Con la participación de especialistas de la República Popular China, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrolló la Conferencia Internacional: Innovaciones Tecnológicas y Avances en la Producción de Cítricos.
Las conferenciantes de esta importante conferencia, que se llevó a cabo en el INTA central en Managua, fueron las compañeras Gua Jun y Du Yuxia, del Instituto de Cultivos Comerciales, Tropicales y Subtropicales de la Provincia de Yunnan, China.
En el caso de Gua Jun expuso el tema: Situación actual y tendencias del desarrollo de la industria de los cítricos en China.
Miguel Obando, codirector del INTA, informó que recibieron una misión de expertas, "porque son dos señoritas que vienen de la hermana República Popular China, que tenemos un convenio con la Academia de Ciencias de Yunnan, China".
Obando dio a conocer que en este encuentro abordaron el tema sobre producción de cítricos, y las enfermedades que afectan este producto, por tanto, las expertas también expusieron de cómo controlar estas enfermedades, en base a sus experiencias en China.
En la conferencia participaron productores de cítricos de: Carazo, Masaya, Managua, Granada y Matagalpa.
Este es el primer encuentro con especialistas de China, "es la primera acción que tenemos y vamos a ir definiendo, de acuerdo, a las necesidades que nosotros tengamos aquí; lo mismo que también ellos están interesados en el campo nicaragüense, que tenemos mucha similitud con la producción también de China, en cuanto a sus frutales, por ejemplo, y otros productos", destacó el codirector del INTA, quien agregó que las especialistas, también vienen aprender de Nicaragua, en cuanto a la producción.
En la conferencia también se brindaron detalles en cuanto al Huanglongbing (HLB), una enfermedad que también es conocida como enverdecimiento de los cítricos o dragón amarillo, que en China está controlada.
Las especialistas de China visitarán varias regiones de Nicaragua, donde se producen cítricos, y determinar en qué lugares está afectando la enfermedad del Huanglongbing.
Ronaldo Aguilar Cerda, productor de pitahaya del municipio de La Concepción en el departamento de Masaya, expresó que asistió a este encuentro, porque como productor de pitahaya está interesado en conocer más sobre el producto y las enfermedades que puede afectar a este.
"Nosotros tenemos una gran cantidad de seis hectáreas de pitahaya, en esa zona, y ahorita está comenzando la cosecha, entonces, queremos nosotros aprovechar esta oportunidad, para a ver si nos dan un chance de hablar con estos compañeros, con estos chinos, para ver si de qué manera podemos hacer un enlace para poder venderles, porque sabemos que ellos consumen mucha pitahaya", puntualizó Aguilar, quien mencionó que en el 2024, produjo 22 mil kilos de pitahayas, en cuatro manzanas.