Lunes, 13 de Octubre del 2025 • Tiempos de Victorias, por gracia de Dios!

Económicas

Revista Forbes destaca iniciativa de Nicaragua para ingresar al TPP

En su edición de agosto, la prestigiosa revista Forbes Centroamérica destacó el esfuerzo e iniciativa que ha mostrado el gobierno de Nicaragua por explorar las posibilidades para ingresar al Tratado Transpacífico de Cooperación Económica.


Esta es la apuesta de Nicaragua para aprovechar al máximo el CAFTA

Nicaragua es el país miembro del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), que más saca provecho del acuerdo económico multinacional.

BCN mantiene proyecciones de crecimiento económico entre el 4.5 y 5%

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), compañero Ovidio Reyes, durante la V Conferencia con Empresas denominada "La participación de las empresas en la generación de estadísticas macroeconómicas" brindó un informe del Estado de la economía y

Sector productivo y empresarios avalan cifras macroeconómicas

Representantes de las diferentes organizaciones empresariales, de productores agropecuarios, sector financiero y de zonas francas, destacaron el estado actual de nuestra economía y las proyecciones de cierre del 2016, indicando que estos logros se deben a

Realizarán conferencia sobre el impacto de las políticas públicas en las zonas francas

La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que este martes se desarrollará una conferencia sobre el impacto de las políticas públicas del gobierno en las zonas francas.

Mercados abastecidos y con precios estables

Producto como la carne de res y de pollo en las últimas semanas han mantenido sus precios en los diferentes mercados de la capital, que se encuentran totalmente abastecidos.

Nicaragua, el país con menos deuda en Centroamérica

Nicaragua es con diferencia el país con más desendeudamiento, menos deuda y más sostenibilidad de Centroamérica, que cerró el 2015 con una deuda promedio de 37,9% del producto interno bruto (PIB), según un análisis del Instituto Centroamericano de Estudio