En cada país de América Latina se realizan diferentes actividades en conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Cada país tiene sus tradiciones y aunque todos celebran casi las mismas festividades, en cada uno de ellos se realiza de una forma diferente, tal es el caso de la Semana Santa, que es un motivo universal y se mantiene el arraigo para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Ecuador:
El "Arrastre de Caudas", es un ritual romano que marca la Semana Santa en Quito, el cual recuerda la crucifixión y resurrección de Jesucristo y que se realiza por siglos en la capital ecuatoriana.
El ritual que también es conocido como “La Reseña” rendía culto a un "general muerto" en batalla y devoto de Cristo. Los fieles realizan el rito casa miércoles santo, los fieles se congregan en la Catedral Metropolitana para admirar el cortejo. Esta tradición también ha sido adaptada por los peruanos quienes han comenzado a aplicarla en los últimos años.
México:
La Procesión del Silencio en San Luis de Potosí es una de las más emblemáticas y se realiza en la noche de los viernes santos. Consiste en la participación de cofradías de diferentes barrios portando imágenes religiosas, mientras caminan en silencio en alusión al duelo de la Virgen María por la muerte de Jesús.
Otra de las tradiciones mexicanas en Semana Santa es "La Pasión de Cristo" que se realiza en Iztapalapa y se convirtió en Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en el año 2012. La comunidad escoge a un joven que encarnará a Jesús y busca realizar una representación fiel de los últimos momentos de Cristo.
Colombia:
La mayor celebración se da en la ciudad colombiana Popayán, (occidente) allí se recrea la muerte de Jesús que es representada a través de un esqueleto de origen Alemán del siglo XVIII junto a ángeles cargan martillos y cinceles.
Estas procesiones fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en septiembre de 2009.
Brasil:
En este país se realiza desde hace 270 años la procesión del Fogaréu, en la madrugada del Jueves Santo en la ciudad brasileña de Goiás, en el estado homónimo y a 270 kilómetros de Goiania, la capital regional.
Miles de personas asisten a esta procesión que también revive la pasión y muerte de Jesucristo con 40 encapuchados, quienes representan a los soldados judíos enviados por el sumo sacerdote Caifás para arrestar a Jesús y llevarlo ante las autoridades romanas.
Venezuela:
Los venezolanos peregrinan en procesión por la capital del país (Caracas) para venerar al Nazareno de San Pablo, una de las tradiciones más antiguas del país convertida en uno de los festejos religiosos más importantes de Venezuela durante la Semana Santa.
Los actos comienzan a la 01H00 de la madrugada con la primera de las dieciocho misas, una cada hora, que se celebraron en el templo, oficiadas por distintos sacerdotes.
Los feligreses acuden vestidos con túnicas moradas, caminando, descalzos e incluso de rodillas a la basílica de Santa Teresa, uno de los principales templos católicos de Venezuela, a pagar sus promesas al Nazareno, y también para hacer las nuevas peticiones. Esta procesión también se realiza en otros Estados del país.