Acto en Conmemoración
del 45 Aniversario de Fundación
de la Fuerza Naval
del Ejército de Nicaragua
13 de Agosto del 2025

Palabras del Contralmirante
Ángel Eugenio Fonseca Donaire
Jefe de la Fuerza Naval

Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, Copresidentes de la República de Nicaragua y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua.

Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo; Presidente de la Asamblea Nacional, Doctor Gustavo Porras Cortez; Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua, Coronel General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; Inspector General del Ejército de Nicaragua, Coronel General Marvin Elías Corrales Rodríguez.

Ministra de Defensa de la República de Nicaragua, Licenciada Rosa Adelina Barahona Castro; Jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz.

Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela, Almirante Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez, y su Señora Esposa, Rita Marcela Pierre; Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, Contralmirante Luis Reyes López y su señora esposa, Ivis García Castro.

Comandante General de la Fuerza Naval de Honduras, Contralmirante Austacil Hagarín Tomé Flores y su Señora Esposa, María Guadalupe Lizardo Chávez; Comandante en Jefe de la Marina Nacional de El Salvador, Capitán de Navío Omar Iván Hernández Martínez.

Cuerpo de Generales y Oficiales Superiores, Miembros del Consejo Militar del Ejército de Nicaragua; Agregados de Defensa, Militares, Navales, Aéreos, y Jefes de Misiones Militares acreditados en nuestro País.

Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Clases, Marineros y Auxiliares de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

Familiares del Comandante Richard Lugo Kautz, del Comandante Hilario Sánchez Vásquez y del Subcomandante Mario José Alemán Escobar; Familiares de Compañeros caídos y desaparecidos de la Fuerza Naval en el cumplimiento del Deber; ex-Jefes de la Fuerza Naval y Oficiales en la Honrosa Condición de Retiro; Invitados Especiales, Medios de Comunicación Social. Bienvenidos a bordo.

Hoy estamos conmemorando el 45 Aniversario de nuestra Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, con el compromiso de continuar navegando con rumbo firme, hacia el Futuro, siempre llevaremos el curso de nuestro barco invariable, inspirado y acerado en el ejemplo de nuestros Héroes y Mártires, que ofrendaron sus Vidas con mucho Amor a la Patria y a nuestro Pueblo.

Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio.

Hemos venido cumpliendo y seguiremos cumpliendo con nuestras Misiones y Tareas con profundo Amor Patriótico, Honor, Valentía, Lealtad y Dignidad, altamente cohesionados y disciplinados, obedientes con lo establecido en la Constitución y Órdenes del Alto Mando.

Cumplimos permanentemente con los Planes Estratégicos, con la realización de la Misión Paz y Soberanía General Augusto C. Sandino, en el Caribe Norte y Sur, Pacífico Norte y Sur, y Golfo de Fonseca, en nuestros espacios marítimos definidos por la Corte Internacional de Justicia.

En esta Misión hemos efectuado 184,468 Misiones, navegando 714,908 millas náuticas; cumplimos 322 relevos; dimos protección y seguridad a embarcaciones de pesca industrial y a embarcaciones de pesca artesanal dentro de los espacios marítimos nicaragüenses.

Con Patriotismo y dedicación trabajamos por la Nación.

Con nuestro despliegue de Fuerzas y Medios en los espacios marítimos, lagos, ríos y costas, garantizamos a nuestro Pueblo la seguridad, estabilidad, tranquilidad y la Paz.

A lo largo de estos 45 años al servicio de la Patria y del Pueblo nicaragüense, hemos cumplido con los diferentes Planes aprobados por el Alto Mando del Ejército de Nicaragua, obteniendo los siguientes resultados: Un millón 844,384 servicios operativos; navegamos 2 millones 743,890 millas náuticas; recorrimos 5 millones 8,650 kilómetros; se extendieron zarpes a 3 millones 666,961 embarcaciones; se efectuaron 7 millones 321,966 sondeos a embarcaciones de todo tipo; se dio cobertura al traslado de valores de 100 millones 810,900 córdobas.

En la lucha contra las principales amenazas a la Seguridad Nacional, en conjunto con las Instituciones del Estado nicaragüense, fortalecimos la Estrategia de Estado “Muro de Contención”, la que ha sido eficaz en la protección y control de nuestros Mares, Aguas Interiores y Costas, conteniendo, capturando y desviando la mayor cantidad de droga, y desarticulando a narcotraficantes que han intentado introducirse en el Territorio Nacional y afectar la Sociedad.

En nuestro País no existen grupos organizados, maras, sicariatos, carteles. No somos País bodega. Con este accionar se retuvieron 65,117 kilos de cocaína, 1,548 kilos de marihuana, 12 millones 458,816 dólares, 92 millones 276,427 córdobas, 805 armas de uso restringido y civil, 342 lanchas dedicadas a la actividad del narcotráfico, 10,722 migrantes ilegales procedentes de Europa, África, Asia, América del Sur y América Central. Siendo todos estos entregados a las Autoridades correspondientes.

Trabajamos con firmeza por la Defensa, Seguridad y la Paz, aportamos al Desarrollo Nacional.

Hemos venido cumpliendo con el Plan de Defensa Pesquero en coordinación con el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, garantizando la seguridad a la flota pesquera industrial y artesanal que realizan labores de pesca en nuestros espacios marítimos, obteniendo los siguientes resultados: Protegimos 130 barcos de pesca industrial, 2,496 embarcaciones de pesca artesanal. 

De esta manera contribuimos a las exportaciones de productos del mar, con un total de 663 millones de libras de mariscos y aportando al País 3,000 millones de dólares.

Velando por el cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas a la navegación y medidas sanitarias de abordo.

Aportamos a la seguridad del Turismo y protección a las embarcaciones que navegan por nuestros espacios marítimos; hemos fortalecido la preparación de los componentes navales, prestando especial atención a la Educación Patriótica, al fortalecimiento de la cohesión institucional y a la disciplina militar conscientes, fundamentados en los Principios y Valores, base fundamental de nuestra formación.

Desde la Fundación de la Fuerza Naval hemos contado con la Cooperación y Solidaridad Fraternas, brindadas por Cuba y la ex-Unión Soviética, al transmitirnos su conocimiento del arte y la ciencia naval en las diferentes especialidades, en sus respectivas Academias y Centros de Enseñanzas.

Además, hemos recibido preparación en Francia, España, México, Argentina, Perú, Venezuela, Panamá, Corea del Sur, Federación de Rusia, China; y en el marco de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas, en El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

Hemos participado en maniobras navales en Guatemala, Honduras y Panamá, adquiriendo experiencia y consolidando nuestros conocimientos.

En el Golfo de Fonseca hemos contribuido a que sea una Zona de Paz, Desarrollo Sostenible y Seguridad, manteniendo la comunicación, cooperación y coordinación con los Jefes de Fuerzas Navales de El Salvador y Honduras.

Participamos en reuniones de las Conferencias Navales Interamericanas y de la Organización Marítima Internacional, donde se plantean temas como: Seguridad y Transporte Marítimo, Cambio Climático, Comunicaciones, Protección de los Recursos Naturales, aspectos científicos, con el objetivo de fomentar y ampliar el intercambio de información, promoviendo la preservación de los Océanos, la Solidaridad y Cooperación Hemisférica.

En la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas participamos en las actividades especializadas y en los ejercicios real y/o virtual desarrolladas por las Fuerzas Navales.

Continuamos consolidando, entre lo necesario y lo posible, el Plan de Modernización y Desarrollo dirigido por nuestro Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo.

Con apoyo del Mando se construyeron y equiparon dos diques, uno en el Pacífico y otro en la Costa Caribe, con capacidad de más de 350 toneladas. Esto nos ha permitido realizarles los mantenimientos a nuestras unidades de superficie y embarcaciones dedicadas a la pesca, y el transporte de pasajeros y carga.

Reconstruimos 5 buques logísticos, construimos 17 lanchas rápidas, todas estas unidades de superficie fueron equipadas con Medios de Comunicación, Navegación, armamento y condiciones marineras para las tripulaciones, fortaleciendo nuestras capacidades y permanecer continuamente patrullando nuestros espacios marítimos.

Se crearon nuevas Unidades: Destacamento Naval de Aguas Interiores “Comandante Hilario Sánchez Vásquez”, que cumple Misiones en los Lagos Cocibolca, Xolotlán y ríos; Primer Batallón de Tropas Navales “Comandante Richard Lugo Kautz”; Segundo batallón de Tropas Navales “Subcomandante Mario José Alemán”.

Hemos avanzado significativamente en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de todos los componentes navales, en las construcciones de instalaciones del Primer y Segundo Batallón de Tropas Navales, Jefatura y Estado Mayor del Distrito Naval Pacífico, Distrito Naval Caribe, Destacamento Naval de Aguas Interiores, Base Naval de El Bluff, Golfo de Fonseca, Puerto Cabezas, al igual que en las Capitanías de Puerto de El Bluff, Bluefields, San Carlos, Puerto de Control de Embarcaciones de Cayos Misquitos y Puertos de Tropas Navales.

Agradecemos a las Instituciones que hoy nos entregaron Placas de Reconocimiento.

Felicitamos al Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela, Almirante  Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez; al Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, Contralmirante Luis Reyes López; al Comandante General de la Fuerza Naval de Honduras, Contralmirante Austacil Hagarín Tomé Flores; al Comandante en Jefe de la Marina Nacional de El Salvador, Capitán de Navío Iván Omar Hernández Martínez, que hoy fueron condecorados con la Medalla Honor al Mérito Naval en Primera Clase y Medalla de Amistad y Cooperación. Gracias por acompañarnos.

De igual manera felicito a mis Hermanos de la Fuerza Naval que fueron condecorados con la Medalla Honor al Mérito Naval en Primera y Segunda Clase, y a los que recibieron sus Distintivos de Millas Navegadas.

Reconocemos la convicción, dedicación, sacrificio y entrega de nuestros Oficiales, Suboficiales, Clases, Marineros, Comandos, Infantes de Tropas Navales y Trabajadores Auxiliares, por su excelente dedicación y éxitos alcanzados en nuestras Misiones y Tareas al servicio del Pueblo nicaragüense.

Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio.

Nuestro Reconocimiento a los Oficiales en la Honrosa Condición de Retiro, por los aportes brindados a la consolidación y profesionalización de nuestra Fuerza Naval, así como a los Sargentos y Marineros que prestaron su servicio a esta Fuerza Naval.

A los familiares de nuestros Hermanos de Armas que a lo largo de estos 45 Años ofrendaron sus Vidas en el cumplimiento de su Sagrado Deber, les reiteramos el compromiso de mantenerlos presentes siempre como ejemplo para las nuevas generaciones al servicio de nuestra Patria y nuestro Pueblo.

Nuestro compromiso será siempre servir con Amor a la Patria, al Pueblo y a nuestra Institución, tomando como referencia las gestas históricas de nuestros Héroes y Mártires. Somos la Fuerza Naval del Pueblo, les pertenecemos.

Para concluir, a nuestros familiares les extiendo un fuerte abrazo, lleno de cariño y de Amor y Eterno Agradecimiento por su comprensión, y adquirir el compromiso de permanecer junto a nosotros, al proporcionarnos su apoyo incondicional, al motivarnos, llenarnos de energía con su Amor, paciencia y comprensión, para cumplir con nuestro Sagrado Deber con la Patria y nuestro Pueblo.

¡Honor y Gloria a nuestros Hermanos caídos y desaparecidos en el cumplimiento del Deber!

¡Viva el 45 Aniversario de Fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua!

En Defensa de la Patria y la Institución... ¡Firmeza y Cohesión!
En cumplimiento de nuestras Tareas y Misiones... ¡Todo por la Patria!
¡Viva el Ejército de Nicaragua!

Palabras del General Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares Ejército de Nicaragua

Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, Copresidentes de la República y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua; Doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional; Hermanos de la Comandancia General, Coroneles Generales, Bayardo Rodríguez Jefe del Estado Mayor General y Marvin Corrales, Inspector General, Contralmirante Ángel Fonseca, Jefe de la Fuerza Naval. 

Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz, Jefe de las Fuerzas Policiales; Licenciada Rosa Adelina Barahona, Ministra de Defensa; General de Brigada Spiro Bassi, Segundo Jefe del Estado Mayor General, Hermanos del Consejo Militar y Oficiales presentes, Funcionarios de Gobierno, Invitados Especiales.

Ex jefes de la Fuerza Naval y Oficiales en la honrosa condición de Retiro; Jefes, Oficiales, Tripulaciones, Ingenieros, Técnicos, Sub Oficiales, Clases, Marineros y Personal Auxiliar de la Fuerza Naval.

Estimados Familiares de nuestros Hermanos caídos en el cumplimiento del Deber y Oficiales en Retiro presentes; Delegaciones extranjeras que nos acompañan; agregados de Defensa y Jefes de Misiones Militares acreditados en nuestro País; Bloques presentes; estimados familiares, amigos de los Medios de Comunicación, nicaragüenses; Hermanos de Armas, Hermanos todos.

Hoy estamos conmemorando el 45 Aniversario de Fundación de nuestra Heroica Fuerza Naval, y quiero en nombre de la Comandancia General, del Cuerpos de Generales, del Consejo Militar y de todos sus Hermanos de armas, transmitir el reconocimiento y felicitaciones a todos los Hombres y Mujeres que actualmente integran la Fuerza Naval, y a los que en diferentes momentos han sido parte de este importante componente del Ejército de Nicaragua.

Al Triunfo de la Revolución en 1979, se creó el nuevo Ejército con diferentes componentes, entre ellos, las Tropas Guardafronteras, Tropa Guardafronteras con la misión de resguardar, vigilar nuestras Fronteras terrestres, mares y litorales, empleando para ello los medios abandonados por la criminal Guardia somocista.

Un año después, las funciones navales se separaron de las Tropas Guardafronteras el 13 de Agosto de 1980; en ese año se creó la Marina de Guerra Sandinista, hoy Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, que fue integrada en sus primeros momentos por Guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional y Comunitarios de los litorales con experiencia en empleo de medios navales. 

Por ello, en esta fecha conmemoramos el Aniversario de la Fuerza Naval, la que este día cumple 45 años de su Fundación.

Durante estos 45 años, los integrantes de nuestra Heroica Fuerza Naval han demostrado firmeza y dedicación, destacándose en la defensa de la Patria. Ustedes en los años 80, cuando los nicaragüenses fuimos criminalmente agredidos por el Gobierno de los Estados Unidos.

En esos años, nuestros marineros permanentes, Sargentos, Oficiales y Jóvenes integrados al Servicio Militar Patriótico lucharon con Valentía y Dignidad, rechazando la agresión en nuestros mares, combatiendo contra medios navales y aéreos enemigos en el Caribe, y en el Océano Pacífico.

También lucharon con firmeza y heroísmo, combatiendo para repeler los ataques a nuestros Puertos, ataques que provocaron terribles incendios, daños humanos y materiales.

La lucha de nuestros Heroicos marineros, también fue, contra las acciones de desminado en nuestros Puertos dirigida a causar la destrucción de los buques mercantes y afectar la Economía del País.

A estas heroicas luchas de nuestros navales, también se integraron Marineros y Obreros de la Pesca para garantizar la libre navegación de la flota pesquera y comercial, en estos duros años, en los que dando todo por la Patria rechazamos la agresión que nos fue impuesta.

Todos estos elementos, deben estar aún frescos en la memoria de nuestros Hermanos pobladores de Corinto, Puerto Sandino, Potosí, El Bluff, lugares donde fueron atacados. 

Nuestros Marineros, se destacan cumpliendo también las Misiones y tareas establecidas en la Constitución y las Leyes, haciendo valer la Ley nicaragüense en nuestros amplios espacios marítimos, participando activamente en la defensa de la Soberanía en el Mar Caribe y Océano Pacífico, en correspondencia con la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia. 

Sentencias que definen claramente que, nuestra Patria desde sus amplios mares, tienen fronteras con Honduras, Jamaica, Colombia, Panamá y Costa Rica.

Ustedes destacan en la protección y vigilancia de nuestro Soberano Río San Juan, y que el Golfo de Fonseca sea una zona de Paz, Seguridad y Desarrollo Sostenible, en correspondencia con la Declaración de Managua del 4 de Octubre del 2007.  

Igualmente, destacan en el patrullaje y vigilancia de los 427 kilómetros  en el Litoral Pacífico y los 578 kilómetros en el Litoral Caribe; y también destacan en la vigilancia y protección de nuestros ríos y lagos.

Ustedes, Hermanos Marineros, contribuyen significativamente a la Seguridad de nuestra Patria como parte del Primer Anillo Estratégico de la Seguridad del país, y desde la Estrategia Nacional del Muro de Contención, logran contener, desviar y capturar la droga que trafica de Sur a Norte del Continente, evitando que la misma circule por los núcleos poblacionales del país y destruya nuestra Seguridad.

Ustedes aportan a la Seguridad de nuestros Puertos para tenerlos debidamente certificados por los Organismos Internacionales, en coordinación con otras Instituciones del Estado como la Empresa  Nacional de Puertos, la Dirección de Transporte Acuático del MTI y nuestros Hermanos de la Policía Nacional, garantizando en el período de estos 45 años  el arribo de más de 111.496 buques con más de 170 millones de toneladas de carga.

Ustedes también hacen cumplir las vedas y parámetros internacionales establecidos para la exportación de productos del mar, aportando con ello al desarrollo nacional. Y resaltamos de ustedes la actitud Heroica y Solidaria, al estar en todo momento al lado de nuestro Pueblo ante situaciones de desastres, para socorrer, rescatar y evacuar, salvando miles de vidas, aún a riesgo de la propia.

Por eso, la Fuerza Naval junto a otros componentes del Ejército de Nicaragua, el Ejército del Pueblo, ha estado y seguirá estando siempre salvando vidas como lo hemos hecho ante la ocurrencia de huracanes como el Aleta, el Juana, el Mitch, el Beta, Félix, Eta e Iota y Julio, entre otros fenómenos naturales que han puesto en peligro la vida de miles y miles de pobladores, realizando en estas complejas situaciones 1,636 Misiones de Búsqueda y Salvamento y la evacuación y rescate de 200,000 personas en situaciones de alto riesgo. 

Hoy, el Contralmirante Fonseca, Jefe de la Fuerza Naval, dio a conocer en su Informe, datos donde expresa logros importantes alcanzados, de los cuales resaltamos las más de un millón 800,000 Misiones cumplidas y las más de dos millones 700,000 millas navegadas en estos años, cifras que expresan la intensidad de las Misiones que cumplen en beneficio de nuestro Pueblo.

Estos logros, Hermanos Marineros, son el resultado de su firme y patriótica determinación de servirle a los nicaragüenses desde esta Institución, que no es más que el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio.

Hoy la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua cuenta con mejores capacidades para cumplir sus Misiones y Tareas de la mejor manera posible. Por primera vez en nuestra Historia, Nicaragua cuenta con medios navales tipo corbeta adquiridos con el respaldo de la Presidencia de la República y Jefatura Suprema. 

Y con los trabajos de modificación realizados con esfuerzos propios a nuestras Unidades de Superficie, les hemos incrementado la capacidad de navegación, pasando de manera escalonada de 50 millas hasta más de 200 de distancia de nuestras costas, teniendo todos nuestros medios ya artillados incluso con artillería reactiva.

Hermanos de la Fuerza Naval, reciban todo el Reconocimiento y felicitaciones por los éxitos alcanzados. Nuestro Reconocimiento y Felicitaciones al Contralmirante Fonseca, Jefe de la Fuerza Naval; a la Jefatura y Estado Mayor; a los Distritos Navales; al Destacamento de Aguas Interiores; a los Batallones de Tropas Navales, y a las Unidades de Aseguramiento.

Todo lo hecho por ustedes Hermanos Marineros, es digno de admiración, de ustedes siempre decimos, que son el componente del Ejército de Nicaragua que cumple Misiones a las mayores distancias pues donde navegan y patrullan vigilando, resguardando y protegiendo los mares de nuestra Patria, solo el cielo y el mar, son su compañía.

En este Acto, queremos agradecerle al Comandante Daniel Ortega, Copresidente de la República, en nombre de nuestra Fuerza Naval, por el apoyo que nos brinda para servir de la mejor manera posible a todos los nicaragüenses. Gracias Comandante.

Gracias también a Usted Copresidenta, Compañera Rosario Murillo por todo el apoyo que nos brinda para servirle a nuestro Pueblo, gracias Compañera.

Nuestro agradecimiento también, a las diferentes Instituciones, Autoridades, Gremios y Fuerzas Armadas amigas, que contribuyen con la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua para el cumplimiento exitoso de sus Misiones. 

En este acto, agradecemos la presencia de las Delegaciones de las Fuerzas Navales de Venezuela, de Cuba, de Honduras y de El Salvador. 

Felicitamos a los que recibieron Condecoraciones de manos del Comandante Daniel Ortega; estas Condecoraciones son expresión de los fortalecidos lazos de Amistad y Cooperación que nos une como Pueblos y Fuerzas Armadas.

También felicitamos, a los 21 Hermanos marineros, quienes por su destacado desempeño recibieron Medallas al Mérito Naval y Distintivos de Millas navegadas. Felicidades a todos.

Hermanos de Armas, a 45 Años de Fundación de nuestra Heroica Fuerza Naval, ratificamos nuestra infinita gratitud a los que con su vida defendieron la Patria desde esta Institución. Ellos son faros que guían nuestras Misiones y Tareas, y siempre les seremos leales a los sueños compartidos, de tener la Nicaragua Libre, Digna, Justa y Próspera que todos merecemos.

A sus familiares les expresamos nuestro aprecio y Solidaridad permanente; nuestro Reconocimiento también, a todos los Hermanos de Armas que, desde la Honrosa condición de Retiro, apuntaron ya a la Fundación y Desarrollo de la Fuerza Naval.

Y en nombre, de la Comandancia General y del mío propio, reiteramos a nuestros Hermanos de la Fuerza Naval, las Felicitaciones y el Reconocimiento por el exitoso trabajo desarrollado en estos 45 Años, en beneficio de todos los nicaragüenses.

Marineros, todos juntos, junto a nuestro Pueblo y Autoridades Supremas, vamos a garantizar la Nicaragua Segura, Estable, Tranquila y en Paz. Paz a la que siempre aportaremos y firmemente defenderemos porque es la garantía del Desarrollo y el Bienestar de nuestro Pueblo.

Los miembros del Ejército de Nicaragua nos inspiramos en el Ejemplo y la Gesta por la Defensa de la Soberanía, la Independencia y la Autodeterminación Nacional.

Y hoy, en este 45 Aniversario de nuestros Heroicos Marineros, todos reafirmamos nuestro compromiso de respetar lo establecido en nuestra Constitución. Por eso decimos, que nada ni nadie nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto a nuestro Pueblo y Autoridades Supremas, con la Dignidad de nuestro General Sandino, que siempre nos decía de ir Siempre Más Allá!

Todos estaremos siempre leales, firmes y cohesionados, defendiendo las conquistas y Derechos alcanzados por nuestro Pueblo, expresado en nuestra Constitución, Constitución que nos rige, y que, con Honor y Lealtad, todos juntos vamos firmemente a Proteger, Respetar y cumplir meridianamente lo que en ella está establecido.

Sigamos siempre Leales, Firmes y Cohesionados, para garantizar las mejores condiciones de Seguridad, Estabilidad, Tranquilidad y Paz, condiciones necesarias para lograr el Desarrollo y el Bienestar del Pueblo nicaragüense.

¡Honor y Gloria a los Hermanos de la Fuerza Naval caídos en el cumplimiento del Deber!

¡Viva el 45 Aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua!
¡Viva, Viva, Viva!
¡En cumplimiento de nuestras Misiones y Tareas! 
¡En Defensa de la Patria y la Institución!
¡Viva el Ejército de Nicaragua!

Palabras de Daniel

Buenas noches, Hermanos nicaragüenses, Familias nicaragüenses; Hermanos Centroamericanos que nos acompañan, que nos honran con su visita, en este 45 Aniversario de la Fundación de la Fuerza Naval.

El General Avilés nos recordaba que la Fuerza Naval fue hasta en el año 1980 que se fundó, porque teníamos una especie de Fuerza Naval, pero realmente era muy frágil, era una Fuerza Naval improvisada, se improvisó a partir del Triunfo de la Revolución en el 79. 

Yo recuerdo todavía que, en un viaje que hice allá a la Costa, un recorrido largo hicimos allí, andaba con Lumberto, con Rosario, y ahí lo que había eran pangas que ocupaban para sobrevivir las Comunidades, tanto de la Costa Caribe Norte como de la Costa Caribe Sur. Y recuerdo que nosotros nos guiamos de Las Minas, o sea, primero fuimos a Las Minas y de Las Minas estaba más cerca Bilwi, que es la capital de la Región Autónoma del Caribe Norte.

Son Regiones Autónomas porque con el Triunfo de la Revolución se les dio Derechos de Posesión a los habitantes de estas Comunidades, que no tenían Derecho de Posesión, que los sacaban de sus tierras en cualquier momento.

Y esto se forjó con la Ley de Autonomía, o sea, se creó una Ley de Autonomía y ahí tenemos, en el Caribe Norte tienen su Asamblea, toman sus decisiones; en el Caribe Sur, igual, tienen su Asamblea, toman sus decisiones. 

Si de la Zona del Pacífico va algún Proyecto, ese Proyecto tiene que ser debatido primero y aprobado por la Asamblea, el Congreso, de la Zona del Caribe Norte o de la Zona del Caribe Sur; de lo contrario no pasa. Es decir, es el único País en toda la Región y en toda América Latina que tiene ese Régimen de Autonomía que surgió con la Revolución. 

Recuerdo que íbamos atravesando el llano ahí, hasta que llegamos a Bilwi, y en Bilwi nos fuimos a hacer un recorrido por el Puerto, ahí no había Autoridades, y bueno, vi de pronto una Dabur, que eran modernas, armas modernas que le habían entregado a Somoza, y bueno, estaba ahí; y me fui con los Compañeros a curiosear; yo no conocía ese tipo de lanchas, eran muy modernas efectivamente, en ese año ni se diga.

Llegamos y nos están recibiendo ahí unos Compañeros misquitos y les empecé a preguntar, qué sabían de esas lanchas, que, si ellos podían manejarlas, si podían dominarlas. Nos dijeron que ellos esas lanchas no las conocían, porque eran las lanchas patrulleras del Ejército de Somoza, pero que habían estado traveseando y como esos son marineros por naturaleza, que de repente habían logrado moverlas de un lado para otro, de un lado para otro, y ahí andaban con ellas. 

Claro, cuando nosotros llegamos ya habían pasado un mes, dos meses que tenían ellos de estar traveseando la lancha. Y les digo, ¿con ustedes podríamos hacer un recorrido? ¿Hasta dónde nos podrían llevar? ¿Nos podrían llevar a las Comunidades más cercanas? Sí, porque nosotros vamos siguiendo la costa, ahí vamos siguiendo la costa y ahí están las Comunidades, hay Comunidades donde se puede entrar con la lancha, otras Comunidades en las que no se puede entrar, porque no hay suficiente profundidad para que pueda entrar la lancha. 

Total, que, finalmente, nos aseguraban que ellos, que no habían llegado a Corn Island, Corn Island está ya en la parte Sur y tirado bastante hacia el centro de las aguas, del mar. ¿Y nos podrían llevar hasta Corn Island? Nos dicen que sí. Increíble cómo dominaban la lancha, y ahí veníamos nosotros y nos íbamos a asomar a los mapas. Ellos manejaban muy bien los mapas, ellos con los mapas, viendo el Sol, viendo la Luna.

Así fuimos recorriendo varias Comunidades, entrábamos a las Comunidades, ahí saludando a la gente; mucha gente ni sabía qué había pasado en Nicaragua, no sabían que ya Somoza no estaba. Y cuando llegamos, ya acercándonos a Bluefields, donde estaba el Poeta Rigby, ahí hay una Comunidad que se llama Laguna de Perlas.

Nosotros estábamos descubriendo parte de Nicaragua, realmente ahí no conocíamos; entonces, nos llevaron a Laguna de Perlas, porque había que abastecer de combustible para poder saltar de Laguna de Perlas a Corn Island, que nos parecía a nosotros que era el recorrido más peligroso, ¿por qué? Porque había un diferendo ahí, con los Hermanos colombianos, sobre la delimitación.

Todo lo que está frente a las costas de Nicaragua son aguas que están en el área de Nicaragua. Colombia, que ha reclamado tierras y aguas en la zona, está lejísimo, tan lejos que los únicos poblados que están ahí cerca, cerca digamos de Nicaragua sí, y lejísimo de Colombia, son unas Comunidades que tienen una relación familiar, nuestro Canciller, por ejemplo, Valdrack Jaentschke, nació allá en frente, en las tierras que han reclamado los colombianos. Pero fuimos a la Corte, ganamos en la Corte; hemos hablado con los Presidentes colombianos para que arreglemos ya esto, lo normalicemos. Hay un Fallo de la Corte.

Nosotros tenemos dos Fallos en la Corte, ganados: Uno, contra los Estados Unidos, que nos deberían entregar por lo menos 17,000 millones de dólares por todos los daños que provocaron en la guerra. Y el otro Fallo es el que le da a Nicaragua el Derecho a la delimitación que reclama Colombia, pero que, sencillamente, ya la Corte falló a favor de Nicaragua.

He hablado con los Presidentes, hemos intercambiado, bueno, a ver cuándo se puede, pero todavía no se logra abordar. El Presidente Petro nos mandó a decir que estaban dispuestos y nosotros inmediatamente le dijimos a la contraparte para que empezaran a delimitar lo que mandaba la Corte. Estamos esperando todavía. Claro, Colombia tiene muchos problemas, lo entendemos.

La verdad es que ahí la Fuerza Naval de la que hablaba el General, primero, fue la que se fue armando con lo que se encontraban ahí, y lo más moderno era esa Dabur, lo demás eran lanchas de pescadores, con esas trabajaban; lanchas de pescadores, tanto del Pacífico como del Mar Atlántico. O sea, realmente no se podía llamar formalmente Fuerza Naval, esa era una Fuerza Naval hecha con el Alma, con mucha Alma, con mucho Amor, pero con muy pocos recursos.

Y nosotros pasamos hasta que llega el Triunfo de la Revolución, 1979, y en ese momento triunfó la Revolución y ya podemos organizar una Fuerza Naval. ¿Por qué? Porque el Gobierno de Somoza dejó lanchas, dejó barcos, dejó medios navales ya, con los cuales se podía organizar la Fuerza Naval.   

Se fue organizando la Fuerza Naval, digamos que el momento fundacional fue hace 45 años; pero ¿qué es lo que estábamos en ese momento, con mucho orgullo, con mucho valor, con mucha audacia, llamando Fuerza Naval? Una Fuerza Naval todavía que empezaría a desarrollarse. ¿Y en qué condiciones? Veníamos de una guerra con más de 50,000 muertos, la que se libró contra Somoza. 

Triunfa la Revolución, pensábamos que el Presidente Carter iba a tener una posición cuidadosa. Realmente fue cuidadoso en cuanto a que no entró a hacernos la guerra, pero cuando le dijimos que no teníamos Ejército, porque buena parte del armamento se lo habían llevado hacia Honduras o hacia Costa Rica, se lo habían llevado los Guardias, y que necesitábamos armas para organizar el Ejército, para darle seguridad al País. Entonces me dijo que nos podían ayudar en otra cosa, pero con armas no.

Entonces era organizar un Ejército con las uñas, y fue determinante, indiscutiblemente, para poder avanzar en condiciones muy difíciles, el aporte que brindó la Unión Soviética y el aporte que nos brindaban también los Hermanos cubanos. Claro que no eran aportes como para ya organizar un Ejército como el que tenemos ahora, pero bueno, era ya para ir sentando las bases de un Ejército.

Nosotros estuvimos con el Presidente Carter ya entrando a los años 80, y salió el Presidente Carter, perdió las Elecciones, y llegó el pistolero, que además venía de Hollywood, Ronald Reagan, quien nos declaró inmediatamente la guerra y cuánta sangre, cuántas Vidas, otras 50,000 Vidas en esa otra guerra que duró 10 años, desde 1980 hasta 1990.

Ya esa era una guerra que no contaba ni con el apoyo de Congresistas norteamericanos, les provocaba un enorme desgaste, y al final, bueno, vinieron los Acuerdos de Paz y se puso fin a la guerra. 

O sea, dos guerras brutales, sangrientas, y con Ejércitos que no se podían llamar todavía Ejércitos, pero bueno, ahí en la medida que se iban construyendo, que se iban organizando, hasta que eran Ejércitos. Y cuánto jóvenes murieron en esa guerra, cuántos campesinos, cuántas mujeres, cuántos trabajadores... ¡Fue terrible!

El Presidente Reagan se sentía tan comprometido que organizó lo que llamaron la Contrarrevolución, los armaron, les dieron financiamiento, les dieron entrenamiento, les dieron campos de entrenamiento allá en los Estados Unidos, y él llegó al extremo, no solamente de estar pidiendo cada vez más fondos en el Congreso para acabar con los Sandinista en Nicaragua, sino que un día se apareció con un grupo de dirigentes de la Contra, y dijo: ¡Yo también soy Contra! El Presidente de los Estados Unidos.

Desgraciadamente en el Mundo falta tener un poco de respeto, de cariño, de amistad, y por eso es que no hay Paz, hoy más que nunca no hay Paz en el Mundo. Nunca había habido tantas guerras simultáneas, tantos actos de terrorismo, enormes, como los que se están presentando en estos tiempos. Y Naciones Unidas no puede hacer nada, porque los que dirigen la guerra son los poderosos, son los señores de la guerra los que tienen las armas atómicas.

Aquí quizás lo que facilitó que en Nicaragua llegáramos a un momento de Paz, fue el hecho de que los Centroamericanos nos independizamos de España, allá en el año 1821, nos independizamos de España, y teníamos más sentido de la Vida, de la Paz, que lo primero que hicimos fue derogar la esclavitud. Porque en Centroamérica, allá en la época de los españoles, existía el Derecho a tener esclavos, y los Centroamericanos decidimos abolirla.

Pero vinieron los grandes empresarios, las grandes empresas de los Estados Unidos. En ese momento las grandes empresas de los Estados Unidos andaban buscando un paso para cruzar de la Costa Este a la Costa Oeste, estamos hablando de los años 1850, 1855. ¿Por qué? Porque había explotado la fiebre del Oro y toda la población que estaba en la Costa Este buscaba la forma de irse a la Costa Oeste para hacerse de un poco de Oro... ¡La Fiebre del Oro!

Pero resulta que el tránsito, el tráfico era a lo largo de todo el territorio norteamericano, había que cruzarlo todo, ir desde Nueva York hasta San Francisco, hasta Los Ángeles, en condiciones en las que no habían carreteras, viajaban en carretones jalados por caballos; se exponían a que los asaltaran, se exponían a que la población indígena, dueña de esas tierras a las que les venían robando las tierras ya los europeos que habían invadido Estados Unidos, se rebelaban y a los que encontraban en el camino los atacaban con flechas, con lanzas, pero los atacaban. 

Entonces, se volvió un enorme riesgo ese cruce, por lo largo y por lo peligroso; por eso es que las empresas navieras andaban buscando el paso, y lo encontraron. Ese paso ya lo habían encontrado los españoles, lo habían encontrado los ingleses, lo habían encontrado los alemanes, cuando empezó la invasión europea sobre América, y lo miraban fácil, ¿por qué? Porque se encontraban con un lago de 8,000 kilómetros cuadrados, un río, y al otro lado un pequeño paso; o sea, bastaba abrir ese paso y ya estaba la ruta del Canal.

Eso, cuando andaban peleando, porque los españoles, los franceses, los alemanes, todos pelearon riquezas, se mataban entre ellos por la riqueza; los demócratas europeos mataban y se mataban entre ellos por la riqueza. Y la riqueza no solamente no solamente la buscan en el Oro, la buscaban en rutas de tránsito.

Y lo más brutal, lo más terrible, increíble, es que hubiesen existido y existan todavía descendientes de esos Seres Humanos europeos que legalizaron el tráfico de esclavos, el negocio de esclavos, y se trasladaban a África, compraban por baratijas a Familias enteras, se les entregaban ya amarradas.

Luego cruzaban a Europa, en Europa había clientela que le interesaba tener esclavos y compraban; luego pasaban a los Estados Unidos y luego pasaban también a algunos Países de estas zonas donde traficaban con esclavos, incluyendo Nicaragua les dije, Nicaragua.

Entonces, traficando con esclavos, es decir, compraban al esclavo con toda la Familia y luego el esclavo no era más que un objeto, que podía ser apaleado, podía ser quemado, podía ser asesinado, y no pasaba nada. No existía justicia alguna para los esclavos. ¿Y quiénes aplicaban esas políticas? Los que se presentaban como los más grandes demócratas, como los más grandes Seres Humanos.

Y ahí empieza el conflicto con Nicaragua, porque cuando estaban disputándose los europeos ese paso, llegaron a decir que el que lograra dominar ese paso iba a dominar toda América. Y en el año 1855 ya se estaban peleando por el paso, se estaban disputando por el paso dos Partidos nicaragüenses: uno, un Partido Liberal, y otro, un Partido Conservador.

El Partido Liberal tenía su Presidencia y tenía su Congreso en la Ciudad de León, y el Partido Conservador tenía su Presidente y tenía su Congreso en Granada. Entonces estaban luchando, vivían en guerra, antes de que entraran las empresas gringas.

Entonces, las empresas gringas de un famoso empresario naviero, Vanderbilt, vino ahí, se puso de acuerdo con uno de los Partidos, con el Partido Liberal, le ofreció su “buena tajada” como dicen, su buena comisión, y que les diera a ellos el derecho de darle uso a ese paso.

Y bueno, cuando ya están concretando y ya están dando los pasos para que vengan norteamericanos de la empresa para agilizar la obra, se dan cuenta que hay una guerra aquí en Nicaragua y que tienen que apoyar al que les está dando el paso, al Partido Liberal tienen que apoyarlo, y traen de los Estados Unidos lo que llamaban en esa época Filibusteros, hombres de armas, sobre todo de la zona Sur de los Estados Unidos y que eran mercenarios.

Y al frente de los mercenarios venía un tipo, un intelectual, abogado, esclavista, que había obtenido propiedades de explotaciones allá en la zona Sur de los Estados Unidos. Este señor se llamaba William Walker; Doctor, Abogado, William Walker. Vino con una tropa de filibusteros, bien armados, armas que no las tenían ni los Liberales ni los Conservadores.

Entonces cuando viene William Walker, ya está con sus tropas y cree que él es un empleado del Presidente, porque el Presidente lo mandó a contratar, ahí nomás al Presidente le pegó un tiro y acabó con el Gobierno, y convocó a unas elecciones, y lógicamente el candidato a Presidente era él, y los que contaban los votos eran ellos.

Y tuvimos un Presidente yanqui, filibustero, esclavista, que lo primero que hizo cuando asumió la Presidente fue imponer de nuevo la esclavitud en Nicaragua, porque no había esclavitud; impuso de nuevo la esclavitud.

Ya con esas condiciones el Departamento de Estado reconoció al Presidente William Walker; el Presidente William Walker se buscó a un Cura que tenía sus vínculos familiares con norteamericanos y lo nombró su Embajador, allá le recibieron las Cartas Credenciales en los Estados Unidos.

Pero, aquí siempre la resistencia del Pueblo nicaragüense, como todos los Pueblos saben resistir también; bueno, la Sangre Indígena que corre por todas nuestras venas, por muy español, bueno, tuvo Familia con Indígenas y ahí viene la Sangre Indígena, y empezó la resistencia, la guerra contra los invasores yanquis. Y empezó, empezó, empezó, y pedía más filibusteros, mandaba a buscar Walker allá a los Estados Unidos, venían más barcos con filibusteros a desembarcar.

Pasaron miles de norteamericanos en ese cruce, de una Costa a otra Costa, a través de ese Canal natural que lo conformaban el Lago, el Río y ese pequeño trecho en la zona del Istmo de Rivas, donde lo que tenían estas empresas navieras eran Diligencias, y llegaron los barcos más grandes hasta el Puerto, ahí desembarcaban a los pasajeros, los montaban en Diligencias y de las Diligencias ya se iban en un corto plazo a montar a otro barco grande que estaba esperándolos para llevarlos a la Costa Oeste.

Aquí en Nicaragua quedó para la Historia esa lucha, donde se juntaron mestizos con indígenas para enfrentar a los invasores. Y al final los derrotaron, al final tuvieron que mandar barcos de los Estados Unidos para rescatarlos y llevárselos de regreso a los Estados Unidos.

Yo no conozco de otro País que en esos años haya sido invadido por los Estados Unidos. No conozco. Claro, ya ellos habían invadido Estados Unidos ya, con todos los europeos, eso sí lo habían invadido y se venían tomando todo Estados Unidos.

Les decía que la Paz es fundamental, es fundamental la Paz, y en Centroamérica, la Unidad Centroamericana que eso es importantísimo y no lo había mencionado, al juntarse los Indígenas nicaragüenses con los mestizos nicaragüenses y empezar a derrotar a los yanquis invasores.

Se dieron cuenta, los Pueblos Hermanos, que si el yanqui se tomaba Nicaragua después iba sobre Honduras, sobre El Salvador, sobre Guatemala, hasta a México quería llegar, porque estaban esas posiciones en esa época en los Estados Unidos, de querer expandir hasta México, que a México a final de cuentas se le comieron, le robaron, buena parte de su territorio.

Ahora permítanme saludar, darles la bienvenida aquí a Nicaragua, al Contralmirante Luis Reyes López, Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, y le damos también la bienvenida a su Señora Esposa, Ivis García Castro.

Fidel está cumpliendo hoy 99... ¡Felicidades para el Pueblo cubano!

A la Capitana de Fragata Meykel Alexis Fonseca Rodríguez, Edecán del Jefe de la Marina de Guerra también.

Al Almirante Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez, Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela, y a la Compañera Rita Marcela Piere, esposa del Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela.

Le damos también la bienvenida, al Capitán de Fragata Ángel José Acosta Pérez, Edecán del Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela.

De la Hermana República de Honduras, todo nuestro Respeto, nuestro Cariño, al Pueblo de Honduras, para el Pueblo de Morazán. Sandino y Morazán cómo lucharon por la Unidad Centroamericana; Contralmirante Austacil Hagarín Tomé Flores, Comandante General de la Fuerza Naval de Honduras, y a su Señora Esposa. María Guadalupe Lizardo Chávez.

Al Teniente de Fragata (...) Nicolle Mendoza Gómez, Edecán del Comandante General de la Fuerza Naval de Honduras, y Manuel de Jesús José Álvarez, Conductor del Comandante General de la Fuerza Naval de Honduras. Bienvenidos todos.

De igual manera, cuánto nos alegra que se encuentre la Delegación de la Hermana República de El Salvador, Capitán de Navío Omar Iván Hernández Martínez, Comandante en Jefe de la Marina de El Salvador. Igualmente, el Capitán de Fragata Mario Alberto Orellana Cabrera, Edecán del Comandante en Jefe. Bienvenidos.

Tenemos que defender la Soberanía para tener Paz. Si defendemos la Soberanía todos nosotros, los Centroamericanos, vamos a tener Paz, y habiendo Paz, habrá Progreso, habrá Bienestar, para Tod@s. Porque al final de cuentas, somos Hij@s de una misma Madre, todos los centroamericanos somos Hijos de una misma Madre, de un mismo Padre.

Y bueno, al final, yo tengo la seguridad que se va a producir la Unidad Centroamericana, y aquí tenemos a los Comandantes de Marina de cuatro Países Centroamericanos, cinco con Nicaragua. Este es un Mensaje muy claro: Queremos Paz, queremos Unidad, queremos que nos respeten, que se nos respete el Principio de la Soberanía a todos nosotros.

Quería hacer estas reflexiones, estos recordatorios, imagínense, si preguntan por ahí en qué año invadieron los yanquis y nombraron Presidente en Nicaragua, difícilmente, difícilmente. Pero para que logremos realmente ser libres, tenemos que unirnos, y eso nos va a dar las condiciones para la Paz y para el Desarrollo.

Y a l@s Herman@s de la Fuerza Naval nuestro Abrazo, nuestro Cariño, para ustedes, para sus Familias, y para la Comandancia del Ejército de Nicaragua

¡Somos Uno! ¡Somos Uno! Sí... Pueblo, Ejército, Unidad, Garantía de la Victoria... ¡Somos Uno!

¡Que Viva el Ejército de Nicaragua!
¡Que Vivan los Ejércitos Centroamericanos!
¡Que Viva la Unidad Centroamericana!

Comparte
Síguenos