El ingeniero Telémaco Talavera, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y la Empresa Española GMG, firmaron un acuerdo que permite la realización de medidas de ahorro energético en las universidades suscritas al CNU.
Talavera explicó que la eficiencia y ahorro energético representan un esfuerzo que debe ser apoyado por toda la ciudadanía, empresas privadas e instituciones.
“Vamos a iniciar la fase cero en todas las universidades del CNU, para luego poder proyectarse a todas las instituciones públicas, pero también a las instituciones privadas”.
Con este proyecto, se pretende cambiar la matriz energética, no solo la de producción sino también la de consumo.
“Este año hemos dispuesto recurso y la cooperación valiosa de la empresa GMG, para hacer un trabajo en toda la universidad agraria, que signifique un importante ahorro de recursos para la universidad y para el país”.
Recordó, que Nicaragua ha pasado del 25 por ciento en uso de energía renovable a inicios del 2007 a más del 51 por ciento en la actualidad; teniendo proyectado para el 2017 tener un 79 por ciento de energía renovable y para el 2020 el 90 por ciento, con la utilización de energía eólica, fotovoltaica, geotérmica e hidroeléctrica.
El proyecto llevado a la práctica durante cuatro meses en dos aulas de la Universidad Agraria, permitió un ahorro de 10 por ciento, considerando que si se mantienen las buenas acciones de ahorro se podrá llegar hasta a un 35 por ciento menos en consumo y costo.
Toni Mas, director de Empresa GMG, señaló que “Empezó con un convenio para el cual nosotros hacíamos una auditoría de dos edificios de la Una y después mirábamos qué ahorros energéticos podíamos obtener con una serie de medidas muy simples y con un material y de medios muy básica, más que todo implantando manuales de buenas prácticas energéticas”, concluyó.