La Federación Nicaragüense de Baloncesto, en colaboración con la Fundación Basketball for Good, organizó un campamento deportivo y educativo enfocado en el aprendizaje de valores, dirigido a niños y niñas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Americana (UAM).
La ctividad marca la primera visita de Basketball for Good a Nicaragua, un hito significativo para el desarrollo deportivo y social en el país, especialmente para el baloncesto.
Ángel Mallona, presidente de la Federación de Baloncesto de Nicaragua, explicó que participaron niños y niñas de 8 y 10 años de edad.
"Nosotros estamos desarrollando, junto con la Fundación FIBA, un programa piloto, donde además del baloncesto se les enseñan otros valores a los niños. Por primera vez se está haciendo aquí en Nicaragua y tenemos instructores de toda América", dijo Mallona.
"Para nosotros es importantísimo que se haya realizado aquí con el respaldo de la Universidad Americana, a la par que se está realizando la AmeriCup, y nosotros ya teníamos un programa de 30 domingos con estos niños donde ellos aprenden baloncesto e inglés", relató.
"El baloncesto conlleva trabajo en equipo, la constancia, la disciplina de estar aquí todos los domingos, esfuerzo, motivación. Todos estos valores les van a ayudar en su vida fuera del baloncesto cuando sean profesionales. Nosotros, como federación, tenemos pilares estratégicos para trabajar el desarrollo de la masividad del baloncesto, pero también de un alto rendimiento y se empieza aquí con los niños", aseguró el presidente de la Federación de Baloncesto.
El poder del baloncesto
Por su parte, Theren Bullock, director de la Fundación “Basketball For Good”, resaltó el trabajo de la Federación de Baloncesto de Nicaragua.
"Estamos aquí con este taller, utilizando el poder del baloncesto, para crear un cambio positivo en la vida de los niños, pero tenemos también once participantes de 9 países. Nosotros les estamos educando sobre nuestro contenido de Basketball For Good y pueden utilizarlo cuando regresen a sus países", contó.
"Elegimos Nicaragua porque es anfitrión de la AmeriCup y queremos ver crecer el legado social del evento. Nicaragua es un país con una federación que está impulsando el nivel profesional, pero también el baloncesto de base como este proyecto y es un ejemplo para otros países", concluyó Theren.