El Ministerio de Salud realizó una feria de atención a mujeres embarazadas este 18 de julio, en vísperas de la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
Judith García Aragón, ginecoobstetra y directora del Centro de Atención a la Salud de la Mujer "Doctora Ligia Altamirano", unidad donde se desarrolló la jornada, explicó que es parte de las buenas políticas del Buen Gobierno orientadas para cuidar a la población.
- Canciller de Nicaragua sostiene encuentro con Ministra de Asuntos Exteriores del Estado de Palestina
“Realizamos lo que es la feria integral de salud a las mujeres. Específicamente embarazadas entre las 11 y las 13 semanas de gestación. Se realiza lo que es una evaluación de lo que es el embarazo”, destacó.
García precisó que algunas de las medidas tomadas fueron la revisión de signos vitales, control de peso a través del índice de masa corporal y posteriormente se trasladaron a especialistas para realizar tamizaje de primer trimestre.
“Este ultrasonido consiste en tomar lo que es la longitud del bebé para determinar inicialmente la edad gestacional. Posteriormente se hacen las mediciones de algunos marcadores que nos orientan a ver qué tipo de malformaciones puede tener este bebé o qué tipo de problemas puede tener”, explicó.
Estos exámenes, indicó, permiten también hacer diagnóstico en las madres para prevenir preeclampsia de inicio temprano, principal causa de complicaciones a las embarazadas y sus bebés.
Jessenia Sandoval, originaria de Villa El Carmen está gestando a su segundo bebé. Para ella contar con un centro especializado le hace sentir contenta y acompañada.
“Mi primer bebé no tenía esta atención a como está ahora. Es muy diferente, hay un seguimiento más de cerca y me siento acompañada. Antes me trataron bien también, pero ahora es mejor”, afirmó.
Carolina Gutiérrez, de Managua, tendrá a su primer bebé por lo que las primeras semanas estuvieron dominadas por el nerviosismo, pero el trato tan cercano del personal de salud ha rebajado su angustia.
“Nos han movilizado, nos han dado transporte, una atención personalizada, llamadas para ver cómo nos estamos sintiendo, cualquier signo de alarma y sentimos que nosotros somos la prioridad para cualquier centro de salud. Me he sentido muy acompañada por todos los doctores y todas las enfermeras que han estado atentos”, dijo.
Las atenciones como estas se realizan todos los viernes y se atienden entre 100 y 150 mujeres de todos los municipios de Managua.