Presidente-Comandante Daniel inaugura Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo, CEABAD. 9 de Junio del 2014:

Maestro de Ceremonia

Estamos realizando el Lanzamiento del Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo, CEABAD.  Preside este Solemne Acto, el Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua. Acompañan en la presidencia de este Acto, el Compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público; el Compañero Carlos Melo, Representante en Nicaragua del Banco Interamericano de Desarrollo, BID; señor Carlos Santiso, Jefe de División Institucional de Capacitación del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

El Compañero Ernesto Martínez Tiffer, Director General de ENEL; el Compañero Emilio Rappaccioli, Ministro de Energía y Minas; el Compañero Salvador Mansell, Director General de ENATREL; el Compañero Orlando Castillo, Director General de TELCOR; el Compañero Laureano Ortega, Asesor de Inversiones, PRO-Nicaragua.

El señor Kee Hiung-Pik, Director General del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Planeación a Futuro de Corea; el señor Shung Kiung Park, Jefe del Fondo de Ahorros de la República de Corea; el Compañero Jorge Arnesto, Embajador de Nicaragua en la República de Corea; el Excelentísimo señor Kim Doo-Sik, Embajador de la República de Corea en Nicaragua.

A continuación escucharemos el Discurso de Apertura a cargo del Compañero Orlando Castillo, Director de TELCOR.

Palabras de Orlando Castillo

Buenas tardes, Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua; buenas tardes, señor Kee Hiung-Pik, Director General de la Oficina de Políticas de Convergencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Planeación del Futuro de Corea del Sur; señor Park, conocido por nosotros, nuestro gran amigo ya en estos meses de trabajo, también de Corea.

Carlos Santiso, Jefe de la División Institucional de Capacitación del Estado, BID, en Washington; el señor Carlos Melo, Representante del BID en Nicaragua; Antonio García, Especialista Principal de Telecomunicaciones del BID en Washington; Compañeros Ministros de Nicaragua, Emilio Rappaccioli, Compañero Iván Acosta, Compañero Salvador Mansell, Compañero Ernesto Martínez; Compañeros Ministros y Directores de Instituciones de Telecomunicaciones de Centroamérica, y los Compañeros de CONTELCA que están aquí presentes.

También tenemos Delegados del Brasil, Argentina... Randall, un buen amigo de hace años, de CONTELCA; y Representantes de Inglaterra; Invitados del Sector Privado, de CLARO y MOVISTAR, Xinwei, que están aquí presentes; Compañeros de TELCOR; Invitados Especiales; Compañeros Periodistas.

Ha sido un gran honor para nosotros recibirlos el día de hoy en Nicaragua, para inaugurar este Centro de Capacitación que se llama Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo.

Nosotros tuvimos el honor de tener este Centro auspiciado por Corea y el BID después de un concurso que se inició hace más o menos 6, 8 meses.  Participamos varios países en el Concurso, y Nicaragua ganó la Sede de este Centro de Capacitación, como dice, Estudios Avanzados de Banda Ancha.

Vamos ligados del Centro de Capacitación a la Banda Ancha, que también hemos estado hablando con nuestros amigos coreanos, y con el BID.  Una cosa lleva a la otra, verdad... Sin Capacitación no podemos hacerle frente nunca al trabajo de la Banda Ancha en nuestro País para la Región Centroamericana, Panamá y República Dominicana.  Y significa la plataforma de la Tecnología última para poder comunicarnos con el Mundo de una forma eficiente, rápida.

También hacerle frente en Nicaragua a las Inversiones que ya se están dando y futuras inversiones en nuestro País; y sin un Centro de Capacitación que le hiciera frente a este trabajo no llegaríamos muy largo.  Todos los Centroamericanos vamos a participar en este Centro, y en los trabajos futuros de las inversiones que se están realizando en Nicaragua.

Corea del Sur, el BID y TELCOR tenemos tres años garantizados para el sostenimiento del Centro.  Es la alternativa única, no hay otra, para hacerle frente, como decía, a este trabajo que nosotros vamos a realizar a partir de mañana; mañana tenemos ya Sesiones de Trabajo para discutir formas y conceptos, y de fondo también para la Capacitación, y la participación de cada País Centroamericano, Panamá, y Dominicana.

Pensamos que, en un período de 10 años, tenemos que hablar de períodos así, tendremos capacitados ya más o menos 12,000 Profesionales ligados a las Telecomunicaciones. Llevaremos más o menos 3,000, 3,500 por año en la capacidad de alto nivel de las Telecomunicaciones, gracias a Corea, gracias al BID; y nosotros, nuestro Gobierno a través de TELCOR también haciendo su aporte.  TELCOR está más o menos aportando, autorizado por nuestro Gobierno, más o menos un millón y medio de dólares para los próximos tres años, incluido Edificios, Equipos de Computación, Software, y ese tipo de cosas.

Principalmente nosotros creemos que ganamos esta Sede por elementos fundamentales que se necesitan para la creación de un Centro en cualquier País de América Latina. Son pocos los Centros que existen, tres Centros en América Latina; pero son de Convenios Bilaterales.

Este Centro es Regional, el primero en su estilo, con Corea y con el BID, y nosotros argumentábamos en las solicitudes y la competencia que tuvimos la seguridad de nuestro País, esencialísima para que Estudiantes de Centroamérica, Panamá y República Dominicana se sientan más tranquilos en nuestro País por la seguridad que existe.  Todo mundo sabe, y se dice de la seguridad que existe en Nicaragua, y de otro tipo de seguridades... el desarrollo que está teniendo el País y las inversiones que está teniendo, que también serán elementos para la Capacitación.

Entonces, para finalizar estas Palabras de Bienvenida, muchísimas gracias a los Amigos de Corea, a los Amigos del BID, al Gobierno de Corea, y a tod@s ustedes presentes. Muchas gracias.

Palabras de Carlos Melo

Buenas tardes, Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua, Compañeros de la Mesa aquí presentes; Amig@s, Socios; Compañeros de esta larga Jornada de Trabajo que nos ha llevado a esta materialización que es este Centro.

Quiero realmente decirles en primer lugar, que para el Banco ha sido un honor poder acompañarlos, poder vivir juntos esta Iniciativa, que como ya lo han explicado, fue todo un proceso, toda una Idea que se fue trabajando poco a poco, presentando alternativas, y finalmente hemos llegado a este momento que tiene un pasado, pero tiene un futuro que es muy prometedor.

En ese sentido, quiero reconocer especialmente a nuestros anfitriones, al compromiso con el cual han empezado a trabajar. Lo que ya hemos podido observar, las condiciones, el avance que se ha hecho en todo lo que son las instalaciones físicas, y que eso indudablemente va a generar el ambiente adecuado, para que pueda ser este trabajo tan importante para la Región.

Creo que es un día muy significativo para la Región, es un día donde de alguna manera todo este tema de la Banda Ancha, empieza a continuar o empieza a trabajarse, porque cada día el tema de la Banda Ancha nos va mostrando nuevas utilizaciones, nos va abriendo nuevas perspectivas, y eso es algo que de alguna manera va a tener un impacto en tanto lo que es el crecimiento económico de la Región, como lo que es el tema de la inclusión social.

Este es un aspecto que al Banco le ha llamado mucho la atención, y por eso ha decidido invertir muchos de sus recursos humanos y financieros, y continuar trabajando y acompañando a los países dentro de sus posibilidades.

TELCOR ha demostrado una gran capacidad de llevar esta Iniciativa adelante, acompañado de todas las Instituciones que con mucho compromiso político han sabido ir apoyándola en cada una de las etapas que hemos tenido. En ese sentido, no tenemos que dejar de reconocer y de apreciar el apoyo que hemos recibido de Corea.

Corea ha mostrado un compromiso con la Región muy fuerte y además con el tema, y esa capacidad, esa voluntad y esa decisión de irnos transmitiendo muchos de los avances que han tenido; de los conocimientos y la posibilidad nuestra de poder recibirlos y poder ir avanzando en esta área, tanto en cuanto ha sido el conocimiento como recursos financieros.

Así es que hemos tenido una oportunidad excelente de poder trabajar junto con Corea. Un especial reconocimiento a Corea, y a toda la gente que ha puesto a disposición nuestra para poder acompañarnos.

Como le decía, el compromiso del BID con la Banda Ancha se ha venido desarrollando hace algún tiempo, el aspecto de crecimiento económico ha sido muy importante, el aspecto de inclusión social ha sido otro determinante en nuestra decisión. Hay evidencias con estudios, de cómo con la ampliación del tema de la Banda Ancha de los países se va generando un crecimiento en el PIB, se va generando crecimiento en la productividad, se va mejorando la competitividad de los países.

Entonces, la decisión fue muy clara de cómo ir trabajando, en impactos que se pueden ir viendo en el día a día en la tele-medicina por ejemplo, la capacidad de poder ir llevando medicina en la tele-educación; en lo que es el tema del Gobierno, lo que es el tema del government. Lo que es el tema del desarrollo de capacidades de personas especiales, porque a veces es un tema que nosotros no lo tenemos tan presente, pero es el potencial que trae la Banda Ancha.

En Abril del 2013, el Banco se decidió con mucha fuerza el meterse y aprobó el Directorio Ejecutivo un Programa Especial de Banda Ancha, y con eso impulsar el acceso, la opción y el uso de los servicios de la Banda Ancha.

Ahora, habiendo dicho todo esto, creo que tenemos que tener un diagnóstico claro, tenemos muchos desafíos en la Región, y eso es lo que tenemos adelante nuestro. Si comparamos con otras Regiones tenemos un esfuerzo por delante y un largo camino por recorrer.

Hay que achicar la brecha de infraestructura que tenemos comparado con otros países. Es una brecha todavía importante, hay que cerrar el tema de la brecha socio-demográfica y económica, y hay que trabajar en cerrar la brecha interna del sector productivo, Gobiernos Locales, y Escuelas.

Y para superar su desafío tenemos que trabajar en cobertura, no es del conocimiento de nadie que sin infraestructura no va a haber servicios. Tenemos que mejorar el tema del precio, el tema de la Calidad, Educación, y lo principal la satisfacción de las necesidades.

Llegamos finalmente el punto neurálgico de este día, y es cómo este Centro nos va ayudar en cada uno de estos desafíos que tenemos. Además superar estos retos, tanto de la Región Centroamericana como e República Dominicana, va a ser un punto de diálogo, un punto donde se podrán compartir experiencias, creo que eso es algo que tenemos que desarrollar más en la Región, y es cómo compartir entre nosotros experiencias, vivencias, qué funcionó, qué no funcionó, y realmente acompañando juntos en este diálogo.

Entonces, creo que el objetivo del Centro como ayudar a superar estos desafíos que tenemos es muy importante, a través de los Talleres que va a poder hacer de manera On line, a través de los Talleres o de enviar Técnicos específicos a los países, o de hacer el trabajo con Expertos Internacionales aquí en el lugar.

Indudablemente un tema fundamental para el Centro en sí es, tema clave es enfrentar la sostenibilidad, y enfrentar la ampliación de ese objetivo. Cómo ir trabajando sin perder intensidad y la ampliación de los objetivos.

Así que una vez más los felicito, les agradezco la hospitalidad y el acompañamiento y todo lo que hemos recibido. Hago votos para que podamos seguir trabajando juntos en esta larga Jornada. Y les puedo transmitir que el compromiso del Banco, en seguir acompañando dentro de nuestras posibilidades está presente y es fuerte; además tenemos muchas expectativas. Así que muchísimas gracias, y buenas tardes. Felicitaciones a todos.

Palabras de Kee Hiung Pik

Buenas tardes a todos... Don Orlando Castillo, Director Ejecutivo de TELCOR, Distinguidos Ministros y Delegados; estimado Presidente Daniel Ortega y Gobierno de Nicaragua. Mi nombre es Kee Hiung Pik y soy el Director General de la Oficina de Políticas de Convergencia de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones a Planes Futuros de la República de Corea.

Es un honor para mí estar en Managua para la Inauguración Regional del Centro de Estudios Avanzados de Banda Ancha y Desarrollo. Primeramente, me encantaría felicitar al Gobierno de Nicaragua por ser el País Anfitrión; en Representación de mi Gobierno estamos emocionados por las posibilidades de trabajar en un País altamente comprometido a apoyar la Región en los temas de Telecomunicaciones y Tecnología.

La importancia de este Centro en promover los beneficios y aplicaciones de la Banda Ancha, no pueden ser sobre enfatizados, especialmente si la luz de su rol crucial, que llega a crear un fundamento para el Desarrollo Económico Sostenible de la Región.

Distinguid@s Invitad@s, la realidad actual es que el Mundo está atestiguando la emergencia de una oportunidad para avanzar en el desarrollo económico de l@s Ciudadan@s, lanzando de esta forma los beneficios que trae consigo la Banda Ancha y las Telecomunicaciones. Sin embargo, los beneficios no pueden estar realizados en su totalidad en muchos de los Países de la Región en áreas donde la Banda Ancha no es accesible física ni económicamente, especialmente por aquellos Países que se encuentran en la base de la pirámide.

El reto de disminuir la brecha digital en los Países en Desarrollo continúa siendo difícil, y requiere sincronizar esfuerzos socio-estratégicos en todo el Mundo. Los Países Emergentes de Centroamérica han reconocido que no pueden operar únicamente a Nivel Nacional para alcanzar resultados óptimos relacionados con el desarrollo de Banda Ancha.

Así, los mejores resultados para los Gobiernos y sus Instituciones pueden ser alcanzados a través de una colaboración estratégica a Nivel Regional e Internacional, para que la capacidad de los Países por competitividad sea lograda a través de los esfuerzos de conocimientos y recursos. La Cooperación efectiva de Socios con experiencia puede disminuir el costo de tiempo en infraestructura, e impulsar la opción de tarifas de Banda Ancha.

Reconociendo la necesidad de canalizar la brecha digital geográficamente y su división cultural, el BID, TELCOR y Corea están sirviendo como facilitadores. Hemos creado una plataforma para compartir las experiencias y el expertís de un Mundo donde las Instituciones reconocidas establecen y promueven un desarrollo sostenible para la Banda Ancha y las Telecomunicaciones.

Durante los últimos 30 años, Corea del Sur ha hecho progreso significativo en la Banda Ancha y en Ciencia y Tecnología, y se ha convertido en un ejemplo líder de Nación, transformada de ser el País más pobre del Mundo, a convertirse en el Líder de Banda Ancha, Ciencia y Tecnología.

Una de las razones por las que Corea del Sur ha tenido éxito, fue por su acercamiento a Políticas que han impulsado la creación de un ambiente que conduce a la innovación, competencia y adopción. La rápida adopción de Banda Ancha de las industrias coreanas, su población y el Gobierno han impulsado información nacional que ha ayudado a Corea a la transición de manufactura e industria pesada; se han recuperado de la crisis económica y han avanzado hasta el status actual.

En representación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Planeación Futura estamos comprometidos al avance de la Región utilizando el conocimiento que hemos ganado.  Nosotros creemos seriamente que la inversión en la promoción del conocimiento sobre Políticas en el Ecosistema de Banda Ancha y Telecomunicaciones es una inversión de calidad y de vida para l@s Ciudadan@s de esos Países.

Para esto siempre es necesario el conocimiento y apoyo de los Socios comprometidos. Las ocho Instituciones especializadas, y Miembros del Grupo Técnico, hemos dedicado tiempo y recursos para apoyar el desarrollo de los materiales del Centro.

Espero que haya Sociedades entre las Instituciones del mañana. Una vez más me gustaría reconocer los esfuerzos de nuestros Socios Estratégicos: el BID y TELCOR.  El concepto de este Centro de Capacitación fue originalmente creado en el 2013.

Por último, en Representación del Gobierno de Corea y los Ministros, estamos viendo hacia adelante a la construcción de grandes momentos globales de Cooperación, y dirigirnos hacia asuntos relevantes para la realización de beneficios de la Revolución Digital.

Antes de despedirme, quiero agradecer a los organizadores de este Centro y desearles lo mejor. Muchas gracias.

Palabras de Carlos Santiso

Presidente Ortega, Colegas de la Mesa, buenas tardes.  En representación de la Gerencia Sectorial del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, es realmente un honor y un privilegio estar hoy aquí con ustedes para esta Ceremonia de Inauguración del Centro de Capacitación y de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo, para el Beneficio de Centroamérica y República Dominicana; pero aquí sobre todo en Nicaragua, para poder compartir esta experiencia.

El Banco Interamericano de Desarrollo en los últimos años ha invertido y ha hecho una fuerte apuesta en la Banda Ancha como catalizador no solo del crecimiento económico, pero sobre todo de la inclusión social.  Varios Estudios que hemos realizado muestran que si un País invierte e incrementa la penetración de Banda Ancha puede contribuir a mejorar su crecimiento económico y también su productividad.

Esto también se suma que, existe sin embargo en América Latina y el Caribe una importante brecha digital entre los Países de la Región pero también dentro de la Región, entre los Países, y más allá dentro del mismo País, entre Zonas Urbanas, Ciudades, y el Campo.

Entonces, esta brecha digital es un desafío importante, y por esto el Banco se compromete a trabajar con los Países de la Región para cerrarla. Para ello hemos creado el año pasado, en Abril del 2013, una Iniciativa Especial, una Plataforma Especial de apoyo a la Banda Ancha que está liderada por nuestro amigo Antonio García Saballos aquí presente, que busca acelerar pero también impulsar el acceso a servicios de Banda Ancha, pero la adopción de estos servicios por el Sector Privado, por el Sector Público, e in fine una aceleración también en el uso de la Banda Ancha y de los servicios que este provee por la Ciudadanía y los Ciudadanos comunes.

Para el BID como Institución de Apoyo al Desarrollo en la Región, el desafío y el reto de la Banda Ancha es, sobre todo, un reto de inclusión social; un reto para cerrar la brecha digital entre Ciudadanos del mismo País, entre los Países de la Región, y entre la Región y los Países más allá de la Región.

Y en Centroamérica en particular estos desafíos son más agudos, son desafíos de la brecha de infraestructura, de la brecha social y económica en términos de acceso, pero también una brecha interna en el Sector Productivo del Sector Privado, de los Gobiernos, en particular de los Gobiernos Locales y de todos los proveedores de Servicios Públicos y de servicios al Ciudadano.

Y los retos que enfrentamos podemos ver que son varios... Primero es un reto de ampliar la cobertura de la Banda Ancha; porque sin infraestructura no hay acceso, no hay servicios.  Segundo es, bajar los precios, las tarifas para poder incrementar el acceso a la Banda Ancha, que sea un acceso más equitativo, más abierto, más compartido.

Tercero, mejorar la calidad y el uso de la Banda Ancha, y de los servicios que esta permite. Es necesario que la Banda Ancha para la Región sea y contribuya a cambiar la Vida Cotidiana de l@s Ciudadan@s ordinari@s.  Sin ello, esta innovación tecnológica, igual, tendría un potencial sin lograr.

Y de hecho, nos llama la atención que en este momento la principal métrica para medir la calidad de las Tecnologías de Información y Comunicación sigue siendo la velocidad de las transmisiones de las redes, la calidad y el acceso de los servicios que esta permite.  Y hemos hablado anteriormente también, estamos hablando de Telemedicina que permita cuidar a los niños en los Campos; hablamos de Tele-Educación, pero en general hablamos de servicio que satisfacen las necesidades pronto, concretas y críticas de l@s Ciudadan@s en su interactuar diario con el Estado.

La Banda Ancha también es un reto institucional, y por eso es un reto que el Banco está comprometido a apoyar los Países en atenderlos.  Es un reto institucional para el Estado, porque requiere Políticas Públicas y Regulatorias que sean adecuadas, Modelos de Gobierno y de Gestión de la Banda Ancha que permita que esta sea un instrumento para el Desarrollo, un instrumento para la Inclusión Social, y el cierre de la brecha digital.

Y por esto nos complace a Carlos Melo y a mí en nombre del Banco Interamericano de Desarrollo estar hoy en día en Nicaragua, para darle la bienvenida a este Centro de Capacitación aquí en Nicaragua. Para poder llegar aquí hemos trabajado de la mano con el Gobierno de Nicaragua, pero también el Gobierno de Corea, para establecer este Centro de Capacitación para l@s Funcionari@s, para fortalecer las Instituciones involucradas en este sector, tanto regulatorios como proveedores de servicios.

Y esperamos, y es nuestro deseo, que este Centro de Capacitación en el tema de Banda Ancha sea un ancla, sea un catalizador para mejorar el crecimiento económico, la productividad de las Econo-mías y la competitividad de nuestras Economías, pero sobre todo la Inclusión Social a través de un cierre de esta brecha digital que se está ampliando no solo entre la Región y otros Países de la Región, pero dentro de nuestros Países, entre las Ciudades y el Campo.

Asimismo, esperamos que este Centro sea un ancla, un referente en términos de Diálogo a Nivel Regional, y apoyo a los otros Países también de la Región de Centroamérica y la República Dominicana, en términos de regulación estratégica, del Diálogo Regional, de Intercambio de Buenas Prácticas e intercambio de innovaciones en el uso que se pueden hacer desde la Banda Ancha para mejorar los servicios y la atención al Ciudadano.

Para concluir, solo quería extender en nombre del Director TIC, nuestro agradecimiento y reconocimiento especial desde el Banco Interamericano de Desarrollo al Gobierno de Corea, que ha sido un Socio Estratégico en esta Agenda de muchas maneras, pero también un Socio inspirador cuando uno recuerda la trayectoria del desarrollo de Corea y cómo este País de donde viene, es realmente espectacular.

Entonces, sin más, agradeciendo al Gobierno de Corea, al Gobierno de Nicaragua, y deseándole una larga y buena vida al Centro.  Muchas gracias.

Palabras de Daniel

Les decía a l@s muchach@s de TELCOR, de Correos, que este es un Edificio que ya fue sometido a la prueba del terremoto del año 1972, ¡pasó la prueba! Y les preguntaba a los que están ahí esperándonos en la calle, cuántos de ellos trabajan en el Edificio de Correos... Ese Edificio de Correos yo lo conocí niño, vivía aquí cerca en el Barrio San Antonio, a dos, tres cuadras de Correos, y ese Edificio también resistió el terremoto.

En cambio el nuevo Edificio de TELCOR, que es muy bonito, muy moderno, todavía no sabemos... Por eso les decía a l@s Compañer@s que están aquí en este Edifico de Correos, que se sientan más seguros que los que están en el nuevo... ¡sí! y los que van a estudiar en este lugar que ya fue sometido a un embate fuerte de la Naturaleza, como fue el terremoto del año 1972.

Quiero saludar, y saludando explicarle a nuestro Pueblo que nos está siguiendo por la televisión... el Pueblo anda preocupado por el precio del frijol, y nosotros luchando ahí para contrarrestar la especulación colocando el frijol a 15 córdobas la libra, mientras en algunos lugares los especuladores los llevan hasta 24 córdobas.

Y no es culpa del que está vendiendo finalmente el producto, no es culpa del pulpero, sino que es culpa del intermediario que no sabe hacer Comercio Justo, sino que hace un comercio de especulación... Acapara, y luego provoca una escasez ficticia que eleva el precio, y con eso está agrediendo a la población, porque el afectado es el Hombre, la Mujer, el Niño, la Familia, son l@s afectad@s con estos procesos especulativos. El proceso especulativo es como un elemento co-sustancial del Capitalismo Salvaje.

Y la gente se estará preguntando, los que nos están viendo por televisión: ¿Y qué hacen estos amigos reunidos en este Centro hablando de Banda Ancha? ¿Qué significará esto de Banda Ancha? ¿Qué interés tenemos nosotros en la Banda Ancha, si nos preocupan los frijoles, nos preocupa la sequía que ya nos está afectando? Y  que cuándo irá a llover, y que cuando llueva no se hagan inundaciones porque entonces van los extremos, que nos ha pasado.

A veces estamos deseando que entren las lluvias, estamos en plena sequía, y de repente cuando llegan las lluvias vienen con una intensidad tan grande que ya no queremos la lluvia.

Lo difícil que es en estos Tiempos ya la Naturaleza logre mantener aquellos ritmos que tenía cuando la Especie Humana llevada a esta locura del consumismo global, destruyendo la Naturaleza, destruyendo los Recursos que están para la Vida misma de todo el Planeta, hemos trastocado también el Tiempo.

Y quiero explicarle a nuestro Pueblo, que esta es una Reunión bien importante para ustedes, Herman@s nicaragüenses que nos están viendo por la televisión... Para los que están necesitados de Precios Justos para los alimentos. Para los Productores que quieren desarrollarse más y mejor, y con más capacidades para suplir el Mercado Interno y también para colocar estos productos en el Mercado Internacional... ¡para todo eso sirve la Banda Ancha! Para combatir la pobreza, para combatir la extrema pobreza, que es un objetivo que tenemos los Países que estamos incorporados en el Sistema de Integración Centroamericana, el SICA.

Aquí estamos viniendo del Norte al Sur... Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y este Hermano Caribeño, nosotros somos también parte del Caribe, que es parte del SICA, como es República Dominicana, que actualmente ocupa la Presidencia del SICA; y seguramente en su momento se irá incorporando República Dominicana y Belice.

Porque aquí está la lista de los que están participando en este Evento que tiene que ver con la Cultura, la Ciencia, la Tecnología. De Centroamérica tenemos Delegaciones, de Costa Rica, Rosa Zúñiga Quezada, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; una Hermana costarricense participando de este esfuerzo, representando lógicamente al Pueblo y Gobierno de Costa Rica.  De Costa Rica también, María Elena Méndez, Presidente del Consejo Superintendencia de Telecomunicaciones... Bienvenida María Elena, también.

Fíjense cómo la Ciencia, la Tecnología, la Cultura nos acercan, ¡no hay ningún problema! Sí, aquí estamos tod@s trabajando por mejorar la Vida de las Familias Centroamericanas, de los Pueblos que conformamos el Sistema de Integración Centroamericana.

De Guatemala, Eddy Alfonso Padilla Aroch, Superintendencia de Telecomunicaciones... Bienvenido, Eddy Alfonso Padilla. De El Salvador, Eduardo Rodas Abarca... Bienvenido Compañero, Jefe del Departamento de Recursos de Telecomunicaciones, Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones.  De Honduras, Ricardo

Cardona... Bienvenido Hermano Centroamericano, de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras.

Aquí tenemos también, Reynaldo Altami-rano, de Guatemala... bienvenido Reynaldo, también de la misma Especialidad de las Telecomunicaciones. Honduras, Diana Kafati, una Ingeniera y también especializada en este tema que nos tiene aquí reunidos, ¡y que es de interés para la gente pobre en primer lugar!

Esto es lo que quiero que se entienda bien. Que porque nos ven aquí reunidos, nos ven muy formales, muy elegantes, dirán: Pero esto ¿para qué? Dirá la gente del Barrio, la gente del Pueblo que nos está siguiendo, que nos está viendo en estos momentos y que nos va a ver, porque este Programa se repite después... ¡pues es para ustedes, Herman@s nicaragüenses, Familias nicaragüenses!

Es para que se logre llevar Bienestar, Dignidad; una Vida Digna, que todavía no la tenemos en nuestra Región.  Una parte de la población ha logrado avanzar hacia una Vida Digna; seguimos luchando para avanzar y que se vayan sumando más Familias hacia una Vida Digna, ¡pero todavía tenemos mucho camino que recorrer!

De Honduras Sarai Rojas, Directora de Proyectos Internacionales... Bienvenida Sarai. De Panamá, Pablo Guidiez... Bienvenido Hermano panameño. Luego está un Representante Regional, Oscar Atilio Estrada Valle, de la Comisión Centroamericana de   Telecomunicaciones. Y luego tenemos a Jorge Torres, también de la Comisión... Bienvenido. Y Héctor Lizárragas, también de la Comisión; él es un nicaragüense que trabaja en CONTELCA.

Después tenemos una Delegación del Grupo de Consejeros Técnicos... De Corea, Emilia Hsing; Siong Pal Lee; Jung Biong Choi... Bienvenid@s. Del Reino Unido, Inglaterra, Sara Gaffney. De Argentina, Mauro Acosta. De Brasil, Randall Treviño... bienvenido. ¿Están con el Fútbol ahora, verdad? Es de Costa Rica pero está representando a Brasil, ¡bien representado está Brasil ahí, claro! Uruguay, Sebastián Bellagamba. De Corea, Bom Yu Yi, Wang S. Yi; Eu-G King... ¡allá está la muchacha, una joven coreana! Yung Sung Lee, y Kiung King... Bienvenid@s.

Fíjense Herman@s nicaragüenses, ¡cuántos talentos! Los que están aquí reunidos son una cantidad de talentos que han tenido el privilegio, porque es un privilegio realmente acceder a este tipo de conocimiento. Pero que no lo están utilizando de manera egoísta, sino que es un conocimiento que lo vienen a compartir, se lo vienen a entregar a los Pueblos Centroamericanos, a los Pueblos que estamos dentro del Sistema de Integración Centroamericana... ¿A través de quiénes? A través de l@s Jóvenes, son l@s Jóvenes los que van a llenar estas Aulas para adquirir ese conocimiento.

Y yo diría que en nuestro caso, nosotros estamos Conmemorando este año el 35 Aniversario de la Revolución, con objetivos muy nobles: Soberanía, Justicia, Equidad. Son los objetivos, todavía no terminamos de alcanzarlos, y en Centroamérica batallamos también siempre alrededor de esos objetivos, como les decía.

Y yo diría que, hoy más que nunca en el caso nuestro, porque Nicaragua está bastante rezagada en relación con otros Países de la Región... en relación con Guatemala, con El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, con Honduras es que estamos más o menos. Entonces el reto que tenemos nosotros aquí en nuestro País es incorporarle a esta Revolución Social, donde abanderamos el Principio de la Reconciliación, de la Paz, tenemos que incorporarle lo que es la Revolución Tecnológica. Que no es fácil, ¡es un desafío enorme!

Yo diría que este es el primer paso... Aquí estamos sembrando la semilla de la Revolución Tecnológica, para Nicaragua y para la Región, sin subestimar lógicamente los avances que tienen en este campo otros Hermanos Países Centroamericanos que han ido caminando, pero ahora este es un Proyecto que lo estamos desarrollando, lo vamos a desarrollar como Herman@s Centroamerican@s.

Y destacar el apoyo de la Hermana República de Corea, y fíjense cuánto se necesita el inglés... Yo creo que aquí, Orlando, siguen los Cursos de Inglés para l@s muchach@s que están en TELCOR y en Correos, ¿verdad? Yo le he dicho eso a Orlando: ¡Hay que meterlos a estudiar inglés! Ya ven, la señora Hyeun-Suk Rhee, que es la Directora del Centro Regional Asia-Pacífico, ella nos ha enviado un mensaje, lo envió en inglés.

El inglés es un lenguaje universal, indiscutiblemente; claro, ahora hay otras lenguas que van tomando una enorme fuerza... el mandarín va cobrando una fuerza enorme. Pero por el momento, incluso, el inglés es la forma más práctica de comunicarnos en cualquier País del Planeta. Y aquí estamos insistiendo mucho nosotr@s en la formación de l@s Jóvenes.

Vienen nuevas Empresas a instalarse, nuevos Proyectos a desarrollarse en nuestro País, ¿qué necesitamos? Necesitamos una Juventud que, a la par de la Conciencia, de ese Espíritu Cristiano, Socialista, Solidario, tenga una calidad en la Educación, tenga Conocimientos, tenga Cultura. Y eso lo vuelve, por lo tanto, un potencial ideal para saltar a este Proyecto, a este Proyecto que nos vaya incorporando a nosotros a lo que es la Ciencia, la Tecnología a nivel global; y que por lo tanto le va a traer beneficios a nuestro Pueblo.

Si queremos crecer más allá del 4%, del 5%, bueno, este es un Camino, este es un Camino que nos va a ayudar, a través del conocimiento, a producir más y mejor. A ser más eficientes. A ser, como está la palabra de moda, más competitivos... ¡sí! A darle más calidad a nuestros productos. A que se puedan aplicar en estos Proyectos todo lo que compete.

A ver, Orlando, vos tenía aquí una parte que había apartado y quería leerla aquí, que está en el Proyecto... Corea nos ha estado ayudando, y después que escuchamos a la señora, quiero saludar a la señora Park, Presidenta de Corea, porque aquí en el caso particular de Nicaragua se está viviendo una Nueva Etapa, entre Corea y Nicaragua. Claro, Nicaragua es un País abierto al Mundo, pero no todos los Gobiernos nos tienen en sus prioridades, porque cada Gobierno tendrá sus prioridades; en este caso, el Gobierno de la Hermana República de Corea, nos ha colocado en sus prioridades.

Aquí el Compañero Ministro Iván Acosta me daba estos datos... Que a través del Gobierno de Corea, Nicaragua ha venido recibiendo del año 2007 a Mayo del 2014, en términos totalmente concesionales, altamente concesionales, de tal manera que en el largo plazo prácticamente se convierten en una donación; nos ha venido incorporando Cooperación en Educación Técnica, en infraestructura de servicios básicos de Agua Potable que tanto demanda nuestra población.

Porque es terrible, tenemos los ríos, van pasando los ríos a la orilla de las Comunidades, y la Comunidad no tiene agua potable, ¡y el agua está allí! Y ahí tenemos Cooperación de otros Países Hermanos... España tiene una Cooperación muy alta en este campo. Países de la Comunidad Europea han tenido una Cooperación muy alta en este campo, Alemania también.

Y Corea participando activamente en la Educación Técnica, el Agua Potable, en el Sector Energético... ¡la Energía que tanta falta hace todavía en miles de Familias a las cuales no llega la Energía! Hasta el momento nos han aprobado préstamos hasta por 126 millones, y ahora este Proyecto.  Le pido al Señor Embajador, que le dé nuestro agradecimiento a la Señora Park, a la Presidenta, por este Proyecto que se está desarrollando, y toda la Cooperación que le vienen brindando a nuestro Pueblo.

Aquí está lo que quería leerles: “El Programa de Banda Ancha tiene como objetivo apoyar la creación de un entorno institucional, para facilitar la competencia y la inversión para ampliar el acceso de Banda Ancha; la adopción y uso por los individuos, los Gobiernos y las empresas. Esto en tres líneas de acción: Desarrollo de Políticas Públicas y Modelos de Gobierno”.

En la medida que nosotros fortalezcamos la Política Pública que tenemos definida en el Programa de Desarrollo Humano, y por lo tanto, nuestro Modelo de Gobierno, contando con Instrumentos como estos, vamos a desarrollarlas mucho mejor, con más eficiencia, más capacidad de seguimiento, con más capacidades de retroalimentarnos en las Comunicaciones.

“La Financiación de Proyectos para identificar las necesidades de los Países o Regiones específicas, y desarrollar Planes Maestros de Banda Ancha. Desarrollo de un Marco Regulatorio de Financiación, de revisar los Marcos Normativos y las Propuestas para la Reforma y el fortalecimiento de estos Marcos.

Fomento de la capacidad de los recursos del Sector Público para mejorar la capacidad de las Instituciones que participan en el diseño o la implementación de las Políticas que regulan la Banda Ancha. Promover el intercambio de conocimiento y mejores prácticas a través de Diálogos y Proyectos Regionales y de Cooperación”.

Es decir, estos son elementos fundamentales, que el trabajo localmente y el trabajo regionalmente nos van a dar los insumos para poder fortalecer todos nuestros Proyectos, todos nuestros Programas, todas nuestras Capacidades, dirigidas a avanzar y alcanzar metas de crecimiento mayores de las que tenemos actualmente.

Nosotros tenemos un potencial muy grande en nuestro País; en todos los campos, diría, tenemos un potencial muy grande, pero todavía falta más Conocimiento, más Ciencia, más Tecnología que pueda llegar a los Productores, que pueda llegar a los Jóvenes que están en el Campo; que pueda llegar a las Familias, a l@s Jóvenes que están en las actividades de la Pequeña Empresa, de la Microempresa, donde tenemos un potencial enorme para poder crecer y combatir mejor la pobreza; para poder acabar con la pobreza.

Hemos escuchado las palabras del Compañero Orlando, que ha trabajado con todo su Equipo con mucha confianza. Tenía mucha confianza Orlando, porque cuando empezó esto me comentaba, y sabíamos que todos los Países querían que se colocara este Centro. Es normal, pero no la miraba fácil... Esto no está fácil, decía Orlando, ¿por qué? Porque objetivamente hay Países que tienen mejores condiciones ya instaladas, capacidad ya instalada como para que se pueda colocar este Proyecto.

Pero es un reconocimiento al esfuerzo del Pueblo nicaragüense, al esfuerzo de la Juventud nicaragüense, a los deseos de superación de este Pueblo, el que se haya decidido colocar aquí este Centro. Es un orgullo para Nicaragua, que Nicaragua agradece a los Hermanos coreanos, a los Hermanos del BID; agradece a todas las Fuerzas comprometidas en este Proyecto.

Hemos escuchado las palabras del Representante del BID, Carlos Melo... ¡el BID nos acompaña en múltiples Proyectos! Tendríamos que sentarnos toda una tarde para hablar de todo lo que son los Proyectos del BID que se vienen desarrollando en nuestro País, cómo vienen avanzando, y cómo hemos hecho un esfuerzo extraordinario para lograr el máximo de cumplimiento, el máximo de ejecución.

Tomando en cuenta que estos Proyectos se mueven a través de las Instituciones, y hay que darles un seguimiento a las Instituciones; Hacienda tiene que darle seguimiento a  las Instituciones, y el BID le da seguimiento a Hacienda... A ver, ¿dónde están cumpliendo? ¿Cómo va el cumplimiento?

Todo esto demanda de un flujo de información, que en la medida que contemos nosotros con mayores y mejores mecanismos de comunicación, donde la Banda Ancha viene a jugar un papel bien importante, entonces vamos a tener también más capacidad en la ejecución, más control en la ejecución, más seguridad de que se están utilizando bien los recursos, que se están dirigiendo bien los recursos adonde deben dirigirse esos recursos.

Y no que tengamos que estar pegando carrera en algunas ocasiones, porque sucede... A meternos de lleno a investigar qué está pasando con este Proyecto, ahí están los fondos y no se está ejecutando correctamente; lleva un rezago largo, y ahí tenemos que correr a esa hora. Claro, tenemos problemas que tienen que ver con las limitaciones mismas que tiene un Aparato Gubernamental que no está al día, digamos, con lo que son las posibilidades que da la Ciencia, la Tecnología, para dotar de más capacidad, de más velocidad al Estado, y de más eficiencia sobre todo, para funcionar.

Hemos escuchado las palabras del Director del Buró General de Políticas de Convergencia, el señor Chun Keun Park; él nos visita por primera vez en Nicaragua, por primera vez llega a Nicaragua y, lógicamente  le damos la bienvenida a Nicaragua, ¡es su Tierra también! La verdad es que el Planeta está dividido en Naciones por el egoísmo; el Colonialismo fue el que vino a dividir el Planeta, a dictar fronteras, a imponer fronteras.

No deberían existir las fronteras en nuestro Planeta, ¡no deberían existir! Tendríamos un Mundo Mejor, tendríamos realmente un Mundo en Paz; y un Mundo en Paz significa un Mundo con Justicia, es decir, sin Pueblos hambrientos, sin Pueblos en extrema pobreza; sin guerras.  Bueno, ese es un Sueño, pero no podemos renunciar a los Sueños... Llegará el día en que el Mundo será un solo Pueblo, y no nos van a estar dividiendo las fronteras.

Y aquí tenemos a un Pueblo Hermano representado en el señor Chun Keun Park, que ha llegado precisamente para participar de este Evento que tiene una enorme trascendencia; desde el punto de vista Cultural, Científico, Tecnológico, lo tiene para nuestro País. Viene a sentar las bases en Nicaragua de la Revolución en el Campo de la Ciencia, la Cultura, la Tecnología.

Venimos haciendo algunos esfuerzos, ustedes saben, pero claro, ahora se está instalando un Instrumento que nos va a ayudar a promover Cuadros especializados y que van a ser a la vez multiplicadores del conocimiento en todos nuestros Países. Y multiplicar el conocimiento ¿para qué? Para acabar con el hambre, con la extrema pobreza. Para lograr alcanzar un mayor Bienestar para nuestros Pueblos.

Y hemos escuchado también las palabras del señor Carlos Santiso, Jefe de la División de Capacidad Institucional del BID... Fíjense, lo que les decía, lo que le digo al Pueblo nicaragüense, a las Familias nicaragüenses, que con toda razón están preocupados con el precio del frijol, que con toda razón los Campesinos Productores en alguna Zona donde nos ha llovido bien poco, están preocupados; algunos ya piensan que la siembra de Primera ya no va a ser posible, tendrán que esperar la siembra de Postrera.

En otros lugares donde ha llovido un poco, ya se arriesgaron a colocar la semilla, pero claro, todo dependerá de que tengamos algún régimen de lluvia moderado. Con un régimen de lluvia moderado se logra ir saliendo aquí en Nicaragua, y que no nos vaya a venir de repente un temporal, unas inundaciones que también provoquen daño en el esfuerzo que se ha hecho para sembrar. Porque esas son las situaciones cuando se trata de lidiar con la Naturaleza, tenemos que estar preparados para salir adelante aun en medio de esas complejidades.

Entonces, como les decía a las Familias nicaragüenses, aquí nos hemos reunido esta tarde, y han llegado... ¡fíjense cuántos Países han llegado! Hombres y Mujeres que vienen con el conocimiento. No vienen con bombas, no vienen lanzando bombas, como tantas bombas que se lanzan en nuestro Planeta... Vienen con su conocimiento, ¿para qué? para aportar al Bienestar de todas las Familias nicaragüenses.

Gracias querid@s Amig@s, gracias querid@s Herman@s, y, ¡damos por inaugurado este Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo!

Comparte
Síguenos