El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), el Consejo Nacional de Universidades y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), desarrollaron el Seminario Nacional sobre Propiedad Intelectual como herramienta para el desarrollo sostenible de la economía. 

En el foro estuvieron presentes las casas de estudio del Consejo Nacional de Universidades y la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.

El evento fue realizado en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual y es parte del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano, impulsado por el Gobierno del Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo.

SEMINARIO3

"En el marco de la jornada de Abril Creativo y en celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual realizamos un seminario de investigación, innovación y propiedad intelectual como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país", dijo el Viceministro del Mific, Erwin Ramírez.

"Este tema está dirigido principalmente a las universidades, centros de investigación, comunidad científica, que son los principales protagonistas de la investigación, la innovación tecnológica para el desarrollo de nuestro país, así que el día de hoy tuvimos conferencias impartidas por expertos nacionales como por expertos internacionales que nos presentaron la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual", refirió Ramírez.

A su vez, Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja, resaltó que Nicaragua cuenta con un marco jurídico de protección a las ideas, a la propiedad intelectual del país, particularmente en el tema del fortalecimiento del modelo económico implementado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

SEMINARIO4

"Este seminario es de muy alto nivel y los temas demuestran lo robusto que está siendo nuestro modelo, un modelo que hemos venido construyendo, que es el modelo de la Economía Creativa y que hoy hablar de estos temas es una realidad, se concreta para los emprendedores, para las empresas, pero también para las instancias tan importantes como la red de centros de innovación que tiene nuestro país, que en Nicaragua tenemos ocho centros de apoyo a la tecnología e innovación y es uno de los temas que queremos destacar junto a la viabilidad y la práctica que tienen estos junto con las distintas iniciativas y apoyos de las universidades, aplicado a la economía", dijo González.

La presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez, resaltó la importancia de incorporar acciones para incrementar la investigación en las principales líneas de desarrollo del país, promoviendo el resguardo de la propiedad intelectual que fortalezca a productos, servicios y modelos de negocios.

"Desde el Consejo Nacional de Universidades valoramos pertinentes estas importantes iniciativas de nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Economía Creativa, de implementar acciones para el fomento a la creatividad, promoción e innovación de los productos y servicios que desarrollan protagonistas dueños de emprendimientos micros y pequeños y medianos negocios", dijo Rodríguez.

SEMINARIO1 SEMINARIO2 SEMINARIO5 SEMINARIO6 SEMINARIO7 SEMINARIO8 SEMINARIO9 SEMINARIO10 SEMINARIO11 SEMINARIO12 SEMINARIO13 SEMINARIO14 SEMINARIO15 SEMINARIO16 

Comparte
Síguenos