El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, desarrolló el Congreso Nacional de Apicultores, con el objetivo de intercambiar experiencias en la aplicación de tecnologías y métodos más sostenibles con la naturaleza.

Nicaragua se caracteriza por tener una miel de gran pureza y orgánica, elementos que son demandados por los consumidores de Centroamérica y Europa, ya que Nicaragua es el principal exportador de miel en Centroamérica, pero se ha expandido a países europeos.

Lisayda Vega, directora de transferencia de INTA, explicó que invitaron a productores de las zonas más productoras de miel a nivel nacional, como son los departamentos de Chontales, Boaco, León, Chinandega, Managua y Masaya.

congreso-apicultores-8

“El día de hoy como un esfuerzo más del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio estamos desarrollando el Congreso Nacional de Apicultores, donde se abordarán principalmente temáticas de interés de los productores que producen miel a pequeña escala y se hablará de importancia económica a nivel nacional”, dijo Vega.

“Entre las temáticas que vamos a abordar son todas las tecnologías y prácticas que vienen a mejorar el manejo de colmenas, la alimentación, la reproducción de abejas; de igual manera, mostrar lo importante que son estas abejas en la polinización de cultivos”, explicó la directora de transferencia.

Erick Dávila, apicultor del departamento de Masaya, ha creado la marca Zanganito, que tiene bastante demanda en el país.

congreso-apicultores-4

"Estos eventos nos llenan de conocimientos. El conocimiento es poder. Cuando un apicultor está lleno de esas buenas prácticas apícolas, logramos impulsarnos, desarrollarnos, cuidar a nuestras abejas, que son nuestros polinizadores y son las heroínas de nuestro planeta. Creemos que vamos a salir enriquecidos al compartir con otros compañeros que se dedican a esto", argumentó.

Agregó que "la estamos echando toda para impulsar la producción de miel en nuestro bello país", ya que ellos cuentan con su marca registrada.

Asimismo, Gerardo Obando, de Juigalpa, Chontales, un apicultor con 20 años de experiencia, destacó que “uno nunca deja de aprender, siempre se enriquece con nuevas experiencias de otros apicultores, y todas estas capacitaciones son buenísimas porque viene también gente que está empezando y que quieren emprender, entonces ellos se animan y trabajando en la apicultura obtenemos ganancia de la miel y al mismo tiempo estamos protegiendo al medio ambiente”.

congreso-apicultores-1 congreso-apicultores-2 congreso-apicultores-3  congreso-apicultores-5 congreso-apicultores-7  congreso-apicultores-9 congreso-apicultores-10 congreso-apicultores-11 congreso-apicultores-12 

Comparte
Síguenos