La onceava Jornada de Lucha Antiepidémica continuó realizándose en los barrios de la capital, cuando brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron a los barrios Ciudadela Nicaragua y Villa Flor Sur, para eliminar los criaderos de zancudos que causan enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.

La doctora Diana Robles, responsable de epidemiología del Centro de Salud Villa Libertad, llegó hasta la comunidad mencionada para ejecutar las acciones fundamentales para ganarle al mosquito; destrucción de criaderos, abatización de pilas y barriles con agua potable y fumigación.

Cada tarea tiene su razón de ser, destruir criaderos evita que el zancudo adulto deposite larvas o huevos en artefactos en los cuales se puede acumular agua, como juguetes, cáscaras de huevo, tapas plásticas, botellas, llantas viejas y otros que se encuentran en los patios de las viviendas, todo debe ser destruido o limpiado.

ABATE1

En el caso del abate, este larvicida evita la reproducción de huevos en agua limpias y la fumigación elimina el zancudo adulto que vuela en el ambiente y que se encarga de transmitir el virus del dengue.

“Queremos recordarle a la población que este es un trabajo en equipo por eso se les pide su colaboración cuando los brigadistas pasen por cada vivienda solicitando la autorización para ingresar a realizar el trabajo preventivo. Todo aquel depósito que pueda acumular agua que los ponga boca abajo para evitar criaderos de zancudos”, dijo Robles.

Las brigadas del Programa de Control de Vectores tienen una ruta de trabajo de visitar cada barrio, en este caso el Centro de Salud Villa Libertad atiende casi 60 barrios del Distrito VII.

“Vamos a visitar más de 900 viviendas de estas comunidades para inspeccionar si tienen pilas y barriles los que hay que lavar unas tres veces por semana. El Centro de Salud Villa Libertad atiende 59 barrios”, agregó la epidemióloga. 

ABATE2 ABATE3 

Comparte
Síguenos