Conferencia de Prensa de Expertos del INETER en relación a Meteorito caído la noche de ayer. 7 de Septiembre del 2014:
Palabras de Fidel Moreno
Muy buenos días, Pueblo de Nicaragua... Atendiendo instrucciones del Compañero Presidente, y de la Compañera Rosario, que han dispuesto un Equipo de Especialistas del INETER, y de Organismos que trabajan precisamente con nuestro Gobierno en la investigación de todos los Fenómenos, Físicos, Climáticos, Geológicos que vienen sucediendo en el País, han orientado de manera inmediata acompañar a las Autoridades del Ejército de Nicaragua, de la Fuerza Aérea, a hacer una investigación sobre los sucesos y hechos acontecidos la noche de ayer.
Quiero presentar a los Compañeros Especialistas que van a brindar el Informe Preliminar de estos acontecimientos... Nos acompañan, el Coronel Manuel Guevara, Jefe de Relaciones Públicas del Ejército de Nicaragua; el Doctor Wilfred Strauss, Asesor de nuestro Gobierno y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales para este tipo de Fenómenos; el Doctor José Milán, que igualmente asesora a nuestro Gobierno en estas labores.
También está con nosotros el Doctor William Martínez, Doctor en Geología, y que ha acompañado a las Instituciones de nuestro Gobierno en diferentes investigaciones; igualmente, el Licenciado Humberto García, del Centro Astronómico de la UNAN-Managua, que también ha acompañado a este Equipo Multidisciplinario en esta investigación; y finalmente, el Doctor Humberto Saballos, Doctor en Vulcanología, quien va a ilustrarnos de manera más amplia este Fenómeno que nos ha acontecido.
Vamos a dejar al Compañero Wilfred Strauss, para que pueda iniciar la Presentación de este Informe Preliminar.
Palabras de Wilfred Strauss
Muy buenas tardes. Ayer como a las 11:05 de la noche muchos de nosotros, creo que casi tod@s en Managua escuchamos una explosión, un ruido muy fuerte, y muchos también sintieron como un temblor. Creo que lo primero que muchos pensaban es que era un sismo, talvez, pero la explosión fue demasiado fuerte.
Yo mismo vivo muy cerca de aquí, en las Américas 2, no lo sentí realmente, estaba medio dormido, pero mi hijo lo escuchó, lo sintió, y también familiares después me llamaron. Entonces, lo primero que hice fue chequear los Sismogramas, eso se puede hacer por Internet y, me di cuenta que no se veía realmente como un sismo. Y me recordaba de un evento que ocurrió en el año 1997 en Managua cuando cayó un Meteorito cerca de Managua, y nosotros registramos este Fenómeno, y me parecían bastantes similares los registros.
Viendo también los Medios Sociales me di cuenta que no se sabía de qué se trataba, si fue explosión de un artefacto o algo, y con el tiempo me quedé bastante convencido que se trataba de un Meteorito; también lo informé al Gobierno. Bueno, en la noche es muy difícil encontrar restos de un Meteorito; yo me di cuenta que la gente del Ejército y de Meteorología hicieron un trabajo muy duro, creo, encontraron el cráter que vimos hace poco en el campo.
Nosotros con los registros que tenemos podemos determinar la ubicación del impacto... bueno, ya lo sabemos por otros medios y, podemos determinar exactamente la hora, el minuto y el segundo del impacto. Según Evaluación Preliminar, el impacto ocurrió a las 11 horas, 4 minutos, y 45 segundos. Podemos ser todavía más exactos, pero necesitamos un poquito más de tiempo, para realmente hacer un cálculo.
En las Estaciones Sísmicas cercanas, aquí en el Aeropuerto, y en mi casa también hay una Estación, se divisa bastante bien el Fenómeno, y se pueden ver prácticamente dos ondas; primero, llega una pequeña onda sísmica... Imagínense, el Meteorito impacta en la Tierra y sacude la Tierra, y de este Fenómeno se generan ondas sísmicas que muy rápido llegan a las Estaciones Sísmicas cercanas; en menos de un segundo, porque las ondas sísmicas en la Tierra se propagan enormemente rápido; y después llega una onda más fuerte y ese es el impacto del sonido que se propaga por el aire con la velocidad de un poco más de 300 metros por segundo; como 10 veces más lento que en la Tierra.
Estas dos ondas las vemos en las Estaciones más cercanas; en otras Estaciones que están a mayor distancia en toda Managua, muchas veces vemos solamente la onda del sonido que es más fuerte. Entonces, con esta información hoy todavía vamos a trabajar para determinar más precisamente la hora del impacto, del segundo, y también talvez podemos determinar de qué dirección vino el Meteorito.
Estamos entonces convencidos que fue un Meteorito, vimos el cráter del impacto, después se va dar más información sobre el cráter. Creemos que debemos investigar esto un poco más, trajimos instrumentos del INETER con los que vamos a investigar si se trata de un Meteorito de hierro, o uno de roca; si es de hierro vamos a ver una señal en su momento, si no vemos la señal tenemos que buscar con otro método.
Nosotros también estamos en el proceso de comunicarnos con Colegas en Instituciones Internacionales de Estados Unidos y otros Países que talvez tienen más experiencia con ese tipo de Fenómenos para que nos aconsejen qué hacer. Hoy día espero tener los contactos y vamos después a discutir cómo proceder con el Fenómeno.
Para mí es algo muy interesante, no es la primera vez que registro un Meteorito... la primera vez fue en Alemania, después aquí en Nicaragua. También es un Evento científicamente muy interesante... los Astrónomos quieren saber más sobre estos cuerpos, y por suerte nadie fue afectado. Entonces podemos realmente hacer una investigación sin pensar en pérdidas humanas.
Muchas gracias por su atención, y continuamos con el Doctor Martínez.
Palabras de William Martínez
Muy buenas tardes. Como en todo Evento siempre hay causas reales y hay causas inducidas; obviamente lo que sucedió anoche llamó la atención, despertó la atención del INETER que tenía registros sísmicos, y hoy en la mañana se formó esta Comisión y teníamos que hacer las averiguaciones y Registros en el Campo.
Efectivamente, nos topamos que ya se había descubierto el área del impacto, y simplemente teníamos que decir algo de lo que estábamos haciendo. En este sentido, lo más incomprensible de la Naturaleza es que es comprensible. ¿Qué quiero decir con esto? Lo que queremos decir es que, podemos ir descartando e ir ya señalando realmente de qué se trata.
Obviamente, se encontró un cráter de unos 12 o un poquito más de metros de diámetros por unos 5.50 metros de profundidad; en las paredes se podía ver unas señales como de espejo que es cuando el Meteorito pasa friccionando las paredes del cráter que va haciendo.
Eso nos da idea más o menos de una inclinación y de una dirección de entrada; sin hacer más Estudios profundos lo que podemos decir, una inclinación un poquito mayor a los 50 grados y, una dirección de entrada de Oeste-Noroeste que significa unos 60 grados en esa dirección.
Con esto lo que queremos explicar, que es un Evento, realmente la entrada de un Meteorito; no sabemos a ciencia cierta su composición, ya que una vez que él entra se aloja en el interior, o simplemente se desintegra... habría que hacer Estudios más precisos. Hay varios tipos de naturaleza de Meteoritos; inclusive, una de las condiciones el porqué nosotros conocemos la composición interna de la Tierra, ya que nadie tiene acceso, es debido a estos artefactos que caen, a los Meteoritos.
Así sabemos, por ejemplo, que la Tierra es de níquel y hierro. Hay otros tipos de Meteoritos que son más máficos, significa minerales ferromagnesianos, igual a los que tenemos aquí en la Corteza Terrestre; inclusive hay otros que vienen acompañados de una cierta cantidad de hielo, o sea, de agua congelada.
Todo esto habría que investigarse; sí lo correcto y lo cierto a estas alturas es de que se trata de una causa real por el impacto de un Meteorito relativamente pequeño, que ha dejado esas dimensiones, y que actualmente está alojado, si acaso existe, en la profundidad del mismo cráter... ¿a cuánto podría estar? No se sabe, unos 10, 20, 15 metros, o podría no estar porque pudo haberse fragmentado, y desaparecido.
En este caso lo más importante es, que nosotros tengamos primero el Registro del Evento, después el Registro del lugar y todos sus parámetros físicos concernientes, ¿por qué? Porque esto nos queda de conocimiento para aplicarlo, e ir ganando así la plataforma científica que es necesaria en nuestro País y que la estamos construyendo.
Más o menos esto sería el análisis, y la posibilidad es que se descarta alguna otra causa inducida, a no ser la causa real que es el impacto de un Meteorito. Muchas gracias.
Palabras de Humberto García
Buenos días a tod@s. Cuando me avisaron tuvimos la oportunidad de participar en esto, y es un clásico, cuando yo llegué al terreno y con la información que tenía me imaginaba que era un Meteorito; un Asteroide.
Anoche, nosotros como Observatorio teníamos un enlace para observar el paso de un Asteroide que iba a pasar exactamente por encima de Arizona, Estados Unidos; eso era entre las 9 de la noche hora de Nicaragua, y la una de la mañana. Creemos que pueda ser un pedazo del Asteroide que pasó y, al pasar cerca de la Tierra por fuerzas de marea lo parte, y pudo habernos caído un pedazo de él, como puede ser de otro Asteroide. Pero ayer como Observatorio sabíamos el paso de un Asteroide exactamente encima de Arizona, incluso tiene la misma dirección en que cayó este pedazo de Asteroide.
Les traje una imagen ilustrada para que vean lo que hace un Asteroide, que es lo que ustedes vieron en el sitio... El tipo de Asteroide, choca, desbarata todo el material, lo levanta y vuelve a caer encima de él. Por eso no hemos encontrado en la superficie el pedazo de Asteroide, si es que lo hay, pero pudo haberse desintegrado.
Ese es más o menos lo que tenemos como Observatorio; teníamos una Red en la que participamos como Observatorio de Vigilancia. En la UNAN estamos tratando de instalar unas cámaras especiales para registrar esto; bueno, en eso estamos, en Proyecto, y esas cámaras son especiales para registrar la entrada de Asteroides.
Entonces, solo estamos esperando más datos concretos para darles más o menos con qué velocidad entró, la inclinación, y la energía que pudo haber generado, más que todo para Metrofísico. Gracias.
Palabras de Fidel Moreno
¿Si los amigos de los Medios de Comunicación, tienen algunas preguntas, inquietudes?
Pregunta de Periodista
Mucha de la gente que se vino a asomar el día de ayer explicaba que se sentía olor a pólvora, ¿quisiera saber si esto está relacionado directamente con la caída de este Meteorito? Y tomando en cuenta el diámetro del cráter ¿qué dimensiones pudo haber tenido ese fragmento del Meteorito y a qué velocidad pudo haber impactado en la zona? Y quizás saber si se trata solamente de un Meteorito que se tiene registrado, o si cayeron en algunas otras partes.
Palabras de José Milán
Podemos decir que en estos momentos mucha de la información específica del Fenómeno es solo teórica; para poder dar información precisa sobre su tamaño, velocidad, masa, necesitamos un poco más de información, que esperamos podamos obtener.
Después de tener esa información podemos predecir el tamaño exacto que tenía al entrar a la atmósfera, incluso a la hora de impactar; todo lo que está ahora son suposiciones por el diámetro del cráter. Entonces, no siempre por el diámetro del cráter se puede saber exactamente la masa que traía ni la velocidad, sino se necesitan otros parámetros de registro aéreo, que si disponemos de ello podemos quizá estimar ese dato.
En cuanto al olor a pólvora, efectivamente, hay registros en la literatura internacional que cuando hay un Evento de impacto de Meteorito se registra un fuerte olor a pólvora. Pero es importante, y muy importante su pregunta, dejar clara a nuestra población, que todos los elementos que se han verificado en el sitio, que han comprobado y que ustedes han podido filmar se corresponden con un Meteorito, y no con un evento de otra naturaleza.
Primero, tenemos el registro sísmico coincidente con la hora del impacto; tenemos la característica muy típica de este tipo de evento que produce un cono prácticamente en el lugar donde él impacta la superficie de la Tierra; tenemos la coincidencia de la dirección Oeste-Noroeste, que se ve claramente en el fondo por los bloques de tierra que fueron friccionados que indican la dirección por dónde entró y el ángulo con el que entró; otros eventos caen verticalmente y no con un ángulo como este. Y segundo, también en la superficie del terreno, con fotos aéreas que ya tenemos en nuestro poder, se evidencia que hubo claramente una zona de respuesta superficial donde se expandió el polvo mucho más que en la zona de entrada.
Lo que en este momento podemos decir, es que este Evento no representa ningún peligro adicional; que lo que estamos investigando por interés científico lo vamos a seguir haciendo, a ver si encontramos por medios magnéticos donde se pudiera encontrar el núcleo si existe; si no existe, lo único que habrá que hacer es el registro, documentarlo, pero no hay ningún elemento adicional extra, que pueda derivarse como peligro para nuestra población como consecuencia de este Evento.
Pregunta de Periodista
Una pregunta... Hoy yo anduve haciendo una entrevista por el lado del Aeropuerto, por el lado de la Zona Franca, me decían algunos pobladores de ese lado que no sintieron el ruido, ¿cómo fue a la hora de impactar, la onda se expande circular, o tiene una dirección exacta?
Palabras de José Milán
Lo del ruido es fácilmente explicable, la dirección predominante del viento en Managua és, Este-Oeste, o Nordeste-Suroeste; si el evento entró por el lado contrario e impactó es muy poco probable que hacia la dirección Este se hubiera propagado el ruido; más bien el ruido, si fue, debió haber sido escuchado en la dirección Oeste, o sea de dónde provino el evento. Porque la dirección del viento tiene mucho que ver en esto a la hora de propagar el sonido en el medio.
Pregunta de Periodista
¿Se puede descartar una relación con el Asteroide anunciado para este domingo que iba a pasar por Arizona?
Palabras de José Milán
No; estaba anunciado como acaba de explicar nuestro Experto en Astronomía, que estaba pronosticado para anoche entre 9 y 11 de la noche, y todo parece indicar que es probable que sea un desprendimiento de este Fenómeno que estuvo pronosticado.
Periodista Oscar Ortiz
Desde el punto de vista sísmico, ¿se registró algún tipo de movimiento producto de este impacto en Tierra nicaragüense?
Palabras de José Milán
Siete Estaciones nuestras registraron el Evento con una alta fidelidad, como explicaba el Doctor Strauss; y se sabía que era un Evento de este tipo porque el registro fue de la Onda Primaria; la Onda Secundaria que es la onda de propagación no fue lo suficientemente clara, y eso es lo que permite que nuestros Expertos en Sismología estuvieran claros de que era un impacto, desde el primer momento que ocurrió. Y de lo que se trataba entonces era de localizarlo, y creo que hoy lo que tenemos que estar celebrando es que cayó en un área donde gracias a Dios no causó ningún daño para nuestra población y nuestra infraestructura.
Pregunta de Periodista
¿Es el impacto más grande en los registros que se tienen de este tipo de Fenómeno en Nicaragua? ¿Hay algún historial que pueda haber en torno a esto, o historia de algún impacto en el Territorio?
Palabras de Wilfred Strauss
Yo conozco un evento que ya mencioné, en el año 97, que fue un enjambre de Meteoritos que la gente observaba, se podían ver como bolas de fuego prácticamente; entonces la gente estaba observando esto, y en algún momento en una casa de Managua cayó, pero una partícula muy pequeña.
Esta bola de fuego, según las observaciones de la gente podríamos más o menos determinar la dirección adónde se fue, y llegamos a la conclusión que era en la parte de Malpaisillo. Fuimos a Malpaisillo, no había ninguna observación de impacto, pero la gente reportó una fuerte explosión encima del poblado; entonces concluimos en ese tiempo que la explosión se dio a alguna altura en la atmósfera, y no llegó a Tierra. Es la única observación que yo conozco en Nicaragua.
Pregunta de Periodista
¿Pero en esta ocasión no se observó nada particular a excepción de la explosión?
Palabras de Wilfred Strauss
Sí, se registró también en las Estaciones Sísmicas que eran menos en ese tiempo, y con estos datos también pudimos más o menos determinar la ubicación y la trayectoria del Meteorito.
Pregunta de Periodista
¿Esto puede ser tóxico?
Palabras de Wilfred Strauss
Que yo sepa no. No, no sé.
Periodista Oscar Ortiz
Hablando precisamente de la estela que producen los Meteoritos, la pregunta que se hacían muchos, porque a la hora del estruendo había gente en la zona. ¿Existe la posibilidad, en el caso de ustedes los Expertos, de que un Meteorito al momento de impactar sobre la Tierra pasar por la atmósfera no genere este tipo de Fenómenos como es la estela, y no quemar la materia que lleva?
Palabras de Wilfred Strauss
Tiene mucha razón, esa es una observación que no tenemos; entonces eso es extraño que no vimos, o nadie reporta un destello, una luz. Talvez hay que pedir a la gente si alguien observó una luz que nos informe, o si tomaron fotos con su celular o cámaras, estaría muy interesante tener esta información.
Pregunta de Periodista
Hay quienes hablan de un polvillo rojo sobre vehículos de las colonias cercanas. ¿Esto qué podría ser, a su criterio?
Palabras de Wilfred Strauss
Esto podrían ser restos del Meteorito.
Pregunta de Periodista
¿Cuándo estarían concluidas más o menos las investigaciones para determinar si el Meteorito está todavía a profundidad, o si se fragmentó?
Palabras de Wilfred Strauss
Algunos días talvez. Es que también vamos a hablar con gente que tiene más experiencia con este tipo de Fenómeno, para ver qué nos aconsejan.
Palabras de Fidel Moreno
Muchísimas gracias a todos los Medios que nos han acompañado, y vamos a mantenerles informados en otro momento.