En el marco del ciclo de conferencias Todos San Jacinto”, realizado en saludo a las fiestas patrias de Nicaragua, el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez visitó la Universidad Thomas More, en Managua, donde compartió con estudiantes y docentes la ponencia titulada Nuestra historia de lucha por la soberanía nacional”.

La conferencia fue seguida con atención por estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ciencias Políticas, Gerencia, Mercadeo, Negocios Internacionales y Economía, quienes participaron activamente en el intercambio de ideas sobre la historia y el significado de la soberanía nacional en el contexto nicaragüense.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, indicó que los jóvenes deben conocer la historia y la lucha de los Héroes y Mártires que lograron defender la soberanía de las y los nicaragüenses.

CONFERENCIA1

“La Universidad Thomas More se ha incorporado a este esfuerzo impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de impulsar la campaña Todos San Jacinto. Nosotros creemos que es de capital importancia transmitirles esta información y elementos de reflexión a la comunidad estudiantil universitaria para hablar de la gesta heroica de San Jacinto, lo que significa para las y los nicaragüenses esta gesta heroica y el compromiso hacia un futuro que tenemos como nicaragüenses de impulsar esta Nicaragua bendita y siempre libre, así que es para mí, motivo de especial satisfacción compartir con la comunidad universitaria de la Universidad Thomas More”, dijo el diputado Gutiérrez.

“Creo que el que no sabe de dónde viene, está inexorablemente condenado a perderse, y la verdad es que nosotros debemos conocer la gesta heroica y quiénes han sido nuestros Héroes y nuestros Mártires en este país, y por qué nosotros estamos aquí. Si no fuera por un Andrés Castro, si no fuera por un José Dolores Estrada, si no fuera por un Diriangén, si no fuera por un Adiact, si no fuera por los indios flecheros de Matagalpa, por todo y cada uno de los hombres y mujeres que han defendido la soberanía nacional, nosotros no estuviéramos gozando de esta paz y de esta estabilidad en esta Nicaragua libre y bendita, subrayó.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Thomas More, Pedro Villarreal, expresó que “creo que en primer lugar como decía el señor Wálmaro Gutiérrez, las personas que no conocen el pasado están condenadas a repetirlo. Y una de las cosas que hace la educación, la academia es precisamente decir de dónde venimos y para dónde vamos. Creo que esto es superimportante para la comunidad universitaria, sobre todo para los jóvenes, que en algunos casos, es la primera vez que lo van a escuchar o lo escucharon cuando eran niños y ahora lo van a analizar desde otro punto de vista”, puntualizó. 

CONFERENCIA2 CONFERENCIA3 CONFERENCIA4 CONFERENCIA5 CONFERENCIA6 CONFERENCIA7 CONFERENCIA8 

Comparte
Síguenos