Los resultados del trabajo realizado por Cruz Blanca, durante la temporada de vacaciones de Semana Santa, fueron compartidos por el compañero Denis Centeno, director general de la institución de socorro.
En la Revista En Vivo de Canal 4, Centeno expuso que “el balance que nosotros tenemos para este periodo de la Semana Santa 2025, que fue del sábado 12 al domingo 20 de abril, pues, fue en general un éxito según el plan que nosotros nos planteamos previamente, según la orden encomendada por el Comandante Daniel, la Compañera Rosario”.
Informó que Cruz Blanca cubrió un total de 66 balnearios a nivel nacional, “de los cuales, al menos 16 fueron playas de la costa del Pacífico, 4 fueron playas de la Costa Caribe Norte y Sur”.
Agregó: “Brindamos 996 atenciones en ese periodo a 546 hombres y 450 mujeres. Dimos 88 traslados desde los balnearios hasta las unidades de salud de las personas que lo requerían, según el tipo de afectación que tenían. Hay que resaltar que nosotros hicimos 232 rescates, personas que fueron rescatadas con vidas del agua, que pudimos devolverle a su familia, para que siguieran disfrutando de este verano, para que siguieran disfrutando de la alegría de estar viviendo en paz en nuestro país”.
Asimismo, Centeno indicó que entre las atenciones, recuperaron los cuerpos de 8 ahogados, “continuaban en ese momento tres desaparecidos en los lugares que nosotros estábamos brindando cobertura o en los lugares en que la Cruz Blanca llegó a rescatar el cuerpo, al llamado de emergencia de la población”.
Destacó que esta situación ocurrió “en lugares donde nosotros no estábamos cubriendo o que no era un área de baño”.
“Dimos 227 atenciones por heridas, golpes o algún tipo de lesión en la piel, dimos 158 atenciones por hipertensión arterial o hipotensión”, subrayó el director general de Cruz Blanca.
Otro dato que compartió Centeno, fue el de “59 niños extraviados que en las playas, los balnearios que fueron devueltos con sus familias”.
También, Cruz Blanca realizó 20 atenciones por quemaduras de medusas, 26 por picadura de rayas, 34 por golpe de calor, 29 por intoxicación etílica, 10 por deshidratación y 191 de otro tipo de atenciones. “Aquí hay que destacar que la relación entre las personas rescatadas y los fallecidos que se han estado reportando por las otras autoridades, inclusive hasta en los accidentes de tránsito, tiene que ver mucho con la labor preventiva que hemos tenido nosotros como gobierno en general”, resaltó.
En este sentido expresó que desde Cruz Blanca “dimos más de 91,000 prevenciones directas, o sea, directamente a la persona le hicimos la prevención en el agua para que se saliera del peligro, para sacarla del peligro, para garantizar de que su vida no estuviera en riesgo, entonces, esas 91 mil 364 atenciones de prevención que dimos directamente, fueron el éxito de este plan, para garantizar de que la cifra de las personas que tuvieron algún tipo de situación en los balnearios, los fallecidos, fuera menor a lo que ha sido en los años anteriores”.
De los 66 balnearios atendidos, donde hubo más incidencia, fue en San Jorge. “Pero hay algo que resaltar, por ejemplo, desde hace muchos años el Trapiche, que ha sido un balneario que es pequeño, relativamente pequeño, este año no hubo ningún fallecido por sumersión”, externó Centeno, al tiempo que compartió que este centro turístico fue donde los socorristas realizaron más rescates.
Comparó la laguna cratérica de Xiloá con el resto de las playas del país. “En Xiloá no hay corriente, en Xiloá lo que hay es un vacío, en las playas es donde hay las corrientes y las personas que no conocen, que no ven, que desatienden las medidas de prevención que se le realizan, entran donde no deben entrar y cuando ves ya están 20, 30, 50 metros adentro del agua, pues ya toca hacer los rescates; sin embargo, pues, como dije, gracias a Dios, 232 personas rescatadas con vida, pero resaltando más de 91,000 personas a las que se le hizo prevención directa antes de que ocurriera una desgracia”.
“El Centro Turístico de Granada, que es una de las joyas turísticas de nuestro país, también efectivamente recibe muchos veraneantes. Tuvimos ahí una cantidad considerable, también, de atenciones en la movilización de nuestros socorristas, de nuestro guardavidas”. Explicó que por la extensión de la costa “trabajamos ahí en conjunto, igual, todas las instituciones, los bomberos que también tienen unos compañeros que hacen rescate acuático, entonces, ellos cubrían una parte de la playa, nosotros cubríamos la otra mayor extensión”, comentó.
Destacó que las playas tienen rótulos señalando peligro o no bañarse “y muchas personas desatienden esos rótulos, de manera inconsciente talvez, algunos los hacen conscientemente, pero igual, nuestro trabajo fue estar delimitando hasta donde se van a bañar, a donde te podes meter, para garantizar que la vida de estas personas no corrieran riesgo”.
Con relación al personal que estuvo al frente, cuidando y vigilando las costas ante situaciones que requerían rescate de personas, Centeno compartió que “fueron más de 870 personas cada día, unos se van rotando por cansancio, fueron 10 días de arduo trabajo, pero que rindió su fruto”.
De igual manera dijo que “la movilización de las unidades que teníamos, ya lo habíamos dicho, 30 ambulancias movilizadas directamente en los balnearios para atender cualquier emergencia que pudiera ocurrir, ya dije 88 traslados a las unidades de salud de las personas que eran rescatadas o que por el tipo de atención que se le había brindado, cortaduras hasta mujeres embarazadas atendimos que estaban descompensadas”.
Enfatizó que continuarán en los balnearios del país. “Nosotros en este año cubrimos desde el sábado hasta el lunes, realmente hasta el lunes 21. Cerramos la Semana Santa el 20; sin embargo, nosotros nos mantuvimos el lunes 21 porque teníamos las vacaciones de todos los servidores públicos, y entonces todavía había gente movilizada en las playas. Es más, nosotros continuamos hasta el próximo domingo 27. Este domingo 27 nosotros vamos a estar también en las playas resguardando para quienes vayan a disfrutar”.
Centeno resaltó el equipamiento que recibió Cruz Blanca por parte del Gobierno Sandinista para atender a las familias durante la temporada de verano y toda emergencia que ocurra en el invierno. Sobre la capacitación al personal de socorro, explicó que “nuestras capacitaciones, nuestros talleres para los socorristas son todas las semanas, en las filiales, todas las semanas los socorristas están en una formación constante para garantizar la calidad de la atención que se le está brindando a cada uno de los pobladores nicaragüenses”.
Reiteró que continuarán en los balnearios atendiendo a la población. “Vamos a un fin de semana largo por celebración del Día Internacional de los Trabajadores y también vamos a estar movilizados en las diferentes actividades. Aquí no solo son los balnearios, también cubrimos diferentes actividades recreativas que están siendo organizadas o que fueron organizadas y también ahí se brindan atenciones”.
Informó que las atenciones relacionadas con exámenes de la vista, psicológico y de sangre para trámites de licencia de conducir, Cruz Blanca atendió hasta el día 16 de abril. “Ya el martes 22, que regresamos a nuestras labores ordinarias, evidentemente una gran cantidad de personas que descansaron durante la semana ya se dedicaron a presentarse, entonces desde el martes hemos tenido gran afluencia de atenciones”.
Para finalizar, el director general de Cruz Blanca mencionó la nueva filial en San Rafael del Sur, la que operó para atender los balnearios de Pochomil, San Diego y Masachapa.