El periodista y analista político Ben Norton, abordó en la Revista en Vivo de Canal 4, diversos tópicos relacionados con Nicaragua, al cumplirse, este 19 de julio, 46 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. 

“Creo que el triunfo de la Revolución Popular Sandinista es algo superhistórico, muy importante, no solo para Latinoamérica, sino para todo el mundo, porque ha habido muchos procesos revolucionarios, pero la mayoría, uno, no triunfaron y dos, si triunfaron, no sobrevivieron mucho tiempo. Entonces, es increíble que ahora, en Nicaragua, la Revolución tiene 46 años de prosperidad y sigue avanzando. Hay crecimiento económico, hay cada vez más obras, cada vez que vuelvo cuando viajo y regreso a Nicaragua, hay otras obras”, reconoció Norton.

Mencionó la reciente inauguración de la Urbanización Nuevas Victorias. “Es increíble, 920 casas, y van a construir 720 más, es increíble”, valoró.

“Para mí, eso demuestra que sigue con el apoyo del pueblo, porque un proceso revolucionario que pierde el apoyo del pueblo no puede sobrevivir, esos ataques por parte del imperio. Entonces, eso demuestra también, porque aquí el proceso sigue avanzando, en Cuba, a pasar de 60 años y más, de un bloqueo genocida, asesino, sigue. La revolución cubana está viva, sigue avanzando, eso es increíble y es testamento a ese apoyo popular”, reflexionó.

Dijo que “aquí en Nicaragua, también es increíble porque cada vez más vemos en Estados Unidos una actitud muy colonialista, muy racista sobre Latinoamérica, especialmente sobre Centroamérica, y cada vez más hay políticos muy bélicos invocando la nefasta Doctrina Monroe y dicen que Latinoamérica es nuestro patio trasero, entre comillas, especialmente dicen que Centroamérica y México es supuestamente el patio trasero”, denunció.

En este sentido expresó que Nicaragua, con la Revolución Sandinista, ha demostrado que es una región independiente,no es el patio trasero de ninguna potencia, y que Nicaragua tiene sus propias políticas a favor del pueblo, no a favor de una oligarquía, no a favor de las grandes corporaciones de Estados Unidos y otros países, entonces, para mí, siempre es un privilegio, es un orgullo, poder estar aquí siendo nicaragüense y parte de este proceso revolucionario porque es algo muy histórico y creo que estamos viviendo en la historia”, valoró Norton.

Sostuvo que en la historia del imperialismo tanto europeo como norteamericano, “no quiere que haya buen ejemplo de una alternativa. De hecho, era la Primera Ministra de Reino Unido, Margaret Thatcher, la extrema derecha, que inició el neoliberalismo, el capitalismo salvaje”, y expresó que su lema favorito era que no haya alternativa al imperialismo, al neoliberalismo, al capitalismo.

“Y en Nicaragua sí hay alternativas y también es posible crear una alternativa popular en un país chiquito, porque obviamente tenemos países como China, Rusia, Irán, que son países muy grandes. China tiene 1.4 mil millones, Rusia tiene 100 millones de personas, ellos tienen una alternativa, pero Nicaragua es un país con 7 millones y también ha demostrado que sí es posible. Todos los países del mundo pueden construir una alternativa popular, un país, una sociedad donde el pueblo tiene educación gratuita, tiene salud pública, tiene seguridad, que es un tema muy importante en Latinoamérica”, mencionó.

Ejemplificó con el caso en Ecuador, donde existió un proceso revolucionario al mando del Presidente Rafael Correa, y al salir del poder en 2017, “y ha sido casi una década de violencia, de delincuencia, de narcotráfico, es uno de los países más peligrosos del mundo”, sentenció.

“Es un ejemplo de lo que pasa cuando la revolución no sobrevive; las consecuencias para el pueblo son horribles. Entonces, es por eso que aquí en Nicaragua, mucha gente recuerda los años de neoliberalismo, cuando no había pupitres en las escuelas, no había papel, había mucha delincuencia, no había seguridad y las familias no quieren volver a esa época de violencia”, señaló.

Acotó que “es por eso que para el imperialismo, Nicaragua es un mal ejemplo, pero para los pueblos del mundo es un buen ejemplo que lo que Nicaragua ha logrado, los otros países pueden lograrlo”.

“Siempre enfatizo que yo nací en Estados Unidos, un país que supuestamente es el país más rico del mundo, no lo es. Hay los oligarcas más ricos del mundo, hay los millonarios más ricos del mundo, pero no es el país más rico, porque esa riqueza no está compartida y en Estados Unidos no hay salud pública, no hay educación gratuita, en Nicaragua sí hay. Entonces, no es cuestión de recursos, es cuestión de prioridades, es cuestión de democracia. Estados Unidos dice que es democracia, pero realmente no lo es, es una oligarquía donde el gobierno sirve a los intereses de las grandes empresas, del capital”, meditó Norton.

En este sentido recapituló que en Nicaragua mantiene programas para el pueblo a pesar de que no tiene muchos recursos, “porque la prioridad es apoyar al pueblo, es por eso que yo dije que es un símbolo para los otros países del mundo, porque hay otros países humildes y países con más recursos, y pueden ver a Nicaragua, y los pueblos de esos países pueden decir que en Nicaragua hay salud, hay infraestructura, hay educación, hay obras públicas, hay viviendas”.

Conceptualizó la democracia como “un sistema popular, en lo que el gobierno sirve a los intereses del pueblo”.

“Aquí en Nicaragua vemos cada vez más obras, y también, a pesar de que el país no tiene esos recursos, entiende que hay muchas oportunidades y siempre busca más oportunidades. Es por eso que creo que Nicaragua  está en un muy buen camino”, indicó.

Compartió que recientemente vino de la República Popular China, donde estuvo por 2 años, “y creo que es amistad entre China y Nicaragua es muy importante para el futuro porque estamos hablando de la  primera economía de del mundo, la primera potencia creciendo en el mundo y hay muchas oportunidades con el comercio, con infraestructura, con todas esas obras públicas, entonces, yo creo que Nicaragua está en muy buen camino y veo muchos países, y lamentablemente creo que muchos países están perdidos, no pueden ver el futuro, pero aquí en Nicaragua está muy claro donde está el futuro”, señaló.

Con relación a cómo califica Estados Unidos a presidentes marionetas en el mundo, reflexionó que “eso demuestra la actitud del imperialismo norteamericano, es una frase del Presidente Norteamericano, y demuestra que para Estados Unidos la democracia no importa. Hablar de democracia no importa para nada, es propaganda, lo que le importa es la hegemonía y la plata, o sea, la explotación”.

Tal es el caso de Argentina, país rico en litio, “¿Y quién necesita el litio? Elon Musk, que ahora es muy buen amigo de ese payaso de extrema derecha de Argentina, Milei, que ha vendido su país a Estados Unidos y a las grandes empresas de Estados Unidos, y en cuanto a toda Latinoamérica, casi esos países tienen su propio Milei, entonces, el imperio de Estados Unidos solo quiere que haya títeres que dejan que las grandes empresas de Estados Unidos puedan explotar todo y el pueblo no importa”.

Agregó: “Entonces, lo que está pasando en Argentina ahora, es que privatizaron todo, cortaron todos los programas sociales, hay jubilados en la calle manifestando porque perdieron sus pensiones, no puede sobrevivir, están muriendo de hambre y cuál es la respuesta de Milei: habla de yo soy libertario, no quiero un Estado muy fuerte, mientras tanto los militares están reprimiendo a los jubilados”.

Calificó las acciones de Estados Unidos contra los migrantes como racismo descarado, fascismo. “Siempre el fascismo busca un chivo expiatorio para echarle la culpa de todos los problemas internos, y en Estados Unidos es el imperio, no es otro país que está causando problemas en Estados Unidos. Pero siempre le echa la culpa a México, le echa la culpa a Cuba, le echa la culpa a China, a Rusia, es absurdo”.

Añadió: “Dice que China está matando a los norteamericanos por la adicción a las drogas, pero no. Otra vez son las grandes corporaciones farmacéuticas que son las causas de esos problemas, entonces, es ese sistema oligárquico, antidemocrático, que creó todos esos problemas y la respuesta es buscar, echarles las culpas a los migrantes”.

“Él entiende que se necesita a los migrantes, pero lo que quiere hacer es explotarlos para que no tengan derechos, como para que vivan como esclavos, porque Trump sabe que siempre está atacando a los migrantes con todos eso, o sea, los allanamientos, o sea, hay las autoridades de ICE, que es la administración de migración de Estados Unidos, esas autoridades lo que hacen es que en el medio de la noche, a las 2 de la mañana entran en una casa, rompen la puerta, no tienen uniformes, o sea, tienen armas, es literalmente el fascismo, es como vivir bajo una ocupación militar, lo que está pasando en Palestina, o sea, están haciendo lo mismo contra los migrantes en Estados Unidos y ahora Trump sabe que los migrantes que quedan van a vivir con mucho miedo, relató.

El periodista Ben Norton también habló de temas de economía global y dijo que “los BRICS es quizás la organización más importante hoy en día que expresa la multipolaridad, la multipolarización del mundo, que ya no vivimos en los años 90 cuando el imperio de Estados Unidos trataba de imponer su hegemonía en cada rincón del mundo”

Expresó: “Ya hemos visto que el imperialismo perdió en Ucrania, no ha podido ganar esa guerra imperialista contra la Federación Rusa, perdió, toda la OTAN y con todos sus recursos naturales, también perdió contra Irán. Vimos eso, que el gobierno de Irán podía defenderse. Estados Unidos usando a Israel como una base militar en esa región tan importante con mucho petróleo, mucho gas natural, Estados Unidos lo estaba usando como un perro salvaje para atacar al pueblo iraní, para destruir la revolución iraní, que no olvidemos que se realizó la revolución iraní el mismo año de la revolución aquí en Nicaragua”.

Continuó: “Son revoluciones hermanas y desde entonces Estados Unidos ha tratado de asfixiar la revolución iraní, no lo ha logrado y con esta guerra agresiva, colonialista no pudieron. Ellos son tan arrogantes, creen en su propia propaganda, como aquí en 2018 creían que el gobierno va a caer porque no tiene el apoyo del pueblo. Pero vemos que después de meses de violencia, terrorismo por parte de los golpistas patrocinados por Estados Unidos, la revolución no solo sobrevivió, sino que ahora está más fuerte”.

Sostuvo que cada vez que el imperialismo ataca, demuestra debilidad y que está muy desesperada. Destacó organizaciones como ALBA, CELAC y BRICS, que aglutina países de Asia, África, Latinoamérica y Rusia, de que son atacados por el imperialismo.

“Entonces, juntos esos países, China, Rusia, Irán, India, muchos países ahora en Latinoamérica, cada vez más, Cuba, ahora, Bolivia, espero que Venezuela y Nicaragua también puedan ser miembros en el futuro cercano, lo que entienden es que hay que construir una alternativa, pero no solo política, sino económica, y es por eso que los BRICS es muy importante”, expuso.

Resaltó que la principal meta de los BRICS  es buscar una alternativa al dólar, “que quizás es el arma más poderosa del imperialismo, porque sí, Estados Unidos tiene un ejército muy grande, pero ha perdido las guerras en Vietnam, en Irak, en Afganistán, pero sí lo que tiene el arma más poderosa es el sistema financiero internacional, pero realmente no es internacional porque está controlado por Estados Unidos, es por eso que pueden imponer esas sanciones, violan el derecho internacional, es una forma de guerra económica criminal, pero porque tiene el control sobre el sistema internacional”.

Indicó que hay países que ya están haciendo sus transacciones con sus propias monedas, “que es exactamente lo que está pasando en China, en Rusia, hasta en Brasil, en India, están comerciando en sus propias monedas y eso le da mucho miedo al imperialismo y especialmente a Wall Street, el gran poder económico del capital, de la banca, porque entiende que si pierde esa arma imperial pierde todo”, concluyó el también analista político Ben Norton.

Comparte
Síguenos