Comparecencia del Gabinete de Emergencia informando sobre afectaciones por lluvias y presenta Plan de Lucha contra el Ébola. 9 de Octubre del 2014:
Palabras de Rosario
Muy buenas tardes, queridas Familias; buenas tardes, Compañer@s, en primer lugar un abrazo de nuestro Presidente a todas las Familias nicaragüenses. Aquí estamos reunidos como Gabinete de Emergencia, vamos primero a abordar la Situación de Emergencia Climática que tenemos en el País y que nos ha dejado afectaciones que ya suman 5,888 Herman@s que en cuatro Departamentos y 10 Municipios se encuentran afectados por lluvias, que son sumamente necesarias, sumamente valiosas; pero como todos sabemos, también dejan algún nivel de calamidad que tenemos que atender de inmediato, y és lo que estamos haciendo, con instrucciones de nuestro Presidente.
A mediodía les explicábamos que teníamos un Informe Preliminar, ahora tenemos ya Informe también Preliminar pero un poco más preciso, y estamos aquí tod@s los que, de una u otra forma hemos participado en la atención a esta situación de Emergencia desde las Instituciones que conforman el Sistema y, también todos los Compañeros que se incorporan, por Instrucción Presidencial, al Gabinete Especial de Lucha contra el Ébola y, después vamos a entrar a dar detalles sobre el tema.
Primero, vamos a dar el Informe de lo que tenemos hasta este momento, és un Informe elaborado y cerrado a las 3 de la tarde, o sea que sigue siendo Información Preliminar.
Tenemos afectaciones y, bueno, 5,888 personas, casi 6,000, és bastante, y se han atravesado situaciones críticas que hemos podido enfrentar, desde la madrugada, como Sistema, como Equipo de Trabajo de nuestro Presidente, en primer lugar, atendiendo su Orientación, o su autorización de evacuar a las Familias que estaban en los lugares de mayor riesgo; y en esto han participado nuestr@s Secretari@s Polític@s, las Alcaldías, los Compañeros de la Defensa Civil, los Compañeros de la Policía, los Compañeros del Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Salud, y estamos atendiendo a nuestr@s Herman@s.
También sufrimos la muerte de una niñita de 5 años, muy doloroso, muy lamentable, en Santa Teresa, Altagracia, Isla de Ometepe. Ya dimos los nombres de su mamá, de su papá, pero los vamos a repetir para mandarles un abrazo lleno de Cariño, de Solidaridad, de nuestro Comandante, de todo nuestro Gobierno, del Pueblo nicaragüense en general... Ileana Barahona y Rogelio Castro. Mucho Cariño, mucha Solidaridad.
Tenemos, decíamos, los Departamentos de Rivas, Granada, Río San Juan y Chinandega con afectaciones; los Municipios de Rivas-Municipio, Moyogalpa, Altagracia, Potosí, Belén, Nandaime, El Viejo, Morrito, San Carlos, y San Miguelito.
Comunidades y Barrios, 40... 19 en Rivas, 17 en Granada, 1 en Chinandega, y 3 en Río San Juan de Nicaragua. Total de Familias afectadas hasta el momento, 1,207. Personas afectadas, 5,888... 6,000 personas prácticamente, porque siempre hay unos u otros que no aparecen en la primera contabilidad.
Después tenemos, 2 heridos en el Municipio de Nandaime, y 17 Albergues activados : 11 en Rivas, 4 en Potosí, 3 en Altagracia, 2 en Belén, 2 en Moyogalpa; Rivas-Departamento, decíamos. Y 6 en Granada, todos en el Municipio de Nandaime.
Tenemos todavía albergadas a 813 personas, 202 Familias, 6 Familias autoevacuadas también: 3 en Chinandega, 3 en Granada; 968 viviendas afectadas. Para un pequeño País como el nuestro, és mucho, és bastante; pero ahí vamos a estar, como siempre, és nuestro Mandato, és nuestro Principio, atendiendo con Solidaridad y Cariño. És lo que nos indica nuestro Presidente, todo el tiempo. Allí estamos ya... 866 viviendas anegadas, 29 destruidas y 3 semi-destruidas.
Hoy dábamos también el recuento de las Familias que ya están viviendo en casas nuevas, entregadas por nuestro Gobierno, por nuestro Presidente, en cumplimiento de los Compromisos contraídos, tanto para el terremoto de Abril, en Nagarote, en La Paz Centro, en Mateare, en Managua; las Familias que van a estrenar sus casitas el 30 de Noviembre, y que fueron evacuadas de los Edificios en Los Escombros de la Vieja Managua. O sea, cumpliéndole a nuestro Pueblo, como esperamos cumplirle a Dios.
Las casitas que estamos construyendo para los Mineros de El Comal, las Familias de los Mineros desaparecidos. La casita que estaremos entregando a la Familia del niño Mejor Estudiante de Sexto Grado que falleció en el accidente durante los Desfiles Escolares... Así, venimos trabajando con Amor, cumpliéndole siempre a nuestro Pueblo con la mayor estima y, el mayor nivel de responsabilidad. Tenemos que trabajar con Responsabilidad, con Verdad, con Calidad!
Tenemos ahora 29 nuevas Familias que tenemos que acompañar en este Proceso de Reconstrucción de la Vida normal. Estamos hablando de 29 Familias con sus viviendas destruidas, y 3 semi-destruidas. Situación crítica en 70 viviendas en el Municipio de Belén, que vamos a estar evaluando a profundidad para poder también acompañar en lo que sea necesario.
Hubo seis deslaves... 5 en el Concepción, 1 en el Empalme Pájaro Negro, 500 metros hacia el Municipio de San Carlos, Río San Juan.
Hemos enviado, decíamos ya, suministros para atender el Primer Nivel de Emergencia... estamos hablando de colchonetas, frazadas, plástico negro; también se hizo envío de leche para los niños pequeños. También estamos haciendo llegar, si no están allí ya los Módulos... ¿ya están allí? ¿Todavía no? Están llegando los Módulos que enviamos desde el Ministerio de Transporte e Infraestructura para despejar los caminos en la Isla de Ometepe.
Ese és el balance que tenemos hasta este momento. Ha sido un día muy ocupado, pero cada vez que trabajamos para ustedes, y sobre todo en situaciones como esta nos sentimos de verdad, privilegiados, honrados, orgullosos de poderlo hacer, y de poderlo hacer con Cariño; porque eso és lo principal... Cariño, Solidaridad y, procura de Dignidad aun en situaciones extremas.
Sabemos que, decíamos, desde la madrugada, nuestros Compañeros de la Defensa Civil, nuestros Compañeros del Ministerio de Gobernación, los Hermanos de la Dirección de Bomberos, nuestros Compañeros de la Policía Nacional, han estado como Equipo trabajando con las Municipalidades, con los COMUPRED, con nuestr@s Secretari@s Polític@s, Gabinetes de la Familia, y queremos pedirles entonces a las Autoridades de estas Entidades... Al Coronel Rogelio, al Compañero Francisco, Comisionado General; al Compañero Carlos, que nos den un reporte breve.
Sabemos que ya, por ejemplo, las Familias que estaban en La Barraza, a 5 kilómetros del Puente Ochomogo, fueron rescatadas por la Defensa Civil, y están ahora en un Albergue en El Menco. O sea que, hemos estado en todos los niveles.
También van los Compañeros de la Defensa Civil a acompañar mañana al INETER, que va a hacer una evaluación de las Estaciones, las que tenemos en los Volcanes Concepción, y también en El Maderas, pero habíamos hablado de la medición que se iba a hacer en otras Estaciones, en Masaya... correcto, en los Volcanes. Vamos a tener allí el acompañamiento que siempre lo tenemos, y lo destacamos así, de la Defensa Civil... Compañero Coronel, adelante.
Palabras del Coronel Rogelio Flores
Hemos venido a partir de que se dio la emergencia el día de ayer monitoreando, y a como usted decía desde la madrugada atendiendo a la población, y hemos estado dándole seguimiento con el Destacamento de Aguas Interiores de la Fuerza Naval en la Isla de Ometepe; en Tola. Efectivamente, trasladamos a unas 40 personas a El Menco; hubo 30 personas que no quisieron salir precisamente porque son trabajadores de la Zona, y se les buscó un Centro de Albergue cerca; estos se trasladaron de allí, después el IV Comando Militar Regional los trasladó hacia Potosí al Centro de Albergue.
Entonces, hemos estado atendiendo estos 17 Centros de Albergue con el IV Comando; hemos designado 6 Equipos Operativos que están trabajando de manera permanente en la Isla de Ometepe. En Rivas tenemos un Destacamento de la Unidad Humanitaria de Rescate que también está disponible y lista para actuar en situación que si fuera necesario trasladar más personas, o trasladar suministros; porque no solamente hemos estado trasladando a las personas, sino que también hemos estado trasladando suministros en los lugares que las personas necesitan.
Estamos ya en contacto también con el INETER para desarrollar esta labor el día de mañana hacia la Isla de Ometepe. Igualmente, hemos previsto que en Managua se nos podría dar una situación de acuerdo a los pronósticos del INETER, y hemos hecho todas las coordinaciones a nivel de las Delegaciones Distritales.
Hoy tuvimos una Reunión en el MINSA con el Comité Municipal donde estuvieron tod@s l@s Alcaldes del Municipio, previendo cualquier situación que se pueda presentar, y los Destacamentos de las Unidades de la Capital disponibles para actuar en cualquier dirección.
Es decir, estamos de manera permanente atendiendo; tenemos los Destacamentos de Tropas, y estamos desarrollando el monitoreo de manera permanente de los daños, las afectaciones, y a la población que se encuentra en los Centros de Albergue.
Palabras de Rosario
Muchísimas gracias. Compañero Comisionado Francisco Díaz.
Palabras del Comisionado Francisco Díaz
Con Instrucciones de nuestro Presidente de la República y Jefe Supremo de la Policía Nacional, Comandante Daniel Ortega Saavedra nos ordenó disponer de las Fuerzas, Medios y Recursos de la Policía Nacional en función de atender las afectaciones principalmente en los 4 Departamentos: Rivas, Granada, Río San Juan, y Chinandega.
En primer lugar, proteger la Vida, la Integridad Física y los Bienes de las Familias; la protección, el rescate y traslado de las Familias afectadas hacia lugares seguros; estos lugares seguros son los Albergues que tenemos activados.
La Policía Nacional está dándole protección a 13 Albergues: 8 en el Departamento de Rivas, y 6 en Granada. En el Departamento de Rivas: en el Municipio de Belén, 3 Albergues; Moyogalpa, 2; Buenos Aires, 1 y Potosí, 2.
La regulación operativa del tránsito en dos tramos de carretera, un primer tramo el de Nandaime hacia Ochomogo, y de Ochomogo hacia Rivas; y las recomendaciones a los conductores de vehículos, principalmente el conducir con precaución y el atender las señales de tránsito de nuestros Reguladores que están sobre las vías, principalmente estas señales son tanto a brazos como las lumínicas.
Y seguimos trabajando con todas las Instituciones de nuestro Gobierno, con la finalidad de dar una respuesta siempre eficiente, efectiva e inmediata a las Familias nicaragüenses.
Palabras de Rosario
Muchas gracias. Compañero Carlos Nájar.
Palabras de Carlos Nájar
Muy breve, ya la mayoría de los datos lo dieron los Compañeros. Desde temprano estamos trabajando, los Delegados de Gobernación se dispusieron a ser parte de las Estructuras de los COEPRED, fundamentalmente Chinandega, León, la Zona de Rivas; los Delegados afectados.
En el caso de Managua hay 250 Bomberos que están reconcentrados, listos ante cualquier situación de inundaciones, y se mandó parte de la Unidad, 25 hombres de la Unidad de Búsqueda y Rescate que están en este momento en la Zona de El Menco, caminando hacia el Islote para evacuar a una cantidad de gente de las cuales alguna parte no quiere salir. Vamos a tratar de persuadirlos para poderlo hacer y, la lógica es tratar de sacarlos a más tardar hoy por la noche por la situación de que continúan las lluvias en la Zona.
Palabras de Rosario
Muchas gracias. Es precisamente esta lógica de Equipo, este apego estricto a las indicaciones que va dando nuestro Presidente, el que nos permite ser uno de los Países más seguros del Mundo, y en el caso de la Región, el más seguro.
Yo estoy segura también, puedo afirmar, que las Familias nicaragüenses saben que cuentan con un Gobierno, y con un Sistema de Atención, de Prevención, de Organización para enfrentar calamidades como estas, que nos permite ratificar esos niveles de Seguridad.
Para nosotr@s, protegernos és querernos. Para nosotr@s, todos los Mecanismos que podamos desplegar para que cada Familia nicaragüense se sienta precisamente Miembro de una Familia, és querernos. Lo hacemos de verdad con Amor, y de acuerdo a nuestros Principios Cristianos, nuestros Principios Socialistas y, extendiendo cotidianamente las Prácticas Solidarias, el Abrazo Solidario!
Ahí estamos, donde tenemos que estar, como un Equipo, como un@ solo, cada un@ en su espacio, cada un@ desde su función, pero, garantizando que cada nicaragüense se sienta cuidado, respaldado, estimado, y querido.
Sabemos que el Ministerio de Salud también tiene toda la atención a los Albergues. ¿Usted trae, Doctora, la información que pueda compartir con nosotr@s?
Palabras de Sonia Castro
Buenas tardes, Compañera. Efectivamente, dando cumplimiento al Mandato del Presidente, en primer lugar de preservar la Vida de las personas ante una calamidad y esta situación, lo primero fue la atención inmediata en la Zona, posteriormente en los Albergues, y en los Albergues que se han mencionado tenemos nosotros que hemos dado 60 consultas en la fase inmediata, ahorita; de ellas, principalmente problemas respiratorios agudos, 27; hipertensión arterial, y otras patologías ya menores. Dentro de ellos también encontramos algunas embarazadas que se les ha dado atención.
Se distribuyeron 300 bolsitas de cloro para evitar que el agua sea una fuente de contaminación; ya en los Albergues igual se ha distribuido sobres de suero oral, 180 en todos los Albergues. Igualmente, estamos junto con las Alcaldías y todo el Equipo Municipal en la preparación de que en cada Albergue creemos las condiciones adecuadas para que nos sea un lugar seguro realmente y no tenga exposición a contaminación; se fumigaron también para evitar otras enfermedades. Principalmente esas son las Acciones inmediatas que se hicieron el día de hoy, Compañera.
Palabras de Rosario
Me imagino, l@s Trabajador@s de la Salud activad@s para atender la Emergencia.
Palabras de Gustavo Porras
Buenas tardes, Compañera. Buenas tardes a tod@s. Así es; precisamente, en esa Unidad de tod@s, en este Modelo de Persona, Familia y Comunidad, l@s Trabajador@s de la Salud unid@s con todas las demás Instituciones y con los Gabinetes de la Familia estamos actuando en cada uno de estos Albergues. De tal forma que hay un Puesto Médico, que precisamente a partir de ese Puesto Médico es que se están haciendo las Acciones que les llamamos nosotros de Prevención, o Acciones de Medidas Anti-epidémicas, fumigación, etc., y ahí mismo en ese Puesto Médico se están dando las consultas inmediatas en este momento a todas las personas, tal y como ha planteado la Doctora.
Esa consulta inmediata, efectivamente, lo primero son las enfermedades respiratorias, porque generalmente son personas que han estado expuestas al frío, en humedad, y claro todo el problema de tensión hace que las personas que tienen enfermedades crónicas se pongan de manifiesto, como la hipertensión, la diabetes, y eso es lo primero.
Entonces, en cada uno de esos Albergues hay un Puesto, hay una Brigada Médica, y también están presentes l@s Compañer@s del Movimiento de Médicos y Enfermeras Sandinistas.
Palabras de Rosario
Máxime que estamos dándole continuidad a la Lucha también Antiepidémica... Estamos contra el Dengue, contra el Chikungunya, y estamos en la vigilancia que, estamos convencidos que debemos potenciar y que debe ser global, interconectada, intercomunicada contra el Ébola; una enfermedad poco conocida, realmente.
Para nosotros una enfermedad que la conocíamos de referencia nada más, pero que ahora se convierte en una amenaza real para el Mundo entero, y tenemos que aprender a conocerla, y aprender a tratarla. Prepararnos para esa eventualidad... Dios no lo permita, pero estar preparados és nuestra responsabilidad.
Entonces, vamos a darles a conocer al Pueblo nicaragüense cómo está integrado el Gabinete de Emergencia para la Lucha contra el Ébola, orientada por nuestro Presidente. En primer lugar, el Presidente de la República, Preside y Coordina este Gabinete de Emergencia; la Presidencia de la República que ejecutivamente lo atiende; el Ministerio de Salud, presente aquí la Ministra, Doctora Sonia Castro; y el Compañero Gustavo Porras, que representa a l@s Trabajador@s de la Salud, y a la Coordinadora Social.
El Ministerio de Gobernación, presente aquí el Compañero Carlos Nájar, Viceministro y, la Directora de Migración, la Compañera María Antonieta. El Ministerio de la Juventud, no está en estos momentos el Compañero Bosco Castillo porque está fuera de Managua en una Misión, pero acompaña y és parte del Gabinete el Ministerio de la Juventud.
La Secretaría de Cooperación del MINREX, el Compañero Valdrack Jaentschke. La Compañera Guiomar Irías, Coordinadora del INIFOM. Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, aquí está el Coronel Rogelio. La Policía Nacional, aquí está el Comisionado General Paquito. Aeronáutica Civil, está aquí el Compañero Carlos Salazar, su Director. La Autoridad Portuaria Nacional, la Empresa Nacional de Puertos, se encuentra aquí el Compañero Virgilio Silva. La Empresa de Aeropuertos, el Compañero Orlando Castillo hijo, está con nosotros. Los Gabinetes de la Familia, los Movimientos Sociales y la Juventud.
Está también aquí, por supuesto, y no sé por qué no aparece en esta lista el SINAPRED, porque todos los que estamos aquí somos Miembros del Equipo de SINAPRED, és el Sistema. Y el Compañero Eddy Medrano, Director General de Aduanas. Vamos a explicar por qué... es que tenemos Aduana, Migración, todo esto coordinado por el Presidente de la República, quien también preside el Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres. En esta lista está el SINAPRED, y la Dirección General de Aduanas.
Nosotros tenemos un Plan completo, gordo, aquí está, és un Plan que elaboraron los Compañer@s del Ministerio de Salud. Un Plan completo que vamos a circular a todos los Medios de Comunicación, donde están las Acciones en detalle que estamos en proceso de implementar y de diseñar. Recuerden que lo primero que hemos dicho sobre esta enfermedad és que no la conocemos... ¡tenemos que aprender! Y el Mundo entero está aprendiendo, y todos los días se hacen descubrimientos y todos los días se hacen observaciones.
Anoche veíamos, por ejemplo, en la CNN, las preocupaciones de los trabajadores de los Aeropuertos, Orlandito, en Nueva York; porque están expuestos, por allí ingresan viajeros y tripulantes. Ellos tienen contacto con ellos, y dicen: Bueno, ¿cuál és nuestra protección? ¿Vamos a recibir Equipos de Protección? Por lo menos guantes. Entonces uno dice: Todo eso tiene sentido. Uno no lo sabe. Uno está aprendiendo. Por eso digo que estamos aprendiendo.
Estamos viendo también la gran dificultad que hay en el Ser Humano que se enfrenta a algo temible, desconocido, contagioso, letal; entonces, están escaseando l@s Trabajador@s Sanitari@s y los Médicos dispuestos a atender a los enfermos. Eso reportan las Agencias de Noticias, al menos.
Todo eso nosotros tenemos que considerarlo, tenemos que aprender. Tenemos que aprender cuál és el grado de contagio... Dicen que el sarampión és más contagioso, solo que el Ébola és más letal, tiene más posibilidad una persona de morirse de Ébola que morirse de sarampión. Pero se insiste en todos lados, que esta és una enfermedad muy seria, muy grave, desconocida; no se ha podido investigar mucho, porque han sido brotes que se han dado, se han superado, y después vuelven a darse y, los costos de las Investigaciones son elevados.
Pero se dice, que sobre todo hay que privilegiar la Dignidad de las personas, y hay que privilegiar el Sentido de Humanidad y la No Discriminación; para que no nos vaya a pasar con el Ébola en el Mundo como sucedió con el VIH en algún momento. Hay que tener Valores Cristianos, Socialistas, Solidarios, para poder enfrentar este tipo de situaciones con conocimiento de causa.
Ayer también estaba viendo un Reportaje en la CNN, en el que aparece el entrenamiento que están recibiendo las Unidades de Salud, Médicos Cubanos, Personal Sanitario Cubano que se está entrenando para ir a África. Ya se fue la primera Brigada, pero están entrenando a otros y, los Especialistas están diciendo: Nosotros sabemos que esta és una Misión muy difícil. No estamos diciendo que no va a haber contagio, alguno puede contagiarse; pero estamos diciendo que, ¡no todos van a contagiarse!
Pero sí estamos conscientes que algunos, dicen los cubanos, de los que van a África, en Apoyo, en Misión Humanitaria Solidaria puede contagiarse, y van conscientes del riesgo que están corriendo cumpliendo con una Misión Socialista y Solidaria, Humanitaria... Altamente Humanitaria!
Entonces nosotros tenemos que aprender de cómo el Mundo está enfrentando esta enfermedad y los distintos enfoques, perspectivas, y luego lo que vaya cambiando en los Protocolos de Atención a esta enfermedad, de acuerdo a lo que se vaya aprendiendo en este nuevo brote.
Por ejemplo decía un Especialista, lo estaba viendo en la televisión este mediodía, que esto se enfrentó en África y se enfrentó dentro de lo que és su Cultura Tradicional que és Comunitaria. Y se enfrentó, y no fue tan letal, a pesar de que, muchos de los Protocolos en aquel momento diseñados para la atención, especificaban, o enfocaban, o reafirmaban aislamiento, por ejemplo. Pero dentro de lo que és la Cultura Comunitaria a eso és que hay más resistencia, a que se aísle al enferm@ de la Comunidad o de la Familia.
Todo eso se ha ido aprendiendo, con este nuevo brote se tiene que hacer; no hay otra posibilidad de enfrentarlo. Pero, aquí también hay que cuidar lo que és el Espíritu Comunitario porque és un Valor en este Mundo, o sea no podemos descartarlo, y la Solidaridad que nos debemos un@s a otr@s.
Entonces, en ese panorama és que tenemos que saber cultivar actitudes positivas que fomenten el Respeto a los Seres Humanos, la Dignidad, y al mismo tiempo el Cuido y la Protección, la Seguridad, que debemos nosotr@s asegurar como Gobierno y como Modelo de Fé, Familia y Comunidad, a nuestro Pueblo en este caso. Sin olvidar que tenemos que estar en comunicación permanente con las Autoridades Mundiales de Salud, introduciendo los cambios que haya que introducir, si és que hay que introducir cambios a la forma en que se trata esta enfermedad y, guardando todas las Medidas de Protección que sea necesario guardar.
Entonces nosotr@s, de este Plan que vamos a circular dentro de un momento, queremos compartir con todo nuestro Pueblo los que serían los Ejes, digamos esenciales:
En primer lugar la Información. Tenemos que trabajar Campañas con Mensajes Públicos para más conocimiento de la Enfermedad, y de esa manera poder activar todos los Mecanismos de Prevención. Tenemos que garantizar esa información de manera permanente, actualizada además... Conocimiento para la prevención, Campaña con mensajes públicos;
Dos: Capacitación Presencial y Ejercicios Prácticos; es decir, simulacros en todos los niveles necesarios, particularmente Personal Médico y Sanitario, así como Funcionari@s y Trabajador@s en contacto directo con viajeros y tripulantes.
Tres: Medidas estrictas de Vigilancia y Protección en Puestos de ingreso al País. Esto quiere decir, controles en Migración, Aduanas, Aeropuertos, Puestos Fronterizos Terrestres, Marítimos, Puertos, y posibles Rutas de Migración Ilegal, donde también transitan Ciudadan@s que vienen de Países afectados por los brotes, que van buscando el Norte. También tenemos que saber detectar ese tránsito, para controlar sanitariamente.
Aplicación estricta de todos los Protocolos de Prevención, Protección y Atención, como los conocemos hoy, actualizándolos en cada momento: Diagnóstico Rápido. Aislamiento de Pacientes y Controles de Infección. Identificación de los contactos que mantuvo el Paciente. Aislamiento y Monitoreo para Síntomas de los Contactos. Cumplimiento estricto de todos los Protocolos de Aislamiento, Tratamiento y Control de Infección.
En esos Protocolos está, por ejemplo, que las personas que hayan estado en los últimos tres meses en uno de los Países donde está circulando el virus como brote, tienen que ser aisladas al ingresar al País. Esto lo han hecho ya en Centroamérica l@s Herman@s salvadoreñ@s, con Religiosas, incluso con Militares, tengo entendido, que estaban prestando Servicio en África. O sea, esta és una exigencia de los Organismos de Salud que están monitoreando, y están rectorando el enfrentamiento de esta Enfermedad en el Mundo.
Tenemos también que asegurar los controles de infección estrictos. Actualizar permanentemente los Protocolos, según indiquen esos Organismos Internacionales Especializados. Y hacer mucha labor de Comunicación, de Información, para que tod@s juguemos el rol que corresponde a Ciudadan@s eficaces, activ@s, informad@s, aparte de que las Instituciones jueguen el que también nos corresponde.
Seis: Este és doloroso. En caso de fallecimientos, Funerales Rápidos, Dignos, y Seguros. Porque también és otro factor de contagio la persona fallecida. Tiene que cumplirse con lo que está estipulado en los Protocolos diseñados por los Organismos de Salud del Mundo.
Siete: Intercambio Permanente de Información, Comunicación y Cooperación con todos los Organismos Especializados del Mundo, y de la Región.
Ocho: Activación inmediata del Gabinete de Emergencia para la Lucha contra el Ébola, que és lo que estamos haciendo aquí, con definición de Responsabilidades Específicas por Institución, que és lo que vamos a proceder a derivar el día de mañana, incluyendo el funcionamiento permanente de Puestos de Mandos, Nacionales y Locales.
Entonces, esos son digamos los grandes Ejes. De estos Ejes se desprende este Plan que és mucho más detallado, que mañana tenemos que concretar todas las Instituciones que estamos aquí, para ponernos de acuerdo, no duplicar, sino coordinarnos. Hacer cada un@ de nosotr@s lo que nos corresponda hacer, y garantizarle al Pueblo nicaragüense, a las Familias nicaragüenses, la Protección, la Salvaguarda, la Seguridad que nos corresponde garantizar en estos Tiempos del Mundo, donde Países con tanto cuidado, con tantos Mecanismos, y con tantas Tecnologías, han visto sucesos como los que se han difundido a través de los Medios.
Es decir, ¿cómo pudo contagiarse la Enfermera en España? ¿Cómo pudo llegar a los Estados Unidos un paciente que había estado en contacto con otros pacientes; después se convirtió en paciente? ¿Cómo pudo ir a buscar tratamiento a un Hospital y fue retornado a su casa solo con anti-bióticos? Pero eso puede pasar en cualquier parte; por eso digo que estamos aprendiendo, y que nos toca aprender.
Estas cosas han pasado en los lugares que tienen los mejores Sistemas del Mundo; a nosotros, que somos un País empobrecido, que todavía estamos luchando contra la Pobreza, que en eso sí tenemos mucha Esperanza, y mucha Seguridad, gracias a Dios, a nosotr@s nos toca activarnos ¡tod@s! en este Modelo de Persona, Familia y Comunidad; de Fé, Familia y Comunidad.
Un Modelo de Relación Interinstitucional y de Poder de la Ciudadanía en el que nos activamos y participamos tod@s responsablemente, para protegernos mejor. Esa és la Esencia, ¡protegernos mejor! No podemos asegurar que no nos va a llegar... ¡no podemos asegurarlo! pero podemos sentirnos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, todo lo que esté a nuestro alcance, para prevenir, y para proteger.
Entonces, Compañer@s, nosotr@s vamos a estar trabajando, ahora, mañana, enfrentando la Emergencia; enfrentando cualquier otra calamidad que se nos presente. Estamos todavía esperando más lluvia, siempre hay riesgos de sismos; es decir, sabemos que vivimos en Zona de Riesgo Sísmico, y sabemos que estamos enfrentando Fenómenos Climáticos que son anómalos.
Siempre en Octubre llueve mucho, pero nunca llueve tanto en tan poco tiempo, que és lo que nos crea las Emergencias. Pero bueno, habíamos tenido sequía, recuerden, todavía estamos realizando Reuniones, tenemos una programada para el miércoles 15 con el Proyecto Mesoamérica, en la que se va a ver el efecto de la sequía. Aquí estamos enfrentando, paralelamente, efectos de lluvia que son necesarias pero nos provocan desastres.
Entonces tenemos que entender que, todo en la Vida és relativo... tiene algo de bueno y tiene algo de no tan bueno, y lo que nos toca és saberlo enfrentar, y saberlo trascender, en Unidad, y sobre todo, con Gobiernos Responsables y con Ciudadanía organizada, que ha activado también todo su Sentido de Responsabilidad, y con mucha Solidaridad.
Yo no sé si algun@s de l@s Compañer@s de los Medios quiere hacer alguna pregunta sobre el tema, o lo dejamos para mañana que ya tengamos más articulado el Plan en relación directa con las responsabilidades que asume cada una de las Instituciones que está aquí.
Periodista Mario Chávez
Muy buenas noches; Mario Chávez de Canal 8. Desde el Ministerio de Salud específicamente, ¿cómo nos encontramos preparados para poder detectar si algún paciente o alguna persona viene con algún síntoma que corresponda a este virus, el Ébola? ¿Cómo podemos detectarlo?
Palabras de Rosario
Creo yo que hemos sido bien explícitos. Estamos activados en todos los Puestos de ingreso al País. En primer lugar, tenemos que tener la historia de dónde ha estado esa persona en los últimos tres meses; por eso és que compartimos información con las Autoridades de Migración y las Autoridades de Aduanas también, por lo menos de la Región, porque la persona entra con un pasaporte en los Países de la Región y ese pasaporte dice dónde ha estado. Si la persona ha estado en lugares donde hay brotes, donde circula el virus actualmente, tiene que pasar por los procedimientos establecidos por los Organismos Internacionales. Eso és lo que nosotros tenemos en este momento contemplado.
Además, el Ministerio de Salud ha sido también específico en cuanto a los controles febriles; estamos haciendo controles de fiebre porque también estamos combatiendo los otros virus. Entonces, esto és lo que hacemos en este momento, ya los otros puntos que tienen que ver con el Protocolo específico de esta enfermedad és lo que estamos nosotr@s acabando de concretar. ¿No sé si el Doctor Porras quiere agregar algo en este momento?
Palabras de Gustavo Porras
Lo que pasa es que aquí lo más importante efectivamente es, la prevención, la detección del caso que viene de una Zona y tiene que entrar en Cuarentena, y a partir de ese aislamiento darle la atención debida. Eso es lo más importante de todo.
Es decir, el caso que está con la Cuarentena, o el caso sospechoso, que entiendo es la referencia que hacía, que es aquel caso que viene de una Zona donde hay Ébola y viene con fiebre, vomito; síntomas, ese es un caso sospechoso y tiene que ser inmediatamente aislado a un lugar de tratamiento específico, especializado, y exclusivamente con todos los Protocolos de Seguridad que deben de darse, para el paciente y para las personas que lo atienden.
Palabras de Rosario
Es decir, hay casos asintomáticos. Aquí puede llegar alguien que venga de uno de los países donde está el brote y no tener síntomas; pero como tenemos que tener la información migratoria, entonces vamos a saber dónde ha estado esa persona en los últimos tres meses, y si hay que recurrir al procedimiento de aislamiento. En el caso de pacientes con síntomas, o personas con síntomas, ¡eso es inmediato!
Como de todas maneras estamos haciendo una vigilancia por el Chikungunya, por el Dengue, entonces ya tenemos algún Mecanismo instalado que és lo que tenemos que fortalecer ahora. Entonces, lo que vamos nosotros ahora és a trabajar en lo que corresponde a cada una de las responsabilidades.
Vamos a enviarles este Documento a tod@s por correo, para que ustedes mañana puedan hacer las entrevistas pertinentes a cada una de las Instituciones, después de que hayamos concretado, e instalado... Vamos a estarles informando, esta no és la única Comparecencia de este Gabinete. Vamos a estarles informando, probablemente antes de fin de semana otra vez, ya con estas Responsabilidades específicas, con un Diseño más concreto, y además, si hay novedades en el Campo Internacional, también vamos a estarlo compartiendo con ustedes.
Entonces, Compañer@s, y sobre todo, queridas Familias nicaragüenses que nos están viendo por el Canal 6, Nicaragüense por Gracia de Dios! esto és lo que estamos trabajando hasta este momento. Tengan ustedes la certeza de que aquí estamos haciendo todo lo que nos és posible hacer, en todo momento, en cada momento, para atenderles a ustedes, para servirles a ustedes, y para protegerles a ustedes, en la medida en que podemos nosotr@s extender cuanto Mecanismo sea posible en un País como el nuestro, para activar la Protección.
Volvemos a decir que en esto también tiene mucho que ver la Responsabilidad de l@s Ciudadan@s, y gracias a Dios en el Modelo nuestro, de Familia, de Persona, de Comunidad, de Fé y de Valores, esa Responsabilidad la hemos venido haciendo crecer entre tod@s. Y eso és lo que nos ha ayudado también a tener menos casos en el enfrentamiento a las anteriores epidemias, y también menos casos letales, porque podemos detectarlos y atenderlos a tiempo.
Así es que, a las Familias de los cuatro Departamentos afectados por las lluvias, el Cariño de nuestro Presidente, el Abrazo Solidario, y el Compromiso de seguirles atendiendo, con Solidaridad, con Cristianismo, de acuerdo a nuestros Principios Socialistas, Sandinistas; pero sobre todo, repito, con Cariño, con Solidaridad, con Amor! Muchas gracias.