La Cinemateca Nacional en conjunto con el cineasta Marcio Vargas, recordaron la figura, pensamiento y legado del Comandante Tomar Borge Martínez, con la proyección especial de un documental biográfico realizado en la Sala Pilar Aguirre, en el marco del 13 aniversario de su tránsito a la inmortalidad.

En esta actividad participaron los directores de la Cinemateca Nacional, compañera Idania Castillo y el compañero Adrián Carrasco, el cineasta Marcio Vargas, estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, muchachos y muchachas de la Juventud Sandinista, que a través de esta proyección conocieron aspectos y anécdotas de la vida política y revolucionaria del Comandante Tomás Borge Martínez.

Este documental biográfico fue producido por el cineasta Marcio Vargas hace 15 años, quien relata el contexto en que se realizó la entrevista a uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Documental-Tomas-1

“Esto lo realizamos exactamente hace 15 años, este documental es una plática con el comandante Tomás, es un documental biográfico, es una satisfacción personal mía, que esta plática con el Héroe Sandinista sea un referente y que la Cinemateca Nacional esté proyectando siempre. Es un tesoro porque es la vida del Comandante Tomás Borge, contada por él mismo”, resaltó Vargas.

En el inicio del documental, Tomás relata por qué su vida desde su infancia giró en torno a la defensa del país, de la lucha contra la dictadura somocista, de la vinculación de sus padres y su familia en la lucha del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino. También cuenta cómo se fragua la fundación del FSLN con el Comandante Carlos Fonseca Amador, el coronel Santos López, Silvio Mayorga, el comandante Germán Pomares Ordóñez, Rigoberto Cruz, Jorge Navarro y Francisco Buitrago.

“El pensamiento y legado del Comandante Tomás Borge trasciende no únicamente por ser uno de los fundadores del FSLN, sino también por su amor a la patria, su lealtad al pueblo nicaragüense, su lealtad a los líderes de la Revolución Sandinista, sus discursos muy emotivos y él fue el enlace entre los fundadores del Frente Sandinista y la nueva generación de revolucionarios posterior a su fundación en 1961 y en esta segunda etapa de la revolución”, comentó Vargas.

Documental-Tomas-2

Idania Castillo manifestó que con este tipo de proyecciones sobre la vida y legado de los héroes sandinista, la Cinemateca Nacional cumple la política cultural e histórica, para que las nuevas generaciones conozcan cómo se formó, se forjó y cómo ha sido la lucha revolucionaria, que ha permitido que ahora Nicaragua se desarrolle en paz y seguridad.

“Realizamos esta proyección para conmemorar, honrar y celebrar siempre la vida del Comandante Tomás Borge, su pensamiento, sus ideales, sus vivencias, en esta fecha en que conmemoramos su 13 aniversario de su tránsito a la inmortalidad con este documental “Una plática con Tomás”, declaró Castillo.

Documental-Tomas-3

“Como joven militante sandinista, sé decir con certeza que la historia del Comandante Tomás Borge es algo que la juventud debe conocer, debe estudiar y aprender. La historia de Tomás es una historia que nos enseña a ser valientes, leales a la patria y ser consecuentes con nuestros Héroes y Mártires. El Comandante Tomás nos enseñó a defender a nuestra patria, ser leales con la revolución y con sus dirigentes”, expresó el joven Antonio José Rodríguez.

El próximo 30 de abril en Nicaragua se conmemora la vida y legado del Comandante Tomás Borge, al cumplirse 13 años de su paso al umbral de los inmortales, el pueblo tiene programado una serie de actividades a nivel nacional.   

 Documental-Tomas-4Documental-Tomas-5Documental-Tomas-6Documental-Tomas-7Documental-Tomas-8 

Comparte
Síguenos