes con escopeta y con tiradores los habían derrotado, ardido. Y vinieron los gringos y comenzaron a dar reales, a organizar, pusieron a los argentinos a entrenarlo, etcétera. Pues eso fue diferente, hoy es diferente la guerra, hoy es diferente y ellos preparan terreno con las mentiras, con la guerra de segunda generación que le llaman, la guerra cognitiva le llama Fernando Buen Abad, es decir la guerra por las mentes y los corazones, y van creando narrativas falsas, inventan eventos, manipulan hechos”, externó.
Recordó que “ellos son derrotados en el 2016. Cuando Estados Unidos ve que no es posible ganarle al Frente en la urna, dice: vamos a votarlos a estos y comienza a jalar a su gente, pues sus cosep y todos los demás, pues jalen, porque acuérdate que había la alianza entre empresarios, trabajadores y el gobierno”.
De igual modo, recordó que en la década de los 90 se creyó que la derecha era honesta y “terminaron las boletas en los cauces, basurero”.
“A partir de ahí, nosotros cambiamos, empezamos a preparar las condiciones a nuestro ejército de fiscales y demás. En el 2016, después de que ganamos las elecciones, creíamos que nos llevamos bien con ellos, ellos están haciendo sus reales, les hacemos caso cuando es pertinente, no hay problema”, indicó.
“Resulta que no, que lo que estaban haciendo era otra cosa, nos manipulan lo de Indio Maíz, nos manipulan lo de las multas de tránsito, lo del INSS, y comienza a crecer y a crecer, nosotros todavía no teníamos el ejército que hoy tenemos en las redes sociales”, agregó.
“Mentira que sacan, mentira que se las destrozamos”, enfatizó.
En este sentido, señaló: “tenemos que seguir con el arma fundamental, que es la verdad, lo que de verdad ocurre en el país”.
Rememoró el odio que se destiló en las redes sociales “en los medios tradicionales y en las calles, en 2018. Pero es que era un odio fuera de control, te perseguían por ser quien eras, te atacaban por tu manera de pensar, por tu manera de ser, y era, pero con odio”. Recordó las torturas en ciudades como Matagalpa, León, en Jinotepe, en el Colegio San José. “Esas eran expresiones de odio porque éramos sandinistas”.
“Fíjate que la crueldad, el odio, la destrucción que desataron estos criminales, también es una factura yankee en términos históricos. Acordate lo que aquí hizo Walker, en términos históricos los gringos siempre han actuado así, y esa es la escuela de la oligarquía conservadora que ahora la asume el somocismo contrarrevolucionario, es decir, estamos hablando que los yankees son los grandes maestros del odio y de la destrucción”.
Grigsby, además, citó a Zeledón y Sandino, quienes fueron asesinados con odio por el imperio norteamericano. “Ese es el estilo de los gringos heredado al somocismo y a la oligarquía conservadora, y ese mismo estilo es el que han adoptado los somocistas en el 2018, y lo mantienen”.
“A mí me parece que es muy importante separar el papel político de la jerarquía católica, de su papel pastoral, y es lo que ha hecho el Presidente y la Presidenta en Nicaragua, pues, separar, usted se dedica a sus misas, a sus bautizos, a sus casamientos”.
Recalcó que en Nicaragua, las familias nicaragüenses disfrutaron del verano, “pero también hubo procesiones, en León, en Carazo, y otras ciudades del país".
Señaló que la Constitución Política de Nicaragua se suma al “andamiaje jurídico del pueblo de Nicaragua para defenderse, para defender la paz, para defender su futuro y para defenderse de la agresión extranjera, es un instrumento formidable, creo yo, al servicio de la causa del pueblo de Nicaragua”.
Añadió que la carta magna resume las conquistas de 7 años “y nos tira el horizonte, para dónde vamos, lo que queremos construir, qué tipo de país queremos”.
También mencionó que “el programa histórico del Frente fue hecho en el 69, han pasado ya casi 50 años, entonces es lógico que haya sido superado por la realidad y por las cosas que hemos logrado hacer”.
Externó la fuerza del pueblo de Nicaragua, del heroísmo que ante las dificultades siempre avanza. “Es la única explicación para que en 7 años estemos como estamos. Ayer, por ejemplo, inauguraban el hospital en Waslala, ese es un sueño”, y recordó lo que hizo la guardia somocista en el 75, 76 y ahora el avance que ha tenido ese municipio. “La fuerza del pueblo de Nicaragua que asienta en su propia historia y logra superar todas las dificultades y salir adelante”, dijo.
El director de Radio La Primerísima expresó que “nosotros tenemos un compromiso con nosotros mismos, nuestra historia y nuestros muertos, y lo hacemos realidad”, en relación a los Héroes y Mártires que han defendido la patria y que no son olvidados por la población.
“Es sumamente importante todo lo que se ha hecho en educación, o sea un pueblo culto es un pueblo libre decía José Martín, la extensión universitaria, donde quiera hay universidades ahora y hay posibilidades de que un zipote sin importar su origen pueda terminar una carrera y ejercer una carrera profesional, algo que era un sueño”, destacó Grigsby.
La Revista En Vivo concluyó con imágenes y comentarios de la inauguración del Hospital Fidel Ventura en Waslala.