Ahora que el invierno está por iniciar, las actividades de lucha antiepidémica se fortalecen con las jornadas de abatización y fumigación, además, sensibilizan a las familias a mantener la limpieza de sus hogares para evitar enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
En esta tarea, los brigadistas del Ministerio de Salud acudieron al barrio Walter Ferreti, dónde visitaron más de 300 hogares. En cada uno de ellos se destruyeron criaderos de zancudos, se aplicó abate en las pilas y barriles, además se fumigó para destruir el zancudo adulto.
El epidemiólogo Anfat Aguinaga, del Centro de Salud Carlos Rugama, subrayó que el huevo del zancudo en verano eclosiona rápidamente, debido a las altas temperaturas y en invierno se registra mayor cantidad de criaderos.
Añadió que es importante que las familias permitan el ingreso de los brigadistas, para que ellos puedan mostrar los métodos que ayuden a no tener criaderos de zancudos.
“Estamos cerrando la cuarta jornada del año y luego vamos a la quinta jornada. Como Ministerio de Salud, nuestra programación es permanente y la lucha contra el dengue también. Estamos en todos los barrios atendiendo a las familias”, dijo Aguinaga.
La fase de reproducción del zancudo es de pocos días. La mosquita adulta deposita sus huevos, estos evolucionan a larva y en dos o tres días eclosionan para volar en el ambiente.
La señora Esperanza Velázquez agradeció esta nueva visita de los brigadistas del Minsa, porque en cada una explican cada recomendación que busca promover salud.
“La principal recomendación que nos dan, es que mantengamos limpio, que mantengamos tapados los recipientes con agua y que permitamos el ingreso de los brigadistas para que apliquen el abate y la fumigación”, afirmó Velázquez.