Declaraciones de Rosario en Edición de Mediodía de Multinoticias Canal 4. 16 de Octubre del 2014:

Buenas tardes, Compañera; buenas tardes, queridas Familias, estamos a jueves 16 de Octubre y, vamos a compartir el trabajo de cada día, vamos a compartir los esfuerzos que estamos realizando en todo el País, como Pueblo, como Familia... en Fé, Familia y Comunidad, para avanzar.

Esfuerzos que estamos haciendo en estos momentos en que se nos presentan distintas crisis... la crisis por las lluvias, la crisis post-terremoto, la eventualidad de que se presenten réplicas de magnitud regular que puedan afectar cuando hay vulnerabilidad en las construcciones; y también, enfrentando incluso las consecuencias de la sequía que tuvimos.

Y preparándonos, porque, según los Meteorólogos és posible que El Niño entre en Diciembre y que volvamos a estar enfrentando períodos secos... y haya sequía otra vez!  Entonces, todos estos Fenómenos, contradictorios en apariencia que se están presentando, tienen que ser atendidos... Tenemos que prepararnos!

Y tenemos, sobre todo, que fortalecer nuestros Valores, nuestra Unidad de Familia, nuestra Fé, para saber que junt@s salimos adelante, junt@s enfrentamos mejor todos los retos, todos los desafíos, cualquier circunstancia difícil que se nos presente... Junt@s, aprendiendo junt@s, creciendo junt@s!

Aquí estamos en este momento presentándoles a ustedes las afectaciones por lluvia... 12 Departamentos afectados, estamos incorporando el Departamento de Jinotega.  Vamos a repetir... Rivas, Granada, Río San Juan, Las Minas, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Carazo, Boaco, Matagalpa, Nueva Segovia, Chontales y Jinotega con afectaciones significativas. Con afectaciones menores por lluvia : Chinandega, León y Madriz.

52 Municipios afectados. A los Municipios que ya teníamos donde hemos ido agregando día a día, ahora estamos agregando San José de los Remates, Jalapa, El Jícaro, y Quilalí, en Nueva Segovia; Malacatoya en Granada, Pantasma en Jinotega, San Sebastián de Yalí en Jinotega, y la Desembocadura de Río Grande.

Luego, con afectaciones menores 26 Municipios, incorporamos allí San Rafael del Norte, Ocotal, Macuelizo, Somoto, aparte de los que ya teníamos. Aquí me aparece también Nagarote con afectaciones menores.  Le voy a pedir a las Compañeras Praxis y Yadira, que siempre marquemos los nuevos Municipios afectados, porque Nagarote no lo habíamos dado a conocer y me aparece más arriba; solo aparece marcado San Rafael del Norte. Nos aparece también Larreynaga, Malpaisillo, Macuelizo y Ocotal.

Total de Comunidades afectadas, 134 en 51 Municipios; 5,185 Familias, 25,312 Herman@s.  Se mantienen las nueve personas desgraciadamente fallecidas y, el Hermano lesionado que sigue hospitalizado en estado grave en el Hospital Lenín Fonseca.  27 Albergues aún activos, 1,750 personas en Albergues, hablando de los 27 más las Viviendas Solidarias activadas como Albergues.  495 Familias en Albergues. En Rivas, 14 Albergues y 79  Casas Solidarias; en Jinotega 6 Albergues, en Matagalpa 1, Nueva Segovia 1, en Prinzapolka 4; Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, en la Desembocadura de Río Grande 2, una Casa Solidaria y un Albergue.

Viviendas afectadas, hablando de afectaciones en infraestructura, 4,264... 94 destruidas.  Ya estamos construyendo en la Zona de Ochomogo, en la Zona de la Isla de Ometepe, y estamos validando el resto. Viviendas semi-destruidas, 43.  También estamos apoyando.

Una Delegación Institucional, Ministerio de la Familia anegada en la Zona también del Departamento de Rivas.  Diez Colegios dañados parcialmente, 45 pozos, 532 letrinas.

Los kilómetros de Caminos destruidos son 82, totalmente destruidos prácticamente tienen que hacerse otra vez, y 224 kilómetros con afectaciones puntuales.

Eso és lo que tenemos en este momento. Como vemos, están creciendo las afectaciones... En Pantasma se evacuó a 56 Familias, 210 personas a 4 Albergues.  En Wiwilí, Nueva Segovia, 15 Familias, 82 personas a un Instituto. Les decíamos que aquí todos los días estamos incorporando.

El INETER reporta que, és probable, és probable, recordemos cómo son los pronósticos de inciertos, que és probable que nos quedemos con lo que és el Invierno normal, porque ellos han venido diciendo que Octubre se ha convertido en un mes normal de Invierno.  Octubre és un mes de mucha lluvia, tradicionalmente, tenemos los suelos saturados, tenemos todas estas afectaciones por lluvia.

Aunque disminuya la influencia de las Bajas Presiones sobre Nicaragua la lluvia normal de Invierno és probable que siga; incluso, ellos están hablando de lluvias moderadas por la tarde y la noche principalmente en el Pacífico de nuestro País.  Así es que, nosotr@s tenemos que seguir vigilantes, tenemos que seguir activados, tenemos que estar en todas partes prestos para atender cualquier Emergencia, y poder movilizar a Familias que corran el más mínimo riesgo... Movilizarlos a Albergues o a Casas Solidarias.

Disminuye la influencia de las Bajas Presiones pero seguimos en Invierno, en el mes más duro del Invierno, tradicionalmente... y nos entró tarde, pero nos entró con mucha lluvia! Así que, a nosotros nos toca seguir vigilantes, és lo que decíamos, y seguir atendiendo todas estas Emergencias.

Además, seguir pendientes de las recomendaciones que están haciendo los Organismos Especializados, las recomendaciones que daba la Doctora Yadira hace un momento. Es decir, cuidarnos, mantener todas las Medidas de Precaución, y sobre todo, porque la mayoría de nuestr@s Herman@s han fallecido tratando de cruzar cañadas, tratando de cruzar ríos; han fallecido también arrastrados por corrientes.

Nosotros hacemos el llamado a tener paciencia, a esperar, a no aventurarse en las aguas de una quebrada, de un río.  Aunque creamos que la conocemos siempre puede volverse más caudalosa en segundos, en minutos, y ahí és donde perdemos valiosas Vidas en nuestra Nicaragua.

Así es que, a seguir al pie de la letra esas recomendaciones, y estar preparad@s... tener algo de alimentos, tener también agua, tener también las lámparas de mano... En fin, lo que se requiera para una Emergencia si se nos va la luz, para una Emergencia si quedamos aislados por unos días tener un poco de alimentos, lo que se pueda de acuerdo al presupuesto de la familia, pero, estar prevenid@s, estar preparad@s. Estamos viviendo, por lluvia, una crisis con el Invierno que entró, pero entró bien, tarde pero entró; Entonces, a cuidarnos!

Y en el caso de los sismos el Informe más o menos en términos de las afectaciones és el mismo. Llevamos 28 réplicas con magnitudes entre 1.8 y 4.6. Luego tenemos, 10 sismos en las últimas 24 horas : 5 en la Zona de Subducción, de los 5, 4 son réplicas, y 1 en tierra firme; los otros 5 sismos ocurrieron en Fallamiento Local.

En Fallamiento Local tenemos, Comunidad Santa Anita de El Viejo, Chinandega, esta madrugada, hoy en la madrugada, a 9 de profundidad, 2.5. Al Sur del Volcán Cerro Negro, 1:32 de la tarde de ayer, 1.8, 700 metros de profundidad. Al Noroeste del Volcán Telica, León, con magnitud 1.5, 2 kilómetros de profundidad, ayer por la tarde. 2 kilómetros al Suroeste del Volcán San Cristóbal, Chinandega, menos de 1 punto de magnitud y, 800 metros de profundidad, ayer casi a las 5 de la tarde, 4:42.

Anoche, 6 kilómetros al Sur del Puente Ochomogo, en Rivas, magnitud 1.9, 15 de profundidad. Este sismo, me explican los Compañeros de INETER, podría achacarse al Fallamiento Local, o al Volcán Concepción que és el que se activa con frecuencia en la Isla de Ometepe.

Luego tenemos sismos en la Zona de Subducción, 8 kilómetros al Este de Mangle Alto, El Viejo, Chinandega, 2.9. Y réplicas... ese no és réplica. Según l@s Compañer@s, las réplicas que suman 28 se han seguido dando por San Juan del Sur, 2.5; al Sureste de Masachapa 2.3, hoy en la madrugada; al Oeste de Jiquilillo, 2.6, hoy a las 5 de la mañana; al Suroeste de Jiquilillo, 2.7, a las 5:37 de la mañana. Y un sismo en la Región
Centroamericana de 4.7, 13 de profundidad, a las 11:41 de la noche de ayer, 21 kilómetros al Sureste de Golfito, Punta Arenas, Costa Rica, en tierra firme.

Ese és el Reporte que tenemos de la sismicidad, además de la micro-sismicidad que se ha presentado el día de ayer, así como en rachas, no permanente, como en rachas, en el Volcán San Cristóbal, en el día, la noche y la madrugada de hoy. En este momento el Volcán está en calma.

Entonces tenemos los 9 Departamentos afectados, los 27 Municipios afectados por el sismo grande y, 158 Familias, 912 personas, y 1 persona lesionada. És lo que tenemos, seguimos verificando, validando, y en lo que sea necesario vamos a atender a las personas y familias afectadas.

Aquí lo principal, como explicaba ayer nuestro Compañero Wilfried Strauch, és estar pendientes de las réplicas si se van a producir. Estar pendientes, y como decíamos también cada uno de estos días, como alerta, como precaución, tener presente que acabamos de vivir un sismo grande, un terremoto, y que una réplica aun de 5 grados si és a poca profundidad nos puede producir daños por la precariedad que tenemos en nuestras construcciones.

Eso és lo que a nosotr@s nos preocupa, que, teniendo construcciones que no han cumplido con todas las Normas de un Código de Construcción que és muy bueno en el papel pero que no lo cumplimos siempre, un sismo aunque sea de magnitud moderada, si és de poca profundidad nos puede producir, si no tomamos las medidas de precaución y de protección, nos puede producir alguna desgracia. Entonces hay que estar alertas, vigilantes.

Y si sabemos que, nuestras paredes no tienen todo lo necesario para estar protegidos, pues, apartarnos de las paredes...! Apartar los asientos, apartar las camas, y luego también dormir con la puerta del cuarto abierta, porque a veces, ustedes saben, se traba con el movimiento del sismo. Y apartar todos los “chunches”, como decimos nosotr@s, que ponemos en las salidas de nuestras casas, todo lo que vamos acumulando allí, para que podamos salir rápido.  Eso és lo que tenemos que hacer.

Y tomando en cuenta que apenas llevamos menos de 72 horas del sismo grande, y tomando en cuenta que ya estamos llegando a viernes, el Comandante Daniel nos orientó comunicarles a todos los Padres de Familia, a l@s Educador@s, que, considerando el riesgo de las réplicas és mejor esperar hasta el lunes para abrir las clases. De manera que tengamos más tranquilidad los Padres de Familia cuando llevamos a nuestr@s niñ@s, además de que tengamos asegurado que no hay fallas estructurales en ninguna parte.

Eso és lo que estamos haciendo y, vamos a pedirle al Ministerio de Educación que trabaje con l@s Director@s, que trabaje con las Delegaciones, para reponer estos días antes de las vacaciones de Navidad. Tenemos que reponerlos, para no quitarle calidad al Año Escolar.

Entonces, Compañer@s, en relación a lo que son nuestras tareas de cada día... Aquí está un Reporte del Compañero Francisco Valenzuela, que nos dice que las lluvias crearon derrumbes en la Carretera Panamericana, sector Cuesta Kukamonga, por ejemplo. Aquí están entrando todos los Reportes.

Estamos también trabajando en la cobertura desde el Ministerio de Salud para todos los temas de Epidemias.  El Plan de Salud Bucal avanza en los mismos Departamentos de Jinotega y Matagalpa. Estamos entregando Ecógrafos totalmente equipados, para los Hospitales Victoria Motta, de Jinotega, España de Chinandega, Nuevo Amanecer de Bilwi y, Carlos Centeno, de Siuna. Estos equipos fueron donados por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, y la Agencia Española para la Cooperación Internacional. Muchísimas gracias.

Desde la Alcaldía de Managua les informábamos de los 36 Proyectos de Inversión de Desarrollo Humano para este año...Deporte, Cultura, Patrimonio Histórico. Vamos a construir 7 CDI que van a ser Preescolares también. Vamos a funcionar mejor desde los Centros Infantiles Comunitarios. Vamos a promover Programas de Becas Técnicas y Universitarias; también ALMA-Solidaria trabajando para atender mejor al Adulto Mayor, y a l@s Herman@s con discapacidad. Vamos a construir una Clínica de Medicina Natural, una Casa para Adolescentes y Jóvenes.

En el Programa de Barrio Limpio, Familia Saludable vamos a trabajar dedicadamente a lo largo del Año, y vamos a rehabilitar y construir 13 Centros o Puestos de Salud; Dignificando Ambientes Escolares en todo el Municipio. Todo esto desde la Alcaldía de Managua. Y vamos a fortalecer la Red de Bibliotecas Municipales y Centros de Historia, procurando también dar mantenimiento a Monumentos y Sitios Históricos, así como lugares que se convierten en Monumentos Populares.

Decíamos, desde el Ministerio de Educación nosotr@s tuvimos ayer la Reunión del Consejo de Educación y, estamos, por un lado, verificando, validando las condiciones óptimas en los Centros de Estudios, para que l@s muchach@s no corran ningún riesgo; por otro lado también continúan los Estudiantes de Secundaria a Distancia recibiendo bicicletas, para Mejores Estudiantes y Mejores Maestr@s, con el apoyo de la Fundación Slim. Estamos entregando en Juigalpa; en la Escuela Lila Incer, de Teustepe, Boaco, también.

Compañer@s, ayer tuvimos Reunión, como les informamos, del Gabinete de Lucha contra el Ébola, y para esta tarde ya tenemos la Propuesta del Plan en el segundo nivel que es ya, Dios no lo permita, la atención a casos que se nos presenten.

Trabajando con las Instrucciones de nuestro Presidente, de tomar todas las medidas y todas las precauciones que nos aseguren una preparación no solo en la protección que és lo que ya estamos haciendo en todos los Puestos de entrada al País, incluyendo la creación de espacios para observación de cualquier persona que tenga algún síntoma que amerite ser observado.

Y luego, también la creación de un Centro que tenga todas las condiciones para aislamiento, y que tenga todos los equipos requeridos según los Protocolos Internacionales. Un espacio también suficientemente amplio que no esté en una zona muy poblada. Contar con las ambulancias ya preparadas. Contar con todo lo que tenemos que tener listo en caso de que se nos llegara a presentar la desgracia.

Tenemos que estar listos, mientras tanto tenemos que protegernos. Hemos leído y circulado también algunos artículos que han publicado los Medios Internacionales sobre cómo se logró superar los brotes de Ébola en Senegal y Nigeria, tomando todas las medidas de precaución, de atención temprana, de aislamiento, de seguimiento a las personas que tuvieron contacto con los pacientes, o las personas que fueron contagiadas, luego las personas que tuvieron contacto. Y bueno, lograron salir.

Y mucha, mucha comunicación, mucha información. Y también mucha Medida de Higiene... Protegernos siempre con la Higiene, las normas básicas de Higiene que siempre recomiendan las Autoridades Sanitarias, de lavado de manos contínuo. Todo eso también cuenta en este caso.

Entonces, tenemos para hoy en la tarde ya el Plan completo que va a ser presentado a nuestro Presidente, cumpliendo con todas las Instrucciones que él nos ha dado.  En la elaboración de ese Plan están participando todas las Entidades que nos presentamos como Gabinete conformado por el Presidente de la República, él coordina ese Gabinete y, con la Policía incorporada; obviamente también está incorporado el Hospital Roberto Huembes de la Policía Nacional a todos los esfuerzos que estemos haciendo, que estamos haciendo, y que tengamos que hacer.

Muchísimas gracias, Compañer@s. Vamos a estar en comunicación en cualquier momento, y vamos a estar en comunicación también el día de mañana a esta hora, si Dios lo permite. Mientras tanto, la primera recomendación és, continuar elevando nuestras Oraciones a Dios Nuestro Señor, a la Virgen María, para que nos mantengan, en Protección, en Trabajo y Paz, en Rutas de Prosperidad, en Rutas hacia muchas Más Victorias!

Oración, Oración, Oración...! Pedirle a Dios que nos siga protegiendo. Que siga derramando sus Bendiciones sobre nosotr@s. Que siga promoviendo en nosotr@s, la Familia Nicaragüense, las Familias y Comunidades de nuestra Nicaragua, Entendimiento, Serenidad, Calma y, las Mejores Emociones, los Mejores Sentimientos entre nosotr@s, y la Capacidad para ver el Futuro con todo su Potencial. Ese Futuro que ya estamos creando.  Este Presente Mejor, ya és Mejor.  Ese Futuro que estamos creando desde hoy, y donde el Entendimiento y la Comprensión de lo que Somos, y de lo que tenemos que Ser y hacer és clave, Para ir Adelante, y Salir Adelante!

Muchas gracias, Compañer@s. El Amor de nuestro Presidente para tod@s, para cada un@. Hasta más tarde, o hasta mañana... Cuando Dios quiera!  Muchas gracias.

Comparte
Síguenos