Homenaje al Comandante Tomás Borge en el Segundo Aniversario de su Tránsito a la Inmortalidad y Conmemoración al Día de l@s Trabajador@s. 30 de Abril del 2014:

Palabras de Rosario

Querid@s Compañer@s del Frente Nacional de l@s Trabajador@s; Muchach@s de Juventud Sandinista 19 de Julio; queridas Familias nicaragüenses... Qué ironía, y qué fortuna, que nuestro Fundador, el Comandante Tomás Borge, haya partido a la Inmortalidad un 30 de Abril, como para recordarnos que nos dejaba una Nicaragua en Paz, y una Nicaragua para trabajar duro.  Una Nicaragua de l@s nicaragüenses, que trabajamos de verdad con ahínco cada día, para Salir Adelante, para que la Patria Salga Adelante... Para Seguir Adelante!

Luchamos, Luchamos, Luchamos... Y estamos convencid@s, Comandante Tomás, que vamos a Seguir Venciendo!  Porque, el Triunfo de la Revolución que usted vio, Comandante, está en los ojos de est@s Muchach@s que van cosechando las Nuevas Victorias; está en las manos de l@s Trabajador@s; está en las manos, en el corazón de todas las Familias nicaragüenses.

Honor y Gloria a usted, Comandante...!

Con el corazón le decimos: Vamos Adelante! Estamos Adelante!  Estamos construyendo el Porvenir, y lo hacemos con el Compromiso inalterable de Bien Común, de Justicia... De Cristianismo, Socialismo y Solidaridad. De Ternura. De Poesía. De Música.  De Canto!

Y aquí está usted con nosotr@s, Comandante Tomás... Cada día, todos los días, estamos haciéndole frente, con Daniel, a todos los retos, a todos los desafíos, y sabemos que el Futuro és nuestro.  Sabemos que Luchamos para Vencer, y sabemos que podemos Salir Adelante, con la Fuerza, con el Espíritu Indomable del Pueblo nicaragüense.

Con nosotr@s el Compañero, Doctor Gustavo Porras, Secretario General del Frente Nacional de l@s Trabajador@s.

Palabras de Gustavo Porras

Gracias, Compañera Rosario.  Buenas tardes, Comandante Daniel; buenas tardes, Muchach@s de la Juventud, Compañer@s Dirigentes del Frente Nacional de l@s Trabajador@s; buenas tardes a todo el Pueblo de Nicaragua, en este momento que estamos Conmemorando el 128 Aniversario de los Mártires de Chicago, el Día Internacional de l@s Trabajador@s y, el Segundo Aniversario del Paso a la Inmortalidad de nuestro Fundador, el Comandante Tomás Borge.

En este Acto, en esta Plaza, ante nuestros Dirigentes de la Revolución, frente a los Inmortales Fundadores de nuestro Frente Sandinista de Liberación Nacional, queremos, desde l@s Trabajador@s, desde el Frente Nacional de l@s Trabajador@s, desde todas nuestras Organizaciones, asumir el compromiso de llevar adelante esos Sueños de nuestros Héroes y Mártires. Llevar adelante esos Sueños de una Patria para nuestr@s Hij@s, nuestr@s Niet@s, para nuestr@s Niñ@s... Una Patria en Paz, una Patria en Progreso, una Patria sin Pobreza!

El Comandante Daniel, la Compañera Rosario, nos han dado clara la orden, de que la Estrategia Central que tenemos tod@s l@s nicaragüenses, y en ese sentido que debemos de asumir l@s Trabajador@s, es la Lucha contra la Pobreza. Y en esa Lucha contra la Pobreza, que es el planteamiento unitario de tod@s l@s nicaragüenses cabemos tod@s, y l@s Trabajador@s al frente, junto con el Frente Sandinista, pero también l@s Empresari@s, pero también l@s Comerciantes, Grandes, Pequeñ@s, Median@s... tod@s l@s nicaragüenses! Las Mujeres, las Amas de Casa, l@s Trabajador@s por Cuenta Propia, la Juventud, l@s Niñ@s, tod@s debemos luchar contra la pobreza, que es el principal enemigo que tenemos tod@s l@s nicaragüenses.

Y luchar contra la pobreza, significa trabajar... Trabajar bien, trabajar con ahínco, ¡asumir responsabilidades! Trabajar bien con eficiencia, que significa hacer más con los pocos recursos que tenemos. Trabajar bien con eficacia, que significa hacer lo que tenemos que hacer en el momento que debemos hacerlo. Trabajar con productividad, que significa que hagamos más cosas en el mismo tiempo, pero con la misma calidad.

Es decir, trabajar bien significa trabajar con Amor, trabajar para nuestr@s Niñ@s, trabajar para el Futuro. Trabajar por ese Legado Histórico de esos centenares de miles de Hombres y Mujeres que dieron su Vida por tener una Patria en Paz... Esta Patria que tenemos hoy.

Y gracias a Dios, estamos unid@s!  Gracias a Dios vamos uniéndonos tod@s! Gracias a Dios tenemos una Juventud que va dispuesta a continuar este Camino de trabajo. Y gracias a Dios, tenemos una Sabia conducción del Frente Sandinista de Liberación Nacional, con Daniel al frente y con Rosario al frente.

Y tod@s tenemos esa enorme responsabilidad, y hoy, frente a Tomás, frente a Carlos, frente a Santos López, frente a nuestros Dirigentes, frente al Comandante Daniel, frente a la Compañera Rosario, frente a nuestro Pueblo, frente a nuestr@s Hij@s, nuestr@s Niet@s, queremos asumir el compromiso de continuar adelante, continuar trabajando incansablemente, de tratar bien a nuestra gente, de desarrollar esa Solidaridad como una cualidad esencial de tod@s nosotr@s.

Es decir, esa Patria Rojinegra que oímos en la canción, esa Patria que estamos construyendo, es la Patria Cristiana, Socialista, Solidaria.  Ese es nuestro Compromiso... Construir la Patria Cristiana, Socialista, Solidaria, para poder llevar adelante la Felicidad de todo nuestro Pueblo!

Comandante Daniel, Compañera Rosario, Pueblo de Nicaragua, Herman@s, tengan seguridad que l@s Trabajador@s, l@s Jóvenes y l@s de la Tercera Edad, tod@s vamos a cumplir con este Compromiso, y como hemos dicho siempre, en este Camino: ¡Ni un paso atrás, Compañer@s! ¡Ni un Paso atrás! Gracias.

Palabras de Daniel

Que se intercale, les digo, la Juventud con l@s Trabajador@s, de todas las edades. Yo estoy observando aquí caras... Changuelo, Luis, Gustavo, Compañer@s Dirigentes de los diferentes Gremios; el Profesor Zepeda... ¿Dónde está el Aduanero? Toño... Que son una Representación de una generación a la que le tocó combatir contra la tiranía somocista en las filas del Frente Sandinista; luego, les tocó organizar los Sindicatos al Triunfo de la Revolución... los Sindicatos de las Ciudades y el Campo.

Y los Sindicatos de la Ciudad y el Campo, bueno, defendiendo la Revolución, l@s Trabajador@s de las Empresas defendiendo la Revolución con Jornadas de Trabajo extraordinarias, y con salarios realmente simbólicos.  Esto es bueno que lo conozcan un poco l@s muchach@s, los más jóvenes... ¡salarios simbólicos! Era más bien como un viático el que recibían, para cubrir lo básico. Eso no daba ni para pagar el alquiler, ¡simplemente para cubrir lo básico!

Y fue una Etapa heroica también esa Etapa de 1979, al año 1990, porque l@s Trabajador@s también asumieron, desde la Ciudad y el Campo, la defensa armada de la Revolución... ¡Batallones de Trabajador@s! Much@s de ustedes estuvieron en los Batallones de Combate. Much@s Herman@s cayeron también.  Entonces eran muchach@s.

Luego, a partir del 25 de Abril del año 1990, que dijimos: Vamos a continuar esta Batalla gobernando desde abajo. Y ahí el Frente Sandinista tuvo en el Frente Nacional de l@s Trabajador@s el principal Instrumento de Lucha, el principal Instrumento de Batalla; porque se vio la necesidad de organizar ese Frente de Lucha de l@s Trabajador@s que estaban siendo lanzad@s a la calle.

Porque no se puede olvidar la Historia, no para guardar rencores, sino como lo que realmente ha sido, y luego, no debería ser... Del 25 de Abril del 90 en adelante empezó una persecución en contra de l@s Trabajador@s, ¡fueron despedid@s miles de Trabajador@s!  En el Sistema de Salud, en el Sistema de Educación, en las diferentes Empresas del Estado, aquello fue tierra arrasada. Y se circularon listas de l@s Dirigentes de l@s Trabajador@s para que no se les diese trabajo en ninguna Institución del Estado.

Y esto vino acompañado de lo que fue la destrucción de Obras de Arte, que aquí en Managua se habían levantado muchos murales donde l@s Artistas nicaragüenses, y Artistas de otros Países, Solidarios con Nicaragua, habían dejado plasmado su Arte, su Amor por Nicaragua. ¿Y qué hicieron? Lo que hicieron fue mandar a destruir esas Obras de Arte. O sea, una actitud de barbarie, ¡un comportamiento de barbarie!  Llegaron a extremos de irse contra las Obras Artísticas. Parecía aquello la Inquisición, en sus mejores tiempos.

Y a pesar de que miles de Trabajador@s quedaron desemplead@s, otr@s siguieron resistiendo en las Empresas que eran Área Propiedad del Pueblo, y que querían arrebatársela al Pueblo y a l@s Trabajador@s. Ahí libramos una gran batalla, me acuerdo, cuando el Gobierno de los 90 intentó regresarle todas esas propiedades, todas esas Empresas a los que habían sido confiscados y expropiados, incluyendo la familia Somoza.

Esa era la voluntad de ellos, la intención de ellos, arrebatarles, por lo tanto, las fábricas a l@s Trabajador@s que con tanta sangre se habían defendido, del año 1979 al año 1990.  Arrebatarles Empresas que no existían antes del año 1979, Empresas que surgieron con la Revolución, Empresas Propiedad del Estado nicaragüense, es decir del Pueblo nicaragüense, que se habían construido con la Solidaridad Internacional, y con la sangre y el sudor de l@s Trabajador@s, y con las Capacidades y la Mística de l@s Técnic@s y Profesionales comprometid@s con la Revolución.

Ahí se planteó la Batalla, y la Bandera que entonces levantamos frente a una situación tan difícil, porque nosotros no íbamos a plantearnos en ese momento derrocar al Gobierno que había asumido el 25 de Abril. Teníamos la Fuerza para hacerlo, pero ese no era el caso, ya se habían producido unas Elecciones, y sea como sea esas Elecciones habían dado unos resultados que nos habían sido adversos, y había que respetar la Voluntad Popular.

Podríamos decir que, frente a los planes de destrucción de las Conquistas de la Revolución que empezaron a desarrollarse, hubiésemos tenido toda la autoridad y legitimidad para ir a la lucha pacífica en las calles para derrocar al Gobierno. Y dijimos: ¡No, no! Vamos a librar la Batalla, defendiendo las Conquistas de l@s Trabajador@s, defendiendo las Conquistas Sociales del Pueblo nicaragüense.

Batalla que no era fácil, porque enfrente teníamos un Poder establecido, con una mayoría en la Asamblea Nacional; un Poder establecido, con un Poder Ejecutivo que tenía la autoridad para tomar decisiones y ordenar represión, como no titubearon en ordenar la represión múltiples veces, lo que significó la muerte de much@s Trabajador@s, y también significó la muerte de algunos Hermanos Policías. Es decir, el plan diabólico de la derecha fue buscar cómo confrontar a l@s mism@s Herman@s nicaragüenses.

Y dijimos, recuerdo que nos reuníamos en la Secretaría del Frente Sandinista... en el Kiosco hacíamos las reuniones, y dijimos: Vamos a librar esta Batalla, con recursos limitados, recursos materiales limitados.  Vamos a librar esta Batalla con el Coraje y con el Derecho que nos asiste... Y empezamos a librar la Batalla.

Cuestionando las medidas que querían establecer en nuestro País, en primer lugar, arrebatándole las propiedades a l@s Trabajador@s, arrebatándole las tierras a l@s Campesin@s, arrebatándole la tierra a las Cooperativas; arrebatándole el Derecho a la Educación del Pueblo, privatizándola; arrebatándole el Derecho de Salud al Pueblo, privatizándolo.

Es decir, hicimos frente, y llegó un momento en que la protesta popular tenía una fuerza tan grande a Nivel Nacional, que era tan grande la protesta nacional, y se habían levantado ya barricadas aquí en Managua, en los Departamentos, ¡pero sin fusiles! Y el Gobierno decidió en ese momento utilizar al Ejército, para botar las barricadas.

Fíjense que yo les cuento todo esto, para que nuestro Pueblo, l@s mayores recuerden, y que l@s jóvenes conozcan y vean el contraste de cómo hemos actuado nosotr@s, desde el año 2007 hasta la fecha, frente a las continuas protestas que se han presentado, porque aquí hay libertad de protestar, y salen a protestar.

La tolerancia que ha habido, ni una sola vez hemos sacado al Ejército, más bien la Policía ha sido víctima de los que se manifiestan de parte de una oposición alimentada por el Imperio, y por el Somocismo.  La Policía ha sido víctima, porque más bien ell@s llegan a provocar a la Policía, y andan buscando que la Policía les dé un golpe para entonces sacar la noticia, y volverla una noticia internacional, mundial.

¿Cuántas denuncias hicimos nosotr@s entonces? ¿Qué contenían? Ninguna... No, entonces éramos l@s mal@s que no dejábamos gobernar... Ah, cuando ell@s van a la calle a protestar ell@s son l@s buen@s, que sí tienen derecho incluso a hablar de derrocar al Gobierno. Y como no han tenido la capacidad de ganarse el corazón del Pueblo para ganar Elecciones, entonces no les queda más que, en la desesperación, gritar que hay que derrocar al Gobierno.

Recuerdo que en una de esas protestas se llevaban a cabo siempre reuniones en el Centro de Convenciones Olof Palme, era el punto de reunión donde asistía la Dirigencia del Frente Nacional de l@s Trabajador@s a una Mesa con l@s Delegad@s del Gobierno, y en otra Mesa estábamos l@s Dirigentes Sandinistas con Delegad@s del Gobierno.

Y nuestro planteamiento era... Bueno, necesitamos que den una respuesta positiva, que se logre un Acuerdo; porque ell@s querían imponer a la fuerza la demolición de las bases de la Revolución.  Tenían entre sus objetivos desaparecer al Ejército, y reducir la Policía Nacional, para ir creando fuerzas paralelas. Incluso intentaron formar aquí en la Alcaldía de Managua una fuerza militar, para luego reproducirla en todas las Alcaldías que tenían en sus manos.

Eran las reuniones de horas, y amanecíamos en las reuniones, y el País estaba paralizado. Y en una de esas tantas reuniones llegó el Delegado del Gobierno, y recuerdo que me dijo: “Daniel, nosotros no podemos seguir así. Nosotros les entregamos ya a ustedes las llaves del Gobierno, y nos vamos a la casa, y ustedes asuman el Gobierno”.

Yo le respondí: “Nosotr@s no estamos asumiendo el Gobierno en estas condiciones, nuestra Lucha no es para asumir el Gobierno bajo la presión y bajo la fuerza; nuestro reto es volver a asumir el Gobierno con el voto y el respaldo del Pueblo nicaragüense, por lo tanto, ustedes quédense con las llaves de la Presidencia, y busquen cómo resolver”. Y al final, se lograron tomar los famosos Acuerdos de la Concertación entre l@s Trabajador@s, el Gobierno, y el Frente Sandinista respaldando, lógicamente, toda esa Batalla.

Y nos permitió mantener algunos Espacios, permitió que se le asignara a l@s Trabajador@s del Campo algunas propiedades; permitió que se le asignara a l@s Trabajador@s de la Ciudad algunas Empresas, todavía algunas de estas Empresas siguen en manos de l@s Trabajador@s.  Se les tuvieron que reconocer esos Derechos a l@s Trabajadores, porque dijimos: Bueno, si se va a privatizar aquí que se privatice a favor de l@s Trabajador@s, que es a los que les ha costado sangre y sudor levantar estas Empresas, y mantener estas Empresas en tiempos de guerra.

Y aquí les decía, cuando veo estos rostros de l@s Compañer@s del Frente Nacional de l@s Trabajador@s, de l@s mayores, porque ahora tienen una generación más joven también ahí, me viene a la mente inmediatamente aquellas Batallas, y en esas Batallas, allí estaba Tomás... ¡Tomás siempre acompañando estas Batallas!

Hoy, en este II Aniversario de Tomás, con Carlos, con el Coronel Santos López, con Sandino, estamos viviendo una Etapa de lo que podríamos llamar un Proceso, que permita fortalecer, darle una mayor Estabilidad, una mayor Seguridad al País, para que este Proceso Democrático, profundamente Democrático, siga abriéndonos Caminos para continuar librando la Lucha por el Empleo, la Lucha por la Salud, la Lucha por la Educación, la Lucha en beneficio de las Cooperativas. La Lucha con todas las Fuerzas Económicas de nuestro País.

Fortalecer esa Gran Alianza que viene caminando, y se viene consolidando entre l@s Empresari@s, l@s Trabajador@s de la Ciudad y el Campo.  Y el Pueblo nicaragüense, tod@s junt@s en esta Gran Alianza, que es la Alianza que nos permite sentar las bases con mayor firmeza, porque nosotr@s encontramos en el año 2007 un Estado totalmente diseñado en función de los intereses de los que habían asumido el Poder en el año 1990.

Eso lo hicieron, podían hacerlo porque tenían los votos para hacer las Reformas a la Ley, las Reformas a la Constitución; ellos hicieron Reformas a la Constitución, fueron los primeros que dieron el ejemplo de que la Constitución podía ser reformada... No fuimos nosotr@s.

Nosotr@s dejamos una Constitución intacta, la Constitución que nació con la Revolución, después de las Elecciones de 1984, y que se forjó en Asamblea con el Pueblo del año 1985, hasta su promulgación en Enero de 1987.  Esa es la Constitución que nosotr@s dejamos.

Ellos lo primero que hicieron fue ir contra esa Constitución, y la reformaron. No íbamos a utilizar nosotr@s la fuerza para impedir que ell@s reformaran la Constitución; no íbamos a alentar la formación de grupos armados para evitar esa Reforma, o para evitar todas las medidas que tomaron, sino que al contrario lo que hicimos fue seguir batallando, seguir luchando.

Y, en medio de esa lucha ellos instalando su Esquema, instalando su Modelo; tuvieron el tiempo, tuvieron las condiciones, porque después de esas grandes remecidas, inmediatamente después del 25 de Abril hubo un período de calma, de mucho diálogo, mucho intercambio, reuniones para ver cómo se cumplía con los Acuerdos, o los reclamos porque no estaban cumpliendo con los Acuerdos; ellos atrasando los Acuerdos, lo que tod@s sabemos.

Al final, ellos tuvieron todo el tiempo... 17 años tuvieron para instalar su Modelo, instalar un Estado de acuerdo a su visión, y su visión de acuerdo a sus intereses, donde lógicamente l@s Trabajador@s, el Pueblo se convierte en un factor totalmente secundario.

Llegamos al año 2007, llegamos por los votos al Gobierno, y yo diría que apenas llevamos caminando un tramo de lo que ellos caminaron para instalar sus Modelos.  O sea, nosotros tenemos actualmente 7 años, ellos estuvieron 17 años, ¿y quién les dijo a ellos que se bajaran porque ya tenían 17 años? Ellos querían continuar, y está bien, están en su derecho, a final de cuentas decide el Pueblo.

Igual, nosotros queremos continuar, estamos en nuestro derecho, y finalmente decide el Pueblo. Esa es la realidad, y hemos venido instalando un Nuevo Modelo que se ajusta a las circunstancias actuales del Mundo; ya no era posible venir a reeditar el Modelo del año 1980. Esa fue parte de la Historia que quedó, allí dejó su herencia en Conciencia, en Valores, ahora teníamos que trabajar en función de este Nuevo Modelo.

Donde la Participación Ciudadana es el Eje, es el Corazón, es el Alma de este Nuevo Modelo... ¡La participación del Pueblo, en todas las Tareas! Desde las Tareas de lucha contra la delincuencia, contra el narcotráfico, contra el crimen organizado; en la Defensa del Medioambiente y de nuestros Recursos Naturales, la Participación Ciudadana en las Tareas de Salud. La Participación Ciudadana en las Tareas Educativas.

Es decir, no solamente las Instituciones, sino las Instituciones con la Juventud, con el Pueblo, con las Familias, con las Comunidades, con los Municipios, desarrollando todos estos Programas... Hasta los Caminos y Carreteras discutidos allí con la población, informando a la población, para que se establezcan las coordinaciones correspondientes a la hora de construir un camino no vaya a haber problemas con la circulación en la Zona.

Y, la participación de la Juventud en todas estas Tareas... Así como la Juventud fue determinante en todas las Tareas del Período 1979 a 1990, también lo está haciendo en esta Nueva Etapa, del año 2007 hasta la fecha.  Y ha crecido la participación de la Juventud... ¡se ha multiplicado la participación de la Juventud! Y esto lo que hace es poner a prueba lo que es el compromiso de la Juventud, con su Familia, con su Pueblo, con su Patria, con la Revolución.

Porque la Revolución ahora la estamos librando, como les decía, de forma pacífica.  La Revolución la estamos librando construyendo Alianzas. La Revolución la estamos logrando yendo hacia las Familias más pobres... ¡Sí! Con el paquetito de comida, ¡sí!

¿Que eso es paternalismo...? ¡Y qué! ¿Mejor que se mueran de hambre? Porque estamos hablando de las Familias que están en extrema pobreza, que están todavía en la miseria; las Familias que tienen techada todavía su vivienda con pedazos de zinc, pedazos de plástico, y a las que hay que llevarles el Plan Techo. ¿Que eso es paternalismo? Eso no es paternalismo... ¡eso se llama Cristianismo, se llama Solidaridad, se llama Socialismo!

Y, nos reunimos hoy 30 de Abril de este año 2014, en vísperas del 1° de Mayo, con una pequeña Representación de Jóvenes y de Dirigentes Sindicales. O sea, no podíamos, no deberíamos hacer un Acto grande; estamos en una situación de Emergencia todavía, de Alerta Roja. Tenemos a miles y miles de Compañer@s desplegad@s en las Zonas que están siendo más afectadas por estos temblores, que han sido más afectadas por el terremoto, que no podíamos traerlos de allá para que dejen a un lado la Misión que tienen, sino que al contrario, la mejor Misión que tienen ahorita para rendirle Homenaje a Tomás y Conmemorar el 1° de Mayo, es estar allí al lado del Pueblo, al lado de la población, contribuyendo, colaborando con las personas, con las Familias que han sido afectadas.

Y les decía que, continuamos con la Alerta Roja... La Compañera Rosario que ha estado informando continuamente, de manera infatigable informando todos los días, les ha dicho a ustedes que la Alerta Roja continúa, y que se está valorando en qué momento se suspende la Alerta Roja.

No depende de nosotros, depende de las valoraciones que están haciendo, que van haciendo los Científicos que están siguiendo estos eventos sísmicos... No depende de nosotros.  Depende de las valoraciones que ellos hacen. Y mientras ellos nos presenten valoraciones donde existe riesgo todavía de que se puedan producir eventos sísmicos de alta intensidad, entonces tenemos que mantener la Alerta Roja.

En el momento que ellos nos digan que ya las probabilidades, las probabilidades han bajado, entonces suspendemos la Alerta Roja, y habrá que dejar la Alerta Amarilla, habrá que dejarla en Nagarote, en Mateare, en las Comunidades del Momotombito; en las Zonas donde ha habido afectación para la población. O sea, mantener allí Alerta Amarilla.

Porque se puede llegar a esa conclusión, ya hay condiciones para levantar la Alerta Roja... Pero, como la Naturaleza no se puede dominar, sobre todo con este tipo de Fenómenos, entonces, suspendemos la Alerta Roja hoy, y mañana puede haber un temblor, un sismo de 6.2, de 7 puntos.

¿Qué nos dice esto? ¿Qué nos indica esto? Que l@s nicaragüenses debemos de tomar Conciencia que estamos en un Planeta, nuestra Casa es un Planeta, el Planeta Tierra, que ha tenido, antes de que existiera la Humanidad, antes de que existieran las Especies sobre el Planeta, ya el Planeta tenía sus propios ritmos, sus propios movimientos, sus propios desplazamientos, que llevó incluso a la separación de grandes formaciones continentales, y que al separarse entonces se volvieron diferentes Continentes.

O sea, donde había una sola formación continental de repente se produjeron esos Fenómenos que provocaron la separación, y luego apareció un Continente por aquí, o mejor dicho una parte desplazada fue hacia una Zona, la otra parte desplazada fue hacia otra Zona. Y todo esto es estudiado constantemente, y hay muchas hipótesis siempre sobre estos Fenómenos.

Luego, períodos donde todavía la Especie Humana no llegaba a desarrollarse en nuestro País, y en el Planeta no existía la Especie Humana y, Fenómenos Naturales que afectaban todo el Planeta, que incluso llevaron a la extinción de los dinosaurios. Es decir, eso estaba fuera del control, fuera de las capacidades de la Especie Humana, porque ni siquiera existía la Especie Humana entonces, y ya se producían esos Fenómenos.

Es decir, entender que Nicaragua está dentro de esa realidad, y que así hemos vivido.  Si hoy, buscando seguridad decimos: Vamos a trasladar la Capital, ¿para dónde? ¿Para Boaco? Porque Boaco tiene una particularidad, tiene Zonas de rocas, entonces es una Zona donde se puede resistir... bueno, pero ahí están los temblores en Boaco.

Que vamos a trasladar Managua para Granada... Pero si ya han habido explosiones volcánicas del Mombacho, hace no sabemos cuánto tiempo.  Que vamos a trasladarla para León, igual, explosiones volcánicas en aquella Zona. Que para Chinandega. Que para Jinotega, decía un amigo muy estudioso.  Pero es que en Jinotega también ya ha habido terremotos.  Es decir, no hay sitio en el País... en la Costa tiembla, ¡por todos lados tiembla!  El Mundo entero tiembla.  El Mundo entero es sacudido por los sismos.

En los Estados Unidos... San Francisco, toda esa Zona, es una Zona que está bien desarrollada y que ha sufrido unos terremotos, pero, con cantidad de muertos, y ahí está San Francisco de nuevo. Y dicen que ahora están esperando un terremoto más grande que los que han tenido en los últimos tiempos. Pero bueno, nos queda más que confiar en Dios y confiar en nuestras capacidades para protegernos mejor, y estar preparados frente a estos Fenómenos de la Naturaleza.

Japón... ¿Dónde se metería esa población de Japón? ¿Dónde podrían trasladar a la población de Japón? ¿120 millones de habitantes dónde trasladarlos, si es un País altamente sísmico?  Realmente no hay País... Italia, allá donde explotó Pompeya hace miles de años y que enterró la Ciudad, ahí está ahora otra gran Ciudad. 

En estos momentos en que nosotros estamos en esta situación, donde gracias a Dios hemos tenido dos fallecidos por infarto; no ha habido un solo fallecido porque le haya caído una estructura de la vivienda o que le haya caído un objeto de la vivienda, o una teja.

En Estados Unidos de Norteamérica, y nuestra Solidaridad con el Pueblo norteamericano que está en una situación difícil en estos momentos, ¡enfrentando otro Fenómeno de la Naturaleza! Que yo diría, si nos dan a escoger entre esos Fenómenos y los terremotos... ¡quién sabe!  Son los vientos, los tornados, que agarran una casa completa y la levantan, ¡la levantan! Agarran un vehículo y lo levantan, y lo van a disparar a kilómetros del lugar.

Es decir, estamos hablando de una Zona en los Estados Unidos donde hay una población de 35 millones de habitantes, y según las Autoridades Científicas de los Estados Unidos que le dan seguimiento a estos Fenómenos, en estos momentos ellos ven una amenaza sobre esa Región donde hay 35 millones de habitantes, de tornados, tormentas tropicales.

Ya los tornados en cuestión de días han matado a 29 norteamericanos... ¡29 muertos, fíjense!  Luego, hace poco hubo un deslave en Estados Unidos que dejó enterrada una Comunidad.

La verdad es que no hay lugar donde podemos decir: Bueno, aquí estoy seguro. Simplemente hay que crear las condiciones que nos den la mayor seguridad, y estar preparados para las evacuaciones, y estar preparados para el después de un desastre mayor... ¡estar preparados para eso! Y de ahí la importancia de todo el trabajo que se ha estado haciendo estos años, y ahora yo diría ya un ejercicio con la realidad del Fenómeno activo.

Y Managua tiene fallas por todos lados, donde construyamos aquí en Managua hay fallas también. ¿Que hay que buscar cómo construir donde las fallas pasen a un ladito? Bueno, es lo ideal. ¿Que hay que buscar cómo construir con las mejores normas? Las normas están ahí determinadas, están establecidas. Las normas se les pueden aplicar con mucho rigor, y hay que aplicárselas con mucho rigor a lo que son las Empresas que construyen viviendas.

Estamos obligados a trabajar con mucho rigor para que cumplan con las normas que dan un mínimo de garantía de que esa vivienda, frente a un temblor, un sismo de 6.2, o hasta de 6.8, o hasta de 7 pueda resistir... Claro, si ya fue más arriba ahí no hay una construcción, a no ser una construcción de estas que han logrado con mucha tecnología desarrollar en países como Japón o en México; pero el costo es imposible. Porque son construcciones donde los grandes edificios están incluso sobre rodos, entonces, el edificio tiembla, se mueve, pero no cae, está corriendo. Pero cuánto cuesta, y este País no está en condiciones de asumir ese tipo de construcción.

Y si ponemos esas normas, ¿quién va a poder construir? Nadie. ¿Y cómo impedirle a una Familia humilde que consigue un lote y que empiece a levantar su casita como puede, minifalda, un pedacito con ladrillos y el otro pedacito con madera, y después con zinc? ¿Qué norma de construcción le vamos a aplicar? ¿Le vamos a decir que no debe construir hasta que cumpla con las normas de construcción? Eso es estar fuera de la realidad.

Simplemente hay que lograr que, las Constructoras, las Empresas Constructoras, que la Familia que tiene capacidad para construirse una vivienda cumpla con las normas, por su propia seguridad.  Y con las Familias más empobrecidas buscar cómo ir mejorando las condiciones de esa vivienda, estando claros que son viviendas que no están contando con todas las seguridades que debe contar una vivienda.

Luego, ir desarrollando Programas de Viviendas que puedan ir llegando a esas Familias, que puedan irlas pagando poco a poco, ya viviendas con mejores normas de construcción que les den mayor seguridad a las Familias. Tenemos que trabajar en esa dirección, mientras tanto, partiendo de lo que tenemos, prepararnos cada vez más y mejor para este tipo de eventos sísmicos, porque aquí hemos vivido.

Y quién no recuerda... Desde que era niño, empezaban los temblores, teníamos un parque en frente, vivíamos en la Colonia Somoza, frente al Estadio, frente al Parque, allí vivíamos nosotros en la Colonia Somoza, en un cuartito vivíamos, allí alquilaba mi padre. Entonces empezaba a temblar, salíamos al parque a sentarnos en las bancas y a esperar allí a ver qué pasaba. Regresábamos a la media hora, a la hora, no tembló más, o tembló tres, cuatro veces, regresábamos.

Ahí no había Sistema de Prevención contra Desastres que nos estuviera acompañando, ¡no existía, eso no existía! No había un Estado, un Gobierno que acompañara a la gente, como no lo había cuando se produjo el terremoto del 72. No había un Gobierno, no había un Estado que se hubiese interesado en preparar a la población frente a eventos como ese.

Ahora tenemos la enorme ventaja que hay una mayor Conciencia sobre la importancia de estar lidiando con estos Fenómenos de la Naturaleza, y no dejarnos dominar por la parálisis, por lo que pueda pasar, sino trabajar con normalidad, tomar cuidadosdonde haya que tomar cuidados, medidas extremas, el caso de las Escuelas. O sea, cada Escuela que se vaya a abrir ahora cuando se levante el Estado de Emergencia, tiene que ser bien revisada. Que no vaya a ser una Escuela que con otro temblor se vaya a desplomar.

Lo que más tenemos que cuidar nosotr@s es a l@s niñ@s, ¡son l@s más indefens@s! L@s adult@s tenemos más capacidades, más reflejos a la hora en que pueda estar produciéndose un temblor, un terremoto. Entonces las Escuelas, que hay todo un Plan que ustedes ya conocen que se está desarrollando para fortalecer las Escuelas, reparar las Escuelas donde han provocado daños estos temblores.

Y toda nuestra Solidaridad para las Familias que en Nagarote, en Mateare, en La Paz Centro han perdido viviendas, ¡son más de 2,000 Familias! Es terrible para una Familia verse de la noche a la mañana sin vivienda... ¡Gracias a Dios que no murió nadie de esas Familias, aplastada por las viviendas! Pero nuestra Solidaridad está con ell@s.

Y más importante que las palabras, diría yo, es lo que hemos venido haciendo ya en acompañamiento. Y más importante, más importante es que, antes de que yo entre en caravana en Nagarote, ¡que entren las caravanas con láminas de zinc, con cemento, con perlines, para levantarles las viviendas a esas Familias!

Eso es lo que nos compromete a nosotr@s, y lo continuaremos haciendo hasta que se puedan recuperar todas esas viviendas... Unas tendrán que ser hechas nuevas, otras admiten reparación.

Y luego las Iglesias, los Templos... El de Nagarote habrá que remodelarlo es un Patrimonio Nacional, restaurarlo y, otros Templos que tienen sus fracturas en otras Comunidades esos están pasando a revisión. Las Escuelas, los Templos, todos los locales donde generalmente hay mucha afluencia de público tienen que ser bien revisados; incluso, Centros de Esparcimiento o Centros de Diversión siempre es bueno estar pendientes de ver cómo están las condiciones del local. De tal manera que se garantice el mínimo de seguridad para la población que llega allí con la familia, con l@s amig@s, a tener un rato de esparcimiento.

Querid@s Herman@s, queridas Familias nicaragüenses, mañana 1° de Mayo, tenemos nosotr@s el orgullo de decir, de afirmar, que la Clase Trabajadora, l@s Trabajador@s de nuestro País, la inmensa mayoría de l@s Trabajador@s, desde hoy ya, mañana y los próximos días estarán Conmemorando este 1° de Mayo con la Dignidad con que han sabido representar al Pueblo nicaragüense... El Pueblo nicaragüense tiene que sentirse contento, honrado de contar con una Clase Trabajadora, comprometida con el Pueblo, comprometida con la Justicia, comprometida con la Solidaridad, comprometida con el Futuro de este Pueblo y de este País.

¡Que Vivan l@s Trabajador@s de Nicaragua!

¡Que Vivan l@s Trabajador@s del Mundo!

¡Sandino Vive, la Lucha Sigue!

¡Patria Libre, o Morir!

Comparte
Síguenos