En pleno Julio Victorioso y a las puertas del 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el secretario general de la Alcaldía de Managua, compañero Fidel Moreno, habló en el programa “15 Minutos” de Viva Nicaragua Canal 13, sobre los proyectos y obras que se erigen en la capital y que significa un contundente cambio para las familias que residen en esta ciudad y para todos los nicaragüenses.

“Estamos celebrando el 46/19 de historia, de compromiso, de luchas y victorias, en estos días, escasos días que nos quedan (para llegar al 19 de julio) todavía tenemos actividades importantes que resaltar, estaremos el sábado en una caminata extraordinaria, convocándonos a caminar hacia las victorias justamente en todo el país, en todos los municipios del país estaremos caminando este sábado, el día martes la Compañera Rosario, nuestra Copresidenta nos ha convocado particularmente a los jóvenes nicaragüenses, a los estudiantes nicaragüenses a caminar con el legado de nuestros Héroes, con el legado de los inmortales, de Julio a Julio en todos los municipios y departamentos del país habrán caminatas de estudiantes, de jóvenes, en recorridos significativos para nuestro pueblo, particularmente en Managua habrá una caminata desde la Casa Museo Julio Buitrago hacia la Plaza de la Revolución”, exclamó Moreno al detallar el calendario de actividades en vísperas del 19 de julio.

Señaló que el 17 de julio, Día de la Alegría, se harán actividades para la juventud, para la niñez con piñatas en los parques y plazas, el 18 se realizarán centenares de vigilias y conciertos en Managua y departamentos y el 19 de julio todos a ver y escuchar el mensaje del Comandante Daniel Ortega.

Inauguración del Puente a Desnivel

“Tenemos celebraciones en todo el país, la Compañera Rosario ha venido hablando de celebraciones en muchas áreas porque la Revolución es actualidad, la Revolución es cambio constante, permanente, desafíos constantes, derechos restituidos y por supuesto en Managua hemos trabajado hace muchos años en la reconstrucción de la Pista Héroes de la Insurrección y justamente esta próxima semana tenemos terminada la primera obra que forma parte de toda esa reconstrucción, que es la intersección de la Carretera Norte con la Pista Héroes de la Insurrección", indicó. 

"Justamente lo que conocimos como el semáforo de la Robelo, ahora tenemos un Paso a Desnivel de 4 carriles, tenemos cuatro carriles que van de este a oeste, que van sobre la Carretera Norte y tenemos en la parte baja, será el ingreso a la Pista Héroes de la Insurrección, en esta parte la pista tiene 8 carriles para ingresar a la Pista Héroes de la Insurrección, en general la obra está prácticamente lista, algunos detalles de ornato hacen falta, está terminada totalmente, inclusive está señalizada, pintada, hemos hecho las pruebas de iluminación nocturna, se ha estado trabajando en los detalles de afinamiento, así que listos para esta inauguración que forma parte del inicio de la Carretera Norte de la pista”, detalló Moreno.

Recordó que este Puente a Desnivel forma parte de la etapa 4 de la Pista Héroes de la Insurrección que inicia en los antiguos semáforos de la Robelo hasta el sector de El Dorado, donde ya está construido el cauce y se trabaja en la ampliación de esa ruta que avanza muy bien.

ENTREVISTA-(1)

“El tramo cuatro prevemos terminarlo en diciembre, el tramo uno está al otro extremo precisamente el puente desnivel Nejapa o lo que conocimos como los semáforos del 7 Sur hasta la colonia del Periodista, tiene un 92 por ciento de avance, está bastante avanzado, tenemos 10 carriles en ese trayecto, esperamos poder anunciar la inauguración en los próximos días, es la parte más al sur de Managua, es la conexión o el ingreso por la Carretera Sur, la Carretera Vieja a León, la Carretera Nueva a León justamente en paso a desnivel Nejapa, ahí se articulan y es uno de los principales ingresos a la ciudad de Managua en esa área, está totalmente ornamentada, tenemos ya iluminación, señalización, paradas de buses, está prácticamente lista, hacen falta algunas labores de limpieza, concluir algunas conexiones de drenaje pluvial, drenaje sanitario que se están haciendo ahorita, como la pista se conecta con las calles secundarias, son obras realmente menores, está prácticamente concluida”, agregó.

Moreno resaltó la importancia de este mega proyecto “es una obra que realmente va a transformar cómo circulamos por Managua, una pista que tiene 10.5 kilómetros de longitud, va de manera diagonal este a oeste y articula las cinco entradas más importantes a la ciudad de Managua, pasa por 42 barrios que son densamente poblados, tenemos 19 rutas que cruzan la Pista Héroes de la Insurrección, se movilizan más de 400 mil ciudadanos sobre la pista, es decir tiene un gran impacto sobre la ciudad”.

Una vez concluido todo el trabajo en los tramos 1 y 4, Moreno anunció que se comenzará a trabajar sobre los tramos 2 y 3 que corresponden a cerca de 6 kilómetros. Estos trabajos se tienen programados a iniciar en diciembre y se esperan concluyan a finales del 2027.

ENTREVISTA-(2)

Los plazos de construcción de los tramos 1 y 4 se han cumplido satisfactoriamente, a pesar que en temporada de invierno se pudo retrasar algunas semanas. “En general cumplimos bastante bien los tiempos, claro tenemos tanto años hablando de la pista, pero desde que empezaron realmente las obras han pasado menos de dos años realmente”.

La obra tiene tanta magnitud que además de que se mejora la modernidad vial de la capital, también tendrá impacto en el sistema de transporte público, una prioridad del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que se ha patentizado con la entrega al pueblo de más de 4 mil buses nuevos, de los cuales en Managua se ha cambiado la flota en dos oportunidades en los últimos 17 años.

“Recientemente se cambiaron por segunda vez las unidades en Managua, más de mil unidades nuevas incorporadas y todo esto para que 800 mil usuarios que usan el transporte público diario, tengamos mejores paradas de buses, mejores horarios de atención, tengamos un pasaje de 2.50, todo esto tiene que complementarse con mejoras en la calidad del servicio y ampliar la flota también forma parte de la calidad del servicio, tener buses más grandes que incorporaría a la Pista Héroes de la Insurrección en una primera etapa, la obra contempla carriles exclusivos para el transporte público que en principio usarán los buses que hoy tenemos pero una vez que la obra esté concluida, prevemos incorporar buses de mayor capacidad, buses de transporte rápido cuya capacidad normalmente anda entre 100 y 120 pasajeros”, indicó Moreno.

ENTREVISTA-(3)

Promoviendo el Deporte, viviendas y Calles para el Pueblo

Moreno también se refirió a proyectos de infraestructura deportiva, viviendas y Calles para el Pueblo, que se estarán entregando a las familias en las próximas semanas y meses, que garantizan mayor bienestar en recreación, salud y vida digna.

Sobre el Estadio de Fútbol Miguel “Chocorrón” Buitrago que tendrá certificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) está en su última etapa, con la colocación de asientos cómodos en las graderías y otros detalles.

“Este Estadio Miguel 'Chocorrón' Buitrago es otro proyecto emblemático impulsado por el gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, estamos en fase final, 88 por ciento es el avance en este momento, igual se estará anunciando en los próximos días la inauguración de este importante proyecto que está básicamente concluido en todas las obra principales, el parqueo está concluido, la grama está colocada, el sistema de iluminación está colocado, el edificio principal y graderías está terminado, se están colocando sillas y básicamente falta la cubierta de la gradería principal, se están ampliando camerinos, este estadio es certificado por la FIFA para eventos que no requieren una gran cantidad de público, eventos para selecciones menores, tiene cuatro camerinos, área de arbitraje, área de video arbitraje, centro de atención, es pequeño en capacidad dos mil personas, pero realmente todas las condiciones que una infraestructura moderna necesita”, habló Moreno.

ENTREVISTA-(4)

En el caso de viviendas, indicó que solamente en Managua se han entregado más de 50 mil viviendas en los últimos 17 años, a nivel nacional la cifra se eleva a más de 100 mil viviendas por medio de diferentes métodos como tasas preferenciales, bonos de subsidio, entre otros mecanismos donde centenares de miles de familias han sido protagonistas.

“Solo en Managua se han entregado más de 50 mil viviendas en estos 17 años, esto habla mucho del compromiso que tiene nuestro gobierno y particularmente el Comandante Daniel y la Compañera Rosario con restituir derechos esenciales a nuestro pueblo y si incorporas a todo el país fácilmente llegamos a las 100 mil viviendas, detalló. 

Actualmente se ejecutan decenas de proyectos de viviendas en Managua y para todo el país, porque se reconoce que existe necesidad de más viviendas y prácticamente una de las razones de la Revolución es precisamente es eso, desarrollar proyectos donde el ciudadano es el protagonista.

ENTREVISTA-(5)

Finalizó diciendo que el Programa Calles para el Pueblo en Managua tiene una meta de 1 mil 400 calles, de estas más de 400 se han construido en estos primeros meses del 2025 y se espera cumplir la meta a finales de año en la capital y en todos los departamentos.

“El Programa Calles para el Pueblo sigue siendo uno de los programas pilares de cualquier gobierno local en nuestro país”, puntualizó Moreno.    

ENTREVISTA-(6) ENTREVISTA-(7) ENTREVISTA-(8) ENTREVISTA-(9) ENTREVISTA-(10) ENTREVISTA-(11) ENTREVISTA-(12) ENTREVISTA-(13) ENTREVISTA-(14) ENTREVISTA-(15) ENTREVISTA-(16) ENTREVISTA-(17) ENTREVISTA-(18) ENTREVISTA-(19) ENTREVISTA-(20) ENTREVISTA-(21) ENTREVISTA-(22) ENTREVISTA-(23) 

Comparte
Síguenos