En el marco del Plan Nacional Abril Creativo, en la UNAN-Managua, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizó el lanzamiento de la segunda edición de la Maestría en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible 2025-2027.

Esta Maestría cuenta con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Economía Creativa y contará con una disponibilidad de 35 cupos.

Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, indicó que esta segunda edición está orientada a seguir fortaleciendo las capacidades, conocimientos, habilidades y uso de herramientas a todo profesional que se quiera dedicar al fomento y formulación de planes y programas desde el ámbito público y privado.

Maestria-en-Economia-Creativa-2

Además, desde la gestión y promoción cultural, siendo el ámbito de la economía creativa un concepto amplio.

González mencionó que está orientada a toda persona que desee formarse, porque tiene un perfil bastante amplio, en donde se priorizará a instituciones del Estado, jóvenes, adultos que quieran profesionalizarse desde distintas ciencias, así como sector privado, gestores y promotores culturales y emprendedores.

Maestria-en-Economia-Creativa-1

Elizabeth Castrillo Reyes, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, manifestó que es una maestría que ha venido a fortalecer el Modelo de Economía Creativa determinado en el Plan de Lucha contra la Pobreza en esa búsqueda del fomento de las industrias culturales y creativas.

La maestría será impartida en esta universidad de carácter presencial y en línea. Las inscripciones están abiertas desde ya y se invita a estar pendientes de más datos a través del sitio www.nicaraguacreativa.com y de la UNAN Managua.

 Maestria-en-Economia-Creativa-3Maestria-en-Economia-Creativa-4Maestria-en-Economia-Creativa-5Maestria-en-Economia-Creativa-6Maestria-en-Economia-Creativa-7 

Comparte
Síguenos