Con el corazón revolucionario vibrando al ritmo de 12 canciones llenas de orgullo nacional, el disco "46/19 Avanzando en la Revolución" celebra la fuerza, la alegría y el compromiso del pueblo nicaragüense. Productores, técnicos, artistas consagrados y nuevos talentos se unieron para plasmar en música los logros, la paz y el desarrollo alcanzado por Nicaragua.

Las canciones que conforman el disco son: 1979; Pacto de Revolución; Nicaragua ni se Vende ni se Rinde; Revolución; Rojo, Negro y Mil Colores; Con el Frente Ganarás; Nicaragua se Respeta; Viva la Revolución; La Llama; Qué Bien se Ve; Viva Mi Revolución y Pueblo Valiente.

El compañero Pablo Fariñas, productor del disco del 46/19, comentó que están "muy contentos con todo, desde el inicio de la convocatoria, el resultado de cuántas personas quisieron participar y llegar a la producción de las canciones como tal, a la producción del video, al resultado final que es ya la edición y postproducción"

"Muy contentos, felices de ver que Nicaragua está feliz. Nicaragua está feliz, está contenta y se notó, se notó en la cara de cada uno de los chavalos que estaban ahí disfrutando de la música y se mira en las calles porque todo lo que se plasma en las canciones es progreso, avance, desarrollo y la paz encima de todo", agregó.

Pablo, expresó que la realización de este disco conlleva bastante compromiso revolucionario y "yo creo que algo muy importante también es la restitución de todos los derechos que nuestro Buen Gobierno está dando a todos los ciudadanos nicaragüenses y dentro de eso está la música, cuando vos le das esa oportunidad a la gente de que tenga un lugar, un espacio donde florecer y proyectar y expresar su sentimiento hacia Nicaragua y la Revolución, entonces te das cuenta de que hay que hacerlo".

"La selección es muy difícil, porque habían más de 70 canciones, primera vez que llegamos ahí. La selección estuvo más reñida, porque habían buenos compañeros, también compañeros que cedieron su espacio. Estamos hablando de los compañeros de Los Chocoyanos, Gustavo Leytón y otros compañeros que yo hablé con ellos y les dije: Mirá, solo hay 10 espacios, el bus está lleno, entonces no podemos llevar a los 70 que sí quisiéramos, porque todas las canciones tenían un mensaje bonito, incluso ahí les tengo una sorpresa. Y después, ¿qué pasó? Se convirtió en 12", describió. 

La intérprete Erika Seyjas, expresó que "me siento sumamente contenta, feliz, primero de que nos permitan este espacio y también de poder presentar ese tema tan contagioso: Viva la Revolución. Creo que ya lo saben y ya lo he dicho, soy venezolana, pero soy una venezolana que ya tiene corazón nicaragüense. Entonces, es sumamente satisfactorio para mí haber podido quedar en esta convocatoria y aún escuchando que este año habían más personas que habían enviado sus propuestas y yo decía: ¿Será que la mía va a quedar, Dios mío? Afortunadamente recibo esa noticia y estoy muy contenta".

Indicó que le tomó un tiempo de 3 horas poder escribir la letra del tema, "lo primero la verdad es que yo quería una canción alegre. Yo me imaginaba las caminatas donde todos hemos sido partícipes y yo quería una canción donde donde viera la algarabía, las personas con ese sentido revolucionario, caminando, alegre, festejando los logros de esta Revolución y eso fue lo primero que pensé, quería un ritmo contagioso y como buena venezolana nuestros ritmos de Costa son bien alegres, pero también la Costa nicaragüense".

"Entonces, lo que queríamos hacer era una fusión de culturas de estos hermanos países, poderlo plasmar en canción. Y ya luego viene la letra, el proceso de la letra que que era resaltar los logros de esta Revolución, yo lo decía en otras ocasiones desde la infraestructura, con todo lo que estamos viendo, desde la educación, desde la salud, desde la seguridad, desde la convicción de que vivimos en paz, de que hay oportunidades de crecimiento y todo eso. Si escuchan la letra, todo está un poco plasmado en esa en esa idea", aseguró.

"Lo primero que tengo que decir es que Chávez amó Nicaragua, amaba esta patria y y parte de poder participar y poder llevar este mensaje es también recordar ese lazo y ese cariño que tenía el Comandante por este país como lo tengo yo ahora, feliz como venezolana poder desarrollar mi arte en un país extranjero, créanme que no es sencillo. Y yo aquí he tenido las puertas abiertas de canales, he tenido las puertas abiertas en el Teatro Nacional, he podido crecer desde varios ámbitos. Venezuela y Nicaragua, hermanos por siempre", destacó.

A su vez, Ángel Valverde, resaltó que es la segunda vez que participa en el disco conmemorativo. "En el 40 también participé en tres canciones, tuve la oportunidad y siempre me lo gozo. Siempre es algo maravilloso participar, lograr pasar de esa zaranda es algo maravilloso llegar al final". 

Valverde incentivó a los jóvenes que no fueron seleccionadas sus canciones a no desanimarse, sino al contrario, que sigan componiendo y escribiendo para demostrar que la juventud nicaragüense está llena de talento.

"Ha sido una experiencia muy maravillosa lo que es la Revolución, plasmar mi canción, un gran discurso, plasmando todo lo que estamos viviendo", destacó Valverde, quien recordó que el tema nació por su experiencia visitando los hípicos de todo el país y en donde se siente la tranquilidad, alegría y paz del pueblo nicaragüense. 

"Fue un gran placer haber trabajado en este disco, también para poner todo lo que está viviendo Nicaragua en esa canción, felicitar a todos los muchachos que participaron", concluyó Valverde. 

Todas las canciones del disco "46/19 Avanzando en la Revolución", las puede encontrar en las plataformas como YouTube, Spotify, Apple Music y en YouTube Music.

Comparte
Síguenos