Mensaje del Comandante-Presidente Daniel en la Clausura de la XXXII Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos
Políticos de América Latina y el Caribe, COPPPAL. 13 de Octubre del 2014:
La Compañera que ha asumido la Presidencia por l@s Jóvenes, Ana Aroskind, me ha entregado este libro: Antonio Cafiero, “Militancia sin Tiempo” (Mi Vida en el Peronismo); y aquí está con Perón, Cafiero. Y quiero que le demos un minuto de aplausos a Cafiero... ¡un gran Luchador, un gran Amigo! En el último Encuentro que tuve con él fue cuando el Compañero Enrique Gorriarán Merlo se encontraba en huelga de hambre, y yo estuve por allá dándole nuestra Solidaridad a Enrique, y sí tuve la oportunidad de ser recibido por nuestro Hermano Antonio Cafiero, siempre comprometido con las Luchas de nuestros Pueblos.
Y, frente a esta noticia de un Hermano que en el tránsito a otro Plano de Vida está acompañándonos siempre en estas Batallas, tenemos otra noticia que nos alegra, que nos estimula... anoche nos comunicábamos telefónicamente con Evo, y le decía a Evo: ¡Tu Victoria, Hermano, es una Victoria del Pueblo Boliviano, es una Victoria de Chávez!
Porque cómo Chávez vio en Evo... Yo conocí a Evo en un Encuentro en Venezuela, fui Delegado allá al Encuentro por el Frente y, me sentaron en la mesa a presidir... había una serie de mesas, se estaban tratando temas diversos, y allí me correspondió conocer a Evo. Él iba a hacer una Ponencia, y allí escuché a Evo por primera vez hacer su Ponencia. En ese momento era un Líder Sindical... ¡quién se imaginaba que Evo iba a llegar a ser el Presidente de Bolivia! El primer Presidente que en Nuestramérica viene a reivindicar las raíces históricas de nuestros Pueblos Originarios... ¡Evo Morales!
Y le decía a Evo: “Todo nuestro Cariño, todo nuestro Amor para vos, para tu Pueblo y, esta Victoria es una Victoria también nuestra, de nuestros Pueblos”. Por eso es que con toda razón ustedes aquí en la Declaración celebran esta Victoria, porque es una Victoria también de la COPPPAL, comprometida con estas Causas Justas, y particularmente con la Lucha de los Pueblos Originarios en toda Nuestramérica.
Yo quiero saludar al Hermano César Camacho, Hermano azteca... Allá estuvo Sandino en México, y allá se nutrió del Pensamiento Revolucionario como se nutrió del Pensamiento también Bolivariano; de Bolívar. Y Sandino, desde las montañas hizo un llamado a la Unidad Latinoamericana en aquella época, y envió Cartas a todos y cada uno de los Presidentes que se reunían para esos días.
El Encuentro era en La Habana, el Encuentro en La Habana de Presidentes Latinoamericanos, y creo que era Machado el Presidente de Cuba en ese momento, y lógicamente, como era Machado el llamado de Sandino no iba a tener ningún eco; no podía tener ningún eco.
Y en ese llamado que Sandino tituló “El Supremo Sueño de Bolívar” sentaba una serie de pautas donde hablaba de la Integración Económica Latinoamericana, buscando incluso cómo establecer Mecanismos... la Integración de los Ejércitos Latinoamericanos, el comportamiento que deberíamos tener tod@s l@s Latinoamericanos frente a cualquier agresión de Potencias, europea o de la Potencia del Norte, donde estaba la gran amenaza. Y ahí también hacía el llamado a la construcción del Canal por Nicaragua.
Y el Frente, como ustedes saben, con Tomás, con Carlos, con l@s Compañer@s... Tomás, que tan bien conocieron muchos de ustedes y que acompañó a la COPPPAL desde su fundación... Gustavo, Tomás, José Francisco Peña Gómez, Rubén Berríos; aquí está Peggy, una gran Compañera, una gran Luchadora, una Mujer que representa a las Mujeres de Nuestramérica. Bueno, Cafiero, uno de los Fundadores.
Y Sandino escribiendo del Canal, y luego el Frente asumiendo la Batalla, levantando la Bandera, ¡no dejando caer la Bandera! Y claro que, el Triunfo de Cuba fue un elemento determinante para darle un nuevo aliento a la Lucha de nuestros Pueblos en América Latina y el Caribe. Sin ignorar lo que significó con esa Liberación del Sur de Nuestramérica y con Bolívar a la cabeza, las Batallas de Morazán aquí en Centroamérica buscando la Unidad Centroamericana; la Batalla de México con la Revolución mexicana... esa Batalla heroica que tanto inspiró a nuestros Pueblos. Son, diría yo, dos grandes fuentes, no solamente de inspiración sino donde están las bases del Pensamiento que recogemos nosotros en la COPPPAL.
Hoy decimos que el Mundo ha cambiado, y efectivamente han habido cambios importantes en nuestro Planeta... cambios para bien, y cambios para mal. Cambios para bien, porque nuestros Pueblos han ido allí empujando en medio de condiciones difíciles, trágicas... ¡rompiendo cadenas!
Darío tiene un poema donde es un diálogo entre el toro y el buey... el toro de lidia y el buey; y el toro de lidia se queja y le dice lo que le espera, o sea, va a ir al Coso. Es cierto, él va a ir a pelear allí pero sabe que al final va a terminar muerto, ¡y el toro se queja! Y muestra admiración por el buey, porque el buey está tranquilo, porque mientras él va a morir el buey va a continuar viviendo, y le dice el toro al buey: “¿Qué más terrible que la muerte?” le dice el toro al buey, y le contesta el buey: “¡La impotencia, le dice... la impotencia!”.
¡Y nuestros Pueblos han venido rompiendo la impotencia! Porque nos grabaron los esclavistas, los colonizadores, los imperialistas, y siguen tratando de marcarnos ahí que somos impotentes frente a los Imperios... tenemos que aceptarlos como son; que debemos aceptar sus Leyes y sus Reglas como son; que debemos aceptar sus Doctrinas como ellos las establecen; a partir de la fuerza; pero nuestros Pueblos han venido cada día más demostrando que son Pueblos Dignos, Pueblos que batallan, sobre todo, yo diría, por la Soberanía Colectiva ahora, ya no por la Soberanía particular, individual, sino por una Soberanía Colectiva.
Porque para poder defender y garantizar la Soberanía particular de cada Estado eso pasa por la Integración y la Unidad de todos nuestros Pueblos, de todos nuestros Estados, de todas nuestras Naciones, y ahí tendremos entonces una Soberanía Colectiva que nos dará una mayor fortaleza para enfrentar al Capitalismo, para enfrentar al Imperialismo, para enfrentar y derrotar las actuales formas de dominación en nuestro Planeta.
¡Y qué gran noticia esa Victoria de Evo! Y la Batalla que está librando Dilma, que nos explicaba la Compañera Laissy Moriere, del PT de Brasil. Ese PT, que forjaron l@s Trabajador@s con Lula a la cabeza.
Yo tuve el privilegio de encontrarme con Lula; recién el Triunfo de la Revolución viajamos allá a Brasil, y Lula andaba medio clandestino todavía. Los militares habían invadido y habían destruido la Universidad, ¡y Lula batallando en esas condiciones! Todavía no era Partido; o sea, no se planteaba todavía como Partido la toma del Gobierno, la toma del Poder para transformar ese gran País.
Allí nos encontramos con él, con Frei Betto, con el Cardenal Paulo Evaristo Arns que era de los Cardenales en San Pablo, en San Pablo estuvimos con el Cardenal... un Cardenal muy Progresista, Defensor de la Teología de la Liberación. Era el momento de la Teología de la Liberación en Nuestramérica, y Brasil tenía un Centro de Poder en esa lucha por la Teología de la Liberación. Y tuvimos Encuentros ahí, Encuentros en condiciones casi de clandestinidad, ¡casi de clandestinidad!
Bueno, Lula llegó en Octubre también al Poder con el Partido de l@s Trabajador@s... llegó la primera vez, y llegó la segunda vez, y están librando la Batalla, como ella lo ha explicado: ¡una batalla difícil, dura! Nosotros estamos conscientes de lo que significa esta Batalla, de la trascendencia que tiene para el Futuro de Nuestramérica la Victoria de Dilma, y pienso que, una Victoria del nieto del Presidente Tancredo Neves... Yo estuve allá también para la Toma de Posesión del Presidente Tancredo Neves, y aquello fue una agonía terrible. Nosotros esperábamos, esperábamos, esperábamos, y no empezaba el Encuentro, o sea, no empezaba la Actividad, la Toma de Posesión, hasta que llegó la noticia de que había fallecido. ¡No pudo tomar posesión el Presidente Tancredo Neves! Bueno, allí está su nieto ahora.
El Partido de Brizola entiendo que respalda a Dilma... ¡claro, se nos había olvidado Brizola! Brizola fue un gran impulsor de toda esta lucha... un gran Amigo, un gran Hermano, Brizola, que fue Gobernador de Río en dos ocasiones, y de Bello Horizonte también, ¡claro! Gobernador tres veces y, pensábamos que Brizola en cualquier momento era Presidente.
Y le pasó lo de Peña, que pensábamos que Peña era Presidente continuamente, y por esa circunstancia de la Vida, de la Historia no alcanzaron la Presidencia, pero sí alcanzaron un Liderazgo que trasciende cualquier Presidencia, tanto Peña como Brizola... grandes Amigos, grandes Hermanos de la Lucha que libraba el Pueblo nicaragüense en esos momentos, en contra de la agresión, de la guerra que nos impusieron los Estados Unidos de Norteamérica.
Es una situación difícil, lo ideal es que gane Dilma, para poder darle continuidad con esta Fuerza que viene avanzando este Proceso. Nuestros deseos y nuestro Compromiso está con Dilma, y aquí le decimos a Dilma: “¡Sí, Corazón Valiente! ¡Dilma, Corazón Valiente! ¡Dilma, Corazón Valiente...! Corazón Valiente”.
La Vida de Dilma ha sido una Vida, desde la clandestinidad empezó la Batalla... Guerrillera, en la cárcel, torturada, batallando contra las enfermedades, y ejerciendo un Liderazgo allá, después de Lula. Que no es fácil ejercer un Liderazgo allá en Brasil después de Lula. No es fácil.
Y Lula allí, estoy seguro, está tirado al campo de batalla, está dándole el respaldo a Dilma. Es dar el respaldo a este hermoso Proyecto que ha desarrollado Brasil, que ha pensado en los pobres, ha sacado de la pobreza a más de 35 millones de brasileños... ¡Una verdadera hazaña!
Y por otro lado, está el Proyecto del Candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña; pero tengo la confianza que al final esta batalla la va a ganar Dilma. Pienso que, aún en las peores circunstancias las condiciones que ha creado el PT en Brasil, los cambios que ha provocado el PT en Brasil son irreversibles, y no hay Gobierno por muy Gobierno de Derecha que sea que pueda revertir esos cambios, porque sencillamente no se podría sostener. O sea, el PT ya ha instalado allí unas bases sólidas, y es un Partido poderoso, un Partido con una presencia en todo Brasil, con un tendido en todo Brasil.
Es cierto, se están uniendo allí como siempre se unen alentados por la Derecha... Yo he estado leyendo unos artículos, siempre es bueno leer lo que escriben nuestros adversarios, donde están muy entusiasmados porque piensan que una derrota de Dilma va a significar derrotas después en todos los Países donde se han producido cambios en favor de la Integración, en favor de los pobres, cambios Progresistas, cambios Revolucionarios.
Piensan que va a venir una debacle después, y la verdad es que ¡ya no es posible una debacle! Aún con resultados adversos ya no es posible una debacle, porque se ha avanzado tanto en América Latina; los Pueblos han conocido tanto de lo que significan los Beneficios de estos cambios que se han producido en la Región, que yo no veo esa debacle.
Sí provocaría una sacudida, indiscutiblemente; habría que hacer un reajuste. Pero es que también el contexto latino-
americano, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños marcan pautas, ya han establecido pautas donde allí, sirios y troyanos estamos bajo esas pautas, que son Pautas, Principios que son de Beneficio para nuestros Pueblos, y que son de Beneficio para toda la Región. O sea, a cualquier Gobierno de Derecha le toca gobernar en situaciones muy diferentes a las que se presentaban cuando no teníamos este avance en América Latina.
Es la herencia que nos ha venido dando la Revolución Cubana, la Revolución Bolivariana con este Nuevo Impulso... la Revolución Sandinista, pasando después de la Revolución Cubana, y luego, la Revolución Bolivariana con Chávez emergiendo, y dándose en nuestra Región todo este Proceso.
Los cambios en México, es decir, México pasó hacia Gobiernos de Derecha, ahora ha retomado el PRI, el PRI que tiene raíces revolucionarias, el PRI que mantiene compromisos. De ese México que fue el único País que no se sumó al bloqueo en contra de la Heroica Cuba.
Y vienen Elecciones en Uruguay, y son ya, el mismo día de las Elecciones en Brasil son las Elecciones en Uruguay. Allá va Tabaré... Tabaré, que logró romper con el Frente Amplio el dominio histórico de las Derechas... ¡lograron romper! Y luego llegó el Pepe, ese gran Compañero, ese gran Hermano, ahora va Tabaré de nuevo, y Tabaré aseguraría la continuidad.
Lógicamente un Gobierno de Derecha sería una situación que obligaría a un reacomodo; pero ya Uruguay, como Brasil después de estas Victorias y estos Gobiernos del PT y, Uruguay después de estas Victorias y Gobiernos del Frente Amplio con Tabaré, y con el Pepe Mujica, ya sentaron bases que aún en el peor de los casos, independientemente que ganasen Gobiernos de Derecha, son bases que no van a poder remover y que tendrán enfrente una oposición poderosa defendiendo esas Conquistas Revolucionarias.
Pero bueno la Batalla está planteada, y ya sabemos, las Elecciones se deciden hasta el día de las votaciones; mientras tanto, se dan todos estos Movimientos que estamos observando en Brasil, y que estamos observando también allá en Uruguay, buscando cómo sumar fuerzas de la Derecha, y fuerzas incluso que vienen de los Partidos Revolucionarios que es lo más doloroso, que terminan haciendo causa común con los Partidos de Derecha. Pero bueno, son las realidades que han estado presentes a lo largo de todos los Procesos Históricos de la Humanidad.
Allí han estado presentes esas realidades, y el desafío es seguir batallando y seguir alcanzando Victorias, a pesar de esos desafíos que se plantean. Así es que, nuestro respaldo a Corazón Valiente, y nuestro respaldo a Tabaré Vásquez.
Quiero agradecer las Palabras de nuestro Hermano César Camacho, y decirle que, ahora con la llegada al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto yo tuve la oportunidad de conversar ya largo con él, y se han creado mejores condiciones ¿para qué? para fortalecer este tipo de Foros, y fortalecer en lo que es nuestra realidad latinoamericana la Comunidad de Estados Latinoamericanos, y en lo que es nuestra realidad regional fortalecer la Comunidad Mesoamericana. Porque ustedes saben, Centroamérica es parte de este Mecanismo donde estamos con México, Colombia, Centroamérica, los Países del SICA incluyendo República Dominicana que es parte también de esta Comunidad.
A partir de la Integración, la Cooperación venimos avanzando en lo que es la Lucha contra la Pobreza, en buscar mejores comunicaciones para la Región, a tener buenas vías de comunicación desde México hasta Panamá, vías de comunicación terrestre, en esto ha habido aportes importantes de parte de México, y que esto facilite el comercio, el intercambio entre nuestros Países.
Nicaragua, como ustedes saben, está incorporada al ALBA, que, yo no me canso de decirlo y repetirlo, es un Modelo de Intercambio, de Cooperación, de Comercio Justo, que ojalá y lo podamos, y creo que tendrá que llegar el día que lo practiquemos en toda América Latina y el Caribe...
Que las barreras que nos ponemos nosotros mismos se empiecen a romper; porque no es fácil que rompamos barreras entre nosotros mismos.
Lo que les criticamos a los Países Desarrollados en cuanto a medidas proteccionistas, se las criticamos tod@s desde Nuestramérica, todavía nos falta mucho a nosotros para ser consecuentes también, de ir borrando esas barreras que establecemos entre nuestros Países, y que lógicamente no permiten una mayor Integración que venga a dinamizar nuestras Economías. Porque a final de cuentas esto viene a dinamizar nuestras Economías, viene a ampliar Mercados, viene a generar más Empleo; pero todavía nos falta mucho camino por recorrer, aunque ya hemos sentado posiciones, siempre Declaraciones muy positivas en esa dirección.
Les decía que Sandino habló del Canal y, en los años 79, recién el Triunfo, nosotros empezamos a promover el Canal. Todavía en esa Época la fuerza del Movimiento Ambientalista, del Cambio Climático para defender el Medio Ambiente, etc., no tenían aún, estaban ahí esos Pensamientos, estaban esos Postulados, pero no tenían la fuerza que tienen en estos Tiempos, claro, es explicable porque el desastre viene avanzando a pasos agigantados.
Y nosotros empezamos a trabajar en lo del Canal, como intentamos también desarrollar Obras Hidroeléctricas, Plantas Hidroeléctricas en la Zona del Caribe, pero vino la guerra y la guerra nos obligó a suspender las actividades, porque iban a matar a los Ingenieros, iban a matar a los Topógrafos. Ya habíamos avanzado en lo que eran Estudios de terreno, Estudios de campo, pero si estaban matando Maestros, estaban matando Médicos, iban a matar también a los Ingenieros; entonces ya no fue posible seguir trabajando en lo del Canal.
Nuestra Batalla principal fue la Defensa de la Revolución, y la Lucha por la Paz en la Región Centroamericana. Allí batallando junto con los Hermanos salvadoreños... aquí está Nidia que es parte de esa Historia, con Schafik, con Salvador; batallandocon los Hermanos guatemaltecos también, allí luchando, hasta que se alcanzó la Paz. Y coincidió el éxito de la Paz con las Elecciones del año 1990, a las cuales hacía referencia nuestro Hermano Camacho.
Dejamos el Gobierno, ya nuestras posibilidades para poder incidir en un Proyecto como este se fue menguando, dependía de los Gobiernos que tuvimos durante 17 años promover un Proyecto como este.
Claro, claro, las Compañeras brasileñas tienen que irse para allá, porque la Batalla está allá en Brasil... Un abrazo para Dilma, para Lula, y para tu Pueblo.
Entonces les decía, que nos vimos inmersos en todo ese período en lo que nosotros llamamos la Defensa de las Conquistas de la Revolución. Esa fue nuestra Bandera en todo ese período de 17 años, porque los Pueblos no olvidan los Beneficios que traen las Revoluciones. Y claro, nos planteamos la Toma del Poder ya no por la vía de las armas, sino por la vía de los votos, y yo diría que, nos planteamos la Toma del Poder por la vía de los votos aun cuando existieron condiciones en diferentes momentos para que los Gobiernos, por la presión pacífica del Pueblo, por la resistencia pacífica del Pueblo, renunciaran.
En una ocasión, en medio de las protestas que habían, porque querían imponer reformas o contrarreformas donde venían a golpear Conquistas Elementales de la Revolución... quitarle la tierra a los Campesinos que habían recibido tierra, a las Cooperativas, a las Familias que habían recibido una vivienda, entonces la gente se resiste; a los Trabajadores que eran dueños de Empresas.
Y el Frente con ellos batallando, y el Frente intermediando con el Gobierno para que negociaran con los Trabajadores y se buscara un acuerdo... ¡y el Gobierno cerrado! Y el País paralizado. Llega un momento en que el Delegado del Gobierno que se reunía con nosotros, y al otro lado en otra sala estaba la mesa de los Trabajadores con los Delegados del Gobierno también, llega y me dice: Daniel, nosotros ya no seguimos gobernando, aquí están las llaves de la Presidencia, háganse cargo ustedes. ¡O sea, así...!
Yo le dije: No. Ustedes son el Gobierno, ustedes tienen que resolver este problema negociando con los Trabajadores, y nosotros no estamos asumiendo el Gobierno en estas condiciones, lo vamos a asumir por la vía de los votos, con el voto del Pueblo, aunque tengamos que esperar. Y esperamos 17 años.
Luego, ese fue un largo período donde fue cobrando mucha fuerza el tema del Medio Ambiente, la Lucha, y nosotros nos comprometimos de lleno en esa Batalla. De tal manera que cuando llegamos al Gobierno en el año 2007, estábamos tan comprometidos en esa Batalla, que luego incluso vino aquí Leonardo Boff con la Carta de la Tierra, y aquí nosotros, yo firmé, me comprometí con la Carta de la Tierra.
Luego los Compañeros que estaban más en el tema del Canal empezaron a hablarme del Canal, a hablarme del Canal, a hablarme del Canal; pero yo tenía mis preocupaciones. Y es cierto, como dicen algunos Medios, lo dije en un Encuentro: que ni por todo el oro del Mundo podía arriesgar el Gran Lago por un Canal. Aun cuando sobre ese Canal hayan estado los franceses, los Estados Unidos, Sandino, pero sacudido por todo el debate en cuanto al tema del Medio Ambiente tuve esa reacción.
Pero luego empezamos, al paso de los años de Gobierno nos encontramos con que este es un País que ha tenido muchísimos Recursos Naturales... ¡ha tenido! pero no sé si en la Exposición del Canal les mostraron los Compañeros la forma en que se ha venido reduciendo la Frontera Agrícola en nuestro País, ya queda nada más la Zona del Caribe con bosques, y esos bosques ya amenazados con la destrucción.
Esto tiene que ver con que Nicaragua ha estado dentro de los Países más pobres de toda la Región, a pesar de esas inmensas riquezas... Haití, Nicaragua, Honduras, Bolivia, éramos los Países. Luego las guerras, lo que han significado esas guerras, una tras otra; las agresiones yanquis. Todo eso. Entonces, es una pérdida para el País en cuanto a sus capacidades de Desarrollo, que en algunas ocasiones se dice: Son Países inviables. No tienen viabilidad.
Empezamos el Debate, y en el Debate me fueron persuadiendo que la única manera realmente que tiene Nicaragua de poder hacer frente al tema de la Pobreza, con pasos más rápidos que es lo que demanda el crecimiento de nuestro País... Es cierto tenemos un buen crecimiento, un promedio del 4%, pero no es suficiente en tanto el rezago económico social es tan profundo.
El País demanda de un crecimiento del 8% con una Justa Distribución, porque bien sabemos, crecimiento no significa Justa Distribución; entonces demanda de un crecimiento con Justa Distribución cuando menos del 8%, para que realmente vayamos dando ya saltos de calidad en cuanto a que la población tenga una situación más digna.
¿Y qué pasa? Mientras tanto se sigue destruyendo el bosque, se siguen contaminando las aguas, y para poder contar con algunos Equipos especializados para proteger este Lago de Managua dependemos de la Cooperación Internacional. El Presupuesto es tan pequeño que no tenemos Recursos para hacer inversiones tan grandes como esa; dependemos, por tanto, de los Organismos Internacionales.
Es decir, Nicaragua no tiene Recursos propios que le permitan ya disponer para ir a Programas de atacar la pobreza con mayor fuerza que como lo estamos haciendo, a una mayor velocidad que como lo estamos haciendo, que permita detener el avance sobre la Frontera Agrícola; mucho menos, por lo tanto, que tengamos Recursos para poder reforestar a mayor velocidad que como se está deforestando. O sea, nosotros estamos reforestando, y se está reforestando como nunca en Nicaragua en estos Tiempos, pero lo que ya se avanzó en deforestación, lo que se sigue avanzando en deforestación, no nos permite a nosotros ganarle la carrera a la deforestación.
Igual a lo que es este mismo Gran Lago de Nicaragua, que se está utilizando como pretexto ahora que se va a contaminar el Lago con el Canal... ¡ese Lago está contaminado! Un Lago de agua dulce con una especie de tiburones que prácticamente ya ha sido extinguida, sin necesidad de Canal. ¿Y las contaminaciones por qué? Porque se necesita grandes inversiones, grandes plantas procesadoras que son muy costosas, para que se pueda procesar todo lo que va al Gran Lago de Nicaragua.
Bueno, en esa discusión y en esa discusión, y conociendo la experiencia misma del Canal de Panamá en cuanto a cómo los panameños han logrado mantener buenas reservas de agua, y de bosques también; cómo en 100 años que cumple el Canal este año no se han producido mayores accidentes allí, que hubieran significado una tragedia desde el punto de vista medioambiental, me fui persuadiendo, y me fueron persuadiendo que es esta la única forma que tiene Nicaragua en las actuales circunstancias de poder contar con un Recurso que le dé al País utilidades para incrementar la Lucha contra la Pobreza, calificar las actividades productivas en nuestro País... ¡calificarlas!
O sea, nosotros pensamos en Uruguay, y estamos buscando de Uruguay que nos den asesoría para lo que es el Campo Agrícola, para lo que es la ganadería; porque tenemos nosotros una Riqueza, una Cultura en el Campo bien grande todavía. Gracias a Dios tenemos una gran Cultura en el Campo, Campesina, por eso es que está asentada allí todavía, entonces, ¿cómo lograr que esa producción campesina, de café, de granos básicos, de ganadería, etc., pueda ser más productiva, y le podamos agregar valor, que se le puede llevar financiamiento?
El Estado no tiene esos Recursos, los Organismos Internacionalesno dan recursos para este tipo de Proyectos, o si los dan son muy limitados; entonces, el Estado necesita de ingresos propios para poder colocarlos en esos Proyectos que nos permitan dar un salto en lo que es la producción de alimentos en nuestro País.
Porque cuando hablamos del Canal estamos hablando de no abandonar, sino al contrario, comprometernos más con todas las capacidades que tenemos instaladas en nuestro País, en el Sector Agropecuario, en la Pequeña Industria, en la Industria, y darle una mejor calidad, y como se dice ahora, darle una mayor competitividad a estas actividades.
O sea, me fueron persuadiendo, me fueron persuadiendo, y al final me convencieron, ¡me convencieron, sí! No fue fácil el convencimiento, no fue fácil, y la prueba de fuego la pasé con Leonardo Boff. Porque andaba Leonardo aquí hace unos dos años, ya se hablaba bastante del Canal, y yo dije: Bueno, voy a conversar con Leonardo del Canal, porque él es, ya sabemos, un Defensor de la Naturaleza.
De la Naturaleza Humana en primer lugar, que también está totalmente vinculada a lo que es la Naturaleza del Planeta, los Recursos Naturales del Planeta. O sea, la Naturaleza Humana es parte de los Recursos Naturales del Planeta, y es lo que no logramos entender, que somos parte y que dependemos de los Recursos Naturales del Planeta, cuando el Capitalismo Global ha impuesto la destrucción como lo ha impuesto.
Entonces hablando con Leonardo, yo iba preparado para que Leonardo me dijera que eso era una barbaridad, que no nos metiéramos a ese Proyecto. Eso esperaba que me dijera Leonardo. Esto que les estoy explicando a ustedes se lo expliqué a Leonardo, que nosotros no tenemos otra salida.
Evo, por ejemplo, logró echar mano del gas, y el gas le dio a Evo una riqueza que la ha sabido utilizar, y que le ha permitido llevarle mayores Beneficios a su Pueblo. Aquí no tenemos ese tipo de Recursos, tenemos muchos Recursos, pero todos estos recursos son explotados a pequeña escala. Y lo que son los Recursos, como les decía, de mayor dominio cultural de nuestro Pueblo todavía estamos con condiciones de explotación tradicional en la Agricultura, en la Ganadería; hay una minoría de productores, una minoría de agricultores y ganaderos que han incorporado técnicas más avanzadas, pero la mayoría no.
Entonces, hablando con Leonardo él me dijo que entendía, y me habló entonces de Proyectos que se han desarrollado en Brasil, siempre con el cuestionamiento desde aquellaItaipú, la gran Obra brasileña. Y me decía que sí, que estaban los cuestionamientos, pero que ellos acompañaron estos Proyectos, y que realmente el impacto que habían tenido estos Proyectos luego, en cuanto a darle vida, a darle bosques, a darle vitalidad a zonas que estaban totalmente sobre-explotadas, ¡es impresionante! Me dijo incluso: Sería bueno que fuera por allá para que veás, hay información por todos lados de lo que era, y de lo que es ahora.
Eso fue un gran alivio para mí escuchar de Leonardo estas Reflexiones y, estamos en este Proyecto del Canal que ayer se los explicaba el Compañero Telémaco Talavera, el Presidente de las Universidades, del CNU... ¡se está cuidando el tema Medioambiental en primer lugar!
Incluso, yo diría que, si el Proyecto se ha tenido que reorientar en cuanto a las Rutas ha sido por la Protección Medioambiental. Porque quizá la Ruta más económica es la Ruta más costosa en cuanto a la destrucción de Zonas Protegidas que tenemos en el País, por lo tanto esa Ruta no se aprobó, y se buscó la Ruta donde el costo medioambiental sea el menor; lógicamente ahí iba el compromiso no solamente de reparar el costo medioambiental, sino de ir más allá en amplias zonas que están totalmente deterioradas, y que hay que recuperar también en las nuevas condiciones.
Así es que, estamos en esta lucha del Canal, pero yo les digo a l@s Compañeros: No podemos estar tampoco dependiendo del Canal; mientras tanto sigamos trabajando como lo hemos venido haciendo, trabajando con las uñas, y trabajando con el ALBA, trabajando con PETROCARIBE, que yo les decía: Son Procesos que ponen a prueba lo que es la Conciencia del Liderazgo Latino-americano, porque allí se compromete el Liderazgo frente a esos Principios Básicos que les demandamos a los Países Desarrollados, que tiene que ver con las asimetrías, y que por lo tanto tiene que ver con el Comercio Justo, con la Complementariedad, con la Solidaridad.
Ahí va todo eso, y eso viene caminando, y ya sabemos que hay un enemigo poderoso que quiere destruir el ALBA, que quiere destruir PETROCARIBE... ¿cómo? destruyendo a la Revolución Bolivariana, y de ahí los intentos incluso de asesinar a Nicolás, y el crimen contra este muchacho, el joven Diputado Roberto Serra. Lo asesinaron a él y a la Compañera, parte de todas las conspiraciones donde ha habido golpes de Estado, paros petroleros, paros comerciales. Todo lo han intentado.
Y nosotros aquí en Nicaragua, como les decía, estamos avanzando, estamos sosteniendo ese crecimiento del 4%, aun con las complejidades del Comercio Global afectado por las crisis estamos logrando mantener ese 4%, ¡y atacando la pobreza! atacando la extrema pobreza. Y fortaleciendo las relaciones aquí a Nivel Regional, a Nivel Centroamericano.
Ahora que hablábamos con Rubén, y que ustedes lo recogen en la Declaración sobre Puerto Rico, y salto al tema de Puerto Rico que es un tema emblemático que tod@s defendemos. Yo le decía a Rubén, que para los próximos días tenemos planteada una Reunión del ALBA sobre el tema del Ébola, que ustedes lo mencionan ahí el tema del Ébola, ahí vamos a tener la oportunidad de intercambiar, porque ya sabemos, Cuba, Venezuela, ¡totalmente comprometidas con Puerto Rico!
Entonces, vamos a hablar un poco del tema, yo le decía a Rubén que nos enviaran más o menos un planteamiento cómo incorporarlo en la CELAC. Ir incorporando en la CELAC el planteamiento, porque la CELAC lo tiene a Puerto Rico, pero cómo ir con una Resolución, que la CELAC lo lleve a Naciones Unidas con mayor fuerza, que lo instale ahí, porque es un tema además que ya está instalado en Naciones Unidas, que podamos llevar allá este tema de Puerto Rico.
Querid@s Herman@s, querid@s Compañer@s, agradecerles la Solidaridad que ustedes siempre han tenido y tienen con el Pueblo nicaragüense, con la Revolución Popular Sandinista. Y no es casual, fíjense ustedes...35 Aniversario de la COPPPAL, 35 Aniversario del Triunfo de la Revolución. La Revolución triunfó en Julio, la COPPPAL nació en Octubre, a los pocos meses nació la COPPPAL... ¡La COPPPAL nació con Revoluciones, y sigue creciendo con Revoluciones! Gracias, querid@s Herman@s; gracias, querid@s Compañer@s.