Se conoce que a Mediados del siglo 20 se dio origen a la tradicional procesión de los agüizotes , un desfile de personas disfrazadas de los mitos y leyendas del pueblo, representado de manera carnavalesca a través de máscaras las cuales son usadas por los masayas.

La palabra "Agüizote" o "Ahuizote" proviene del náhuatl "Ahuitzotl": "A (atl)" prefijo de "agua", "Ahuit", "espina", y "zotl", "perro" que viene a ser "perro (espinoso) de agua" ("nutria"),

Esta celebración siempre se lleva a cabo año con año el último viernes de Octubre, un día antes de esta celebración, se realiza la vela del candil que consiste en llevar una “vela” con candiles y candelas, chicheros y compartimientos de comidas tradicionales para poder apreciar los trajes que serán usados el día siguiente, los cuales se mantienen colgados durante toda la noche.

Esta tradición está dentro de las festividades religiosas en honor a San Jerónimo, Patrono de la Ciudad de Masaya Cuna del Folclore Nicaragüense, sale históricamente de la Plaza de Magdalena, en el barrio Indígena de Monimbo.

La Tradicionalista Doña Martha Toribio nos cuenta, que no existe documentado una fecha exacta de donde se originó esta tradición particular de los masayas, “Los Agüizotes son mitos y Leyendas ancestrales que utilizaban nuestros antepasados para evitar que los jóvenes anduvieran en las calles a altas horas de la noche y anduvieran en vagancias”, nos relata Doña Martha.

Los trajes más comunes de esta celebración es la famosa Cotona, el candil en la mano y la máscara echa de papel y yeso o Madera; “Se puede ver en los agüizotes la representación de la Cegua, la Bruja del Volcán, que es representada por una viejecilla con la cara desfigurada, el pelo de cabuya y los pechos caídos, siempre acompañada de una escoba de monte, los cadejos el negro y el blanco, la carreta nahualth, la taconuda, la chancha bruja, etc. estos originarios de nuestro Masaya, pero también mitos y leyendas de todo nuestro país como la Novia de Tola, el Padre sin cabezas originario de León y la Mocuana, originaria de Estelí, nos continua Contado Doña Martha Toribio.

Nuestro pueblo de Masaya es creativo e imaginario, una característica de los nicaragüenses, y con los mitos y leyendas del pueblo  que se encuentra en medio de dos lagunas míticas han surgido todas estas historias recreadas en los Agüizotes que este año se llevara a cabo el día viernes 26 de Octubre en Masaya desde las 4pm.

Comparte
Síguenos