Las diferentes instituciones del gobierno relacionadas con el sector productivo nacional, se reunieron con representantes de los productores de leche y con la industria láctea nacional con el objetivo de fortalecer toda la cadena de producción y comercialización de tan importante producto.
“Aquí está la industria, los productores, los procesadores para seguir fortaleciendo esta gran alianza entre el gobierno y el sector productivo de todo el país que nos permita tener mucha más armonía y que nos podamos poner a producir con mucha tranquilidad en la medida que todos estemos de acuerdo en lo que vamos a hacer”, aseguró Ariel Bucardo, titular del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor).
En el encuentro estuvieron presentes además el asesor presidencial en temas agropecuarios, Telémaco Talavera; el Ministro de Economía Familiar y Comunitaria, Pedro Haslam; el Ministro de Economía, Orlando Solórzano; y el director del Instituto Nacional Forestal, William Schwartz, entre otros delegados de gobierno.
Reforestación de fincas
Uno de los principales temas abordados estuvo enfocado en la reforestación de las fincas y la protección de los mantos acuíferos.
Tanto el gobierno como los productores coincidieron en que las fuentes de agua se están secando poniendo en riesgo al sector ganadero, uno de los principales ejes impulsores del crecimiento económico nacional.
Al respecto el ministro Bucardo señaló que hay lugares donde el ganado tiene que recorrer largas distancias para poder tomar agua, de allí lo indispensable que de manera urgente los productores se apropien de la necesidad de reforestar sus fincas.
El director del Inafor, William Schwartz, dijo que este año las delegaciones de gobierno pueden apoyar con la entrega de árboles a los productores, pero que para el próximo año se debe avanzar en la instalación de viveros en las propias fincas”, para lo cual el gobierno también garantiza asesoramiento técnico.
Los productores por su parte recordaron que históricamente la siembra de pasto para el ganado se había realizado en base la tumba y quema de los bosques, lo cual actualmente está ocasionando graves daños al sector productivo.
Ante ello hacen un llamado al gobierno para que desarrolle políticas y legislaciones encaminadas a asegurar que cada finca sea un reducto de protección de la naturaleza y por lo tanto de las fuentes de agua, de las cuales se debe hacer un inventario en cada zona productiva.
Productores como Denis Bermúdez, de Nueva Guinea, hicieron hincapié en la necesidad de una mayor aplicación de las leyes para quienes violen las normas ambientales establecidas. Igualmente destacó la importancia de la gestión ambiental a través de planes de desarrollo sostenible.
El asesor presidencial en temas agropecuarios, Telémaco Talavera, manifestó que si bien se deben tomar acciones concretas al respecto, la misma regeneración natural es una gran aliada en temas de reforestación.
“Lo que nos falta es un compromiso más firme”, dijo, instando a la unificación de esfuerzos entre los gobiernos locales, los productores y las instituciones del gobierno central.
“Creo que los problemas hay que convertirlos en oportunidad. Lo que está pasando en Bosawás es una alerta mundial y el gobierno claramente ha dicho: aquí vamos a aplicar la ley”, manifestó.