“La Revolución a través de la Fotografía” es el nombre del documental que presentó la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo, en homenaje al Día de la Alegría este 17 de julio, y que relata vivencias de reporteros gráficos que capturaron distintos momentos de la lucha guerrillera que llevó posteriormente al triunfo de la Revolución Popular Sandinista hace 46 años.
En este video documental fotógrafos y periodistas como Germán Miranda, Pablo Emilio Barreto, relatan esos días de luchas y explican el contexto de famosas imágenes que forman parte de ese archivo fílmico que es historia viva de la Revolución Sandinista.
Se puede apreciar imágenes de la Plaza de la Revolución cuando recibe a las columnas guerrilleras que celebran la Nicaragua Libre, igual se muestran imágenes cuando es derrumbada por el pueblo la estatua del tirano Anastasio Somoza Debayle en el antiguo Estadio Nacional, se cuenta los momentos del histórico Repliegue a Masaya, crónicas y fotografías hechas por el periodista Pablo Emilio Barreto.
También en esta pieza audiovisual se conoce la historia de jóvenes fotógrafos como Franklin Ruiz, Carlos Teller y Jorge Duarte, reporteros gráficos que en los últimos años están contando visualmente los triunfos y victorias de esta segunda etapa de la Revolución Sandinista.
“Este documental se hizo para darle voz a todos esos fotógrafos que escribieron la historia por medio de la fotografía y que narra esa historia de lucha del pueblo nicaragüense, a partir de la insurrección de Nicaragua, además cuentan cómo se vivió la Revolución en los años ochenta, en los noventas y el actual proceso revolucionario, a partir del 2007”, dijo Tania Rodríguez, coordinadora de la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo.
Añadió que con la fotografía, con las crónicas y con los videos, se está escribiendo la historia de Nicaragua, historia que no se debe olvidar.
“El pueblo de Nicaragua es un pueblo luchador y creo que la nueva generación tiene que saber que las generaciones anteriores lucharon contra una dinastía para que hoy vivamos en paz y esa es la importancia del rescate de la memoria histórica”, indicó Rodríguez.
En la presentación del documental “La Revolución a través de la Fotografía”, estuvo el vicealcalde Enrique Armas, quien comentó que las distintas Casas de Cultura y Creatividad están celebrando el 46/19 con una serie de actividades culturales, artísticas y fílmicas.
“Este es un trabajo histórico que nos presenta una recopilación impresionante de imágenes de la lucha del pueblo, de la lucha del pueblo sandinista desde los años 70, la defensa de la Revolución de la agresión imperialista y de la agresión de la contrarrevolución en los años 80, los momentos duros que le tocó enfrentar a nuestro pueblo en los 16 años del neoliberalismo, la lucha de los estudiantes, la lucha de los trabajadores y toda esa enorme cantidad de victorias, a raíz del triunfo del Comandante Daniel en los comicios en los cuales retomó el pueblo el poder”, dijo Armas.
El fotógrafo Germán Miranda, destacó que Nicaragua es un país que tiene una “rica historia gráfica” en donde los reporteros, fotógrafos y camarógrafos han capturado para la posteridad, muchos de los acontecimientos que documentan la Revolución Sandinista y la lucha del pueblo.
“Es importante la participación de la nueva generación de fotógrafos porque a través de la imagen estamos contando el día a día y el quehacer de nuestro gobierno, los proyectos de restitución de derechos, la construcción de escuelas, de parques, de hospitales, de carreteras, seguimos contando historias a través de la fotografía y personalmente estoy muy contento de haber sido tomado en cuenta”, dijo Franklin Ruiz.
La Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo, está brindando cursos y talleres totalmente gratuitos enfocados en la temática audiovisual, fotografía y plataformas digitales.