Declaraciones de Rosario en Edición Especial de la Tarde de Multinoticias Canal 4. 16 de Abril del 2014:
Muy buenas noches, queridas Familias, ya estamos otra vez en las horas de la noche. Parece ser que este ciclo de eventos sísmicos tiene características nocturnas, empieza a agitarse a final de la tarde, de pequeños a medianos sismos.
Seguramente much@s de ustedes habrán sentido algunos de los que se dieron esta tarde. Hemos tenido ya 8... uno, por el Momotombo; uno, cerca de Mateare; uno en Los Brasiles; y 5 cerca de la Laguna de Apoyeque. El de mayor magnitud, dice aquí, fue de 2.9. Se sienten, me explican l@s Compañer@s, se sienten bastante aquí en Managua cuando son en la Zona de Los Brasiles, cuando son cerca de Mateare, puesto que estamos más cerca de Managua.
Y la profundidad, digamos, lo más somero fue uno de 2 kilómetros, y la que fue menos profunda fue de 16.7 kilómetros. Estamos hablando de, uno por el Volcán Momotombo, 2.9, a las 11:59; 5, Laguna de Apoyeque, 2 de 1.6, a las 1:40 y 2:19, más el de las 05:55, hace pocos minutos; uno de 2.8, uno de 1.8... Estamos hablando de 4:44 de la tarde, 4:53 de la tarde, 5:55 de la tarde... 5 sismos. Y, 1.1 la magnitud del último.
Cerca de Mateare, 2.1 a la 1:13, y cerca de Los Brasiles, 2.2, a las 5:34. La profundidad, decíamos, por el Momotombo, 16.7; Apoyeque, 2 kilómetros, 4.6, 5.5, y 13.3; por Mateare, 13.1; y Los Brasiles, 4.3.
También hay microsismos registrados en las Estaciones Sísmicas ubicadas en los Volcanes Cerro Negro y Momotombo, desde el día jueves 10 Abril, posterior al evento de 6.2. Hasta las 12:40 del día de hoy hay miles de microsismos y miles en el Cerro Negro, pero eso és bastante normal, casi normal.
Ahora, Compañer@s, en general, el trabajo de las Instituciones está realizándose de acuerdo a lo anunciado a mediodía... Las Brigadas Médicas movilizándose en los Municipios con más afectación; también en los Albergues de Mateare y Managua.
Luego tenemos, también, el Plan Verano, porque el MINSA tiene que atender también el Plan Verano. Hoy nos reportan l@s Compañer@s las desgracias de Compañeros fallecidos por ahogamiento... en Bluefields, en San Carlos, en Granada, en León. Y luego, nos informan de la cantidad de Puestos Médicos Móviles que han instalado en igual número de balnearios; Unidades de Salud atendiendo a los veraneantes.
En fin, un trabajo desplegado para proteger a la población, donde se encuentre y, para estar cerca también de l@s Herman@s que han sufrido quizás más directamente las consecuencias de los terremotos que vivimos, y los sismos que estamos viviendo. Porque bueno, cuando hay un sismo fuerte todavía hay algunas casas que sufren más afectaciones, o nuevas afectaciones.
Recordemos que tenemos casas de adobe... Por ejemplo en Altagracia, donde estamos trabajando para persuadir a las Familias a abandonar las viviendas, y trabajar también en conjunto una Propuesta, inmediata y de futuro.
Luego, que continuamos en estas circunstancias de continuidad de los movimientos sísmicos, estamos siempre trasladando gente, Herman@s todavía en los edificios... Llevamos 34 evacuados, 1,370 personas, y seguimos evacuando a nuestr@s Herman@s a distintos Albergues que estamos abriendo, aparte del Albergue que funciona en el Instituto de Deportes. Albergues que estamos abriendo para garantizar la seguridad de todas estas Familias... 60 Familias se evacuaron el día de hoy de los dos edificios del Barrio 19 de Julio. Siguen demoliéndose 2 más, y limpiando los escombros de los edificios ya derrumbados.
Inauguramos también las Viviendas Solidarias en Mateare, o construyendo, como saben ustedes, 60 Viviendas Solidarias en el Departamento de Managua; entregándolas de 4 en 4, de 5 en 5. Y también atendiendo con Recreación a l@s Herman@s, a l@s Niñ@s en particular... Además de la Atención Médica, recreación a l@s niñ@s que están en los Albergues de Managua.
Luego, Compañer@s, el abastecimiento se mantiene dentro de lo normal, nos informa el Compañero Ministro Solórzano; todo más o menos en el mismo rango de lo reportado a mediodía.
ENACAL nos dice, que comparando los datos de los pozos monitoreados... ENACAL lleva registro de los análisis, estamos hablando de las pruebas de laboratorio. Alrededor de las muestras tomadas al agua el día de ayer en los pozos aledaños a Apoyeque, de acuerdo a los registros de ENACAL no hay variaciones entre los resultados actuales, y los resultados históricos. Así es que, hoy están nuevamente en el laboratorio, y mañana vamos a tener información para ustedes, sobre esos nuevos resultados.
El Ministerio de Gobernación reportando la continuidad de la normalidad en Puestos Fronterizos, en el Sistema Penitenciario; y luego también todas las visitas que continuaron realizando los Hermanos Bomberos en los distintos Barrios de Managua, advirtiendo a la población que debemos tomar medidas también extremas para protegernos de circuitos eléctricos.
En Incendios, hay reportados incendios en pastizales; algunas viviendas que lamentablemente se incendiaron, se quemaron; y el apoyo que se les está brindando a las Familias.
Antes de concluir esta Comparecencia, Compañer@s, con toda la responsabilidad que caracteriza a este Gobierno de Ustedes, el Presidente de la República, el Comandante Daniel, nos ha pedido trasladarles la información sobre un evento que ha preocupado particularmente a los Consejos de Expertos que están trabajando en el INETER, que tiene que ver con el comportamiento del Volcán y la Laguna de Apoyeque.
El Comandante Daniel nos pide que esta información se traslade a la población con toda la seriedad del caso. Vamos a leer la Nota que va a publicar el Instituto de Estudios Territoriales; y luego, desde las Instalaciones del SINAPRED, vamos a estar transmitiendo en vivo una Presentación, una Comparecencia de la Compañera, Ingeniera Angélica Muñoz, Directora de Sismología, y nuestros Expertos, Compañero Sismólogo, Doctor en Sismología, Wilfred Strauss, y del amigo Jorge Sebesta, de nacionalidad checa, Cooperante Voluntario con Especialidad en Geología. Ellos van a estar ampliando lo que dice esta Nota, y respondiendo las preguntas de los Medios para las Familias nicaragüenses.
Dice el INETER: “Fluctuaciones del Lago de Managua. INETER informa que se recibió información de pobladores que habitan en la Zona de Xiloá–Apoyeque, que en un sitio ubicado a unos 2 kilómetros al Este de la Comarca el Marañonal, kilómetro 17 Carretera a Xiloá, el Lunes 14 de Abril, observaron una regresión de 16 metros del Lago de Managua, en una longitud de 500 metros de playa. También se reportaron cambios en la temperatura tanto del aire y del agua (en esa zona del Lago). Estamos hablando de temperatura del agua del Lago y del aire circundante.
Un Equipo de Geólogos del INETER y Cooperantes Voluntarios de diferentes Países, se dirigió hoy (esta mañana) al lugar para confirmar esta observación que podría tener relación con los eventos sísmicos ocurridos en los últimos días. Los Geólogos confirmaron estas observaciones en el campo y recolectaron muestras del agua. La regresión del Lago correspondería aproximadamente a una disminución del nivel del agua del Lago de unos 40 centímetros.
También en los registros de la Estación del Nivel del Lago instalada en el Puerto Salvador Allende, Estación Tamagaz, Managua, se observaron oscilaciones del nivel del Lago ocurridas en los últimos días.
INETER junto con los Especialistas invitados que apoyan a la Institución, están analizando todas estas informaciones para valorar su significado y posible relación con la actividad sísmica reciente”.
Compañer@s, queridas Familias nicaragüenses, con toda responsabilidad transmitimos a ustedes esta información de los Expertos, de los Científicos que están trabajando en el INETER, dándole seguimiento, en vigilancia permanente de cualquier Fenómeno Natural, y en particular de las dos que se están dando alrededor de los sitios donde estamos observando la actividad sísmica y, alrededor también de los Cuerpos de Agua que están presentando variaciones.
Esta información está en bruto, todavía ellos están analizando, como dicen, desde las muestras de agua hasta lo que esto puede significar desde sus conocimientos y sus experiencias. Ellos son los que deben de explicar a la población qué significa esto realmente... Qué debemos tomar en cuenta? Qué representa en términos de advertencia o posibilidad?
Nuestro deber como Gobierno és trasladarles a ustedes todas las Informaciones que tenemos, validadas, verificadas por nuestros Expertos y, al mismo tiempo alertarnos tod@s, manteniendo esa Extrema Alerta Roja que el Comandante Daniel estableció para nuestra protección, en los últimos días.
Así es que, Familias de Managua, Compañer@s, Herman@s, les pedimos, como orientación especial, sensibilidad de nuestro Presidente, que tomemos en serio todas las Recomendaciones que ha dado el Sistema de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres, el Doctor Guillermo González. Y que estemos atent@s, que estemos atent@s, que nos cuidemos, que sigamos durmiendo en espacios abiertos; sin pánico, en calma, pero atent@s a todas las Informaciones, y siguiendo las Recomendaciones que emanan de todas nuestras Autoridades.
Compañer@s, en unos minutos, desde los Medios de Ustedes, estaremos transmitiendo la Comparecencia de Angélica, de Wilfred y de Jorge, Geólogo, Sismólogo y, Expertos del INETER.
Compañer@s, vamos a estar en comunicación en cualquier momento; mientras tanto, todo el Cariño de nuestro Presidente, el nuestro, el de tod@s l@s que les estamos sirviendo con Amor, con el Corazón, con Dedicación. Pidiéndole a Dios, desde la Fé que nos anima a tod@s como Gran Familia Nicaragüense, pidiéndole a Dios que nos continúe protegiendo, que sigamos unid@s, reconfortados en la Fé... Pidiendo, Pidiendo Protección! Pidiendo que, Nicaragua siga siendo Bendecida. Y pidiendo que, todas las Familias, desde ese sentido de responsabilidad que tenemos l@s nicaragüenses, desde ese Espíritu que tenemos l@s nicaragüenses tan en alto, que cumplamos las Orientaciones, las Recomendaciones... Que nos cuidemos!
Vamos a estar en cualquier momento comunicándonos nuevamente. Escuchemos dentro de algunos minutos a los Expertos y, si hay necesidad de que vuelvan a comparecer más tarde, pues ahí los tendrán explicando nuevamente el significado posible de estos hallazgos. Muchas gracias y, en comunicación contínua. Gracias, Compañer@s.