El pueblo revolucionario de la Perla del Septentrión, conmemoró la liberación de Matagalpa con una serie de actividades políticas culturales, que incluyeron una diana por las calles en horas de la madrugada, conversatorios sobre esta gesta histórica, una caminata y el recorrido de la antorcha "Aquí Matagalpa Libre" que concluyó con un festival cultural en el Centro Cultural Héroes y Mártires.
Fue una tarde llena de alegría, de espíritu revolucionario y de amor patrio, en la que participaron niños, niñas, jóvenes, militantes sandinistas, mujeres y hombres de todas las edades, entre estos artistas y deportistas.
La caminata inició desde el Bulevar Salida a Managua, con la algarabía de las familias, las expresiones artísticas, deportistas, servidores públicos de las distintas instituciones y el recorrido fue ambientado por música revolucionaria.
El recorrido de la antorcha "Aquí Matagalpa Libre", inició en la Casa Cuna del Comandante Carlos Fonseca Amador, recorrió las calles matagalpinas y se encontró con la caminata que finalizó en el Centro Cultural Héroes y Mártires, donde se vivió un concierto de música revolucionaria.
El Secretario Político de Matagalpa, compañero Pedro Haslam, manifestó que la liberación de esta ciudad, significó quitarse las ataduras con la que la dictadura somocista aterrorizó al pueblo, que se unió al FSLN para derrotarle.
"Hace 46 años nos liberamos de esa dictadura criminal y hoy le rendimos homenaje a nuestros Héroes y Mártires que ofrendaron su vida en esta lucha para la liberación y para la defensa de nuestra Revolución, de la paz y la alegría de nuestro pueblo", afirmó Haslam, mientras participaba de la caminata.
Agregó que con esta movilización activa, las familias matagalpinas reiteran que van a defender la paz y el desarrollo por el que transita Nicaragua dirigida por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
Honor y Gloria a Héroes y Mártires
En estas actividades participaron combatientes históricos, hombres y mujeres que hace 46 años protagonizaron esta gesta que hizo huir derrotada a la guardia somocista.
Entre esos estaba la compañera Marcia Palacios, que con 17 años se integró a colaborar en la parte organizativa en los barrios, ayudando a formar células guerrilleras y como "correo" para transmitir los mensajes en las diferentes casas de seguridad.
Entre la clandestinidad y bajo el seudónimo de "Claudia", doña Marcia apoyó comunicando las orientaciones que bajaban las autoridades del FSLN a las diferentes estructuras guerrilleras y políticas.
"El 2 de julio de 1979 estaba ubicada en el Comando El Palomo en la zona sur de Matagalpa, ahí estaba cuando nos llegó la noticia que la guardia había sido derrotada, que Matagalpa estaba liberada, lo recuerdo muy bien, pero también nos orientaron que debíamos mantenernos alerta", dijo Marcia.
Antes de ese 2 de julio, Matagalpa como otros departamentos vivió una serie de acontecimientos, en este caso la Insurrección de los Muchachos en agosto de 1978 y otras gestas en las cuales muchos guerrilleros cayeron en combate.
"Ya antes habíamos vivido las guerras estudiantiles en el Instituto Nacional Eliseo Picado, eso fue en 1977, en 1978 tuvimos la Insurrección de los Niños en agosto y luego se da la guerra del 79 que inicia el 5 de junio del 79 en Matagalpa y concluye el 19 de Julio de 1979", relató Marcia.
Las vivencias de esa liberación están frescas en la memoria de los matagalpinos, principalmente en aquellos que la protagonizaron y que recuerdan cómo la noticia de la liberación se regó en minutos y todo un pueblo salió a celebrar.
"Cuando nos dicen que Matagalpa está liberada nos llenamos de alegría todos los chavalos porque la mayoría éramos jovencitos, estábamos como 50 muchachos en el comando y esa noticia se regó como pólvora, las familias salieron a las calles porque esa lucha fue de todos, todos contribuimos de una y otra manera a derrotar a esa guardia asesina, Nicaragua se desbordó a apoyar al FSLN hasta concluir ese 19 de Julio con el triunfo", relató Marcia que recuerda a los hermanos y hermanas que entregaron su vida para que hoy Matagalpa y Nicaragua entera llegue al 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Para el combatiente histórico Alberto Castro Morales, la epopeya del 2 de julio, está labrada con la sangre de los Héroes y Mártires que lucharon por ver un país con escuelas, con hospitales, con parques, con carreteras, con caminos rurales como los que se construyen en Matagalpa para sacar la producción de café y granos básicos.
"A 46 años seguimos con el compromiso y el legado que nos heredaron nuestros Mártires, gracias a ellos hoy disfrutamos de paz y un modelo político que reivindica la lucha contra la pobreza. Hoy caminamos por la calles de Matagalpa recordando a esos Héroes y para respaldar ese modelo político socialista y solidario que promueve nuestro Gobierno Sandinista dirigido por Daniel y la Compañera Rosario", dijo Castro Morales.
La jornada conmemorativa concluyó con el concierto revolucionario brindado por el grupo "Son de Pueblo" desde el Centro Cultural Héroes y Mártires.