Masaya, Ciudad Creativa y Cuna del Folclor Nicaragüense, es también tierra de hombres y mujeres artesanos, cuyas manos laboriosas y llenas de creatividad mantienen viva una de las tradiciones más representativas del país: la elaboración del huipil.
Esta vestimenta ancestral, rica en colores, bordados y diseños únicos, es un símbolo de identidad nacional. Lo visten niños, jóvenes y adultos, y a pesar del paso del tiempo, conserva la esencia de las costumbres y tradiciones nicaragüenses.
El Huipil Nicaragüense representa la identidad cultural nacional y local de nuestro pueblo, este constituye una vestimenta de uso en festividades y bailes tradicionales y es un referente destacado de nuestra cultura y orgullo de ser nicaragüense.
Esta vestimenta ha sido reconocida oficialmente como parte fundamental del patrimonio del país. Mediante decreto presidencial No. 11-2023 del 04 de agosto del 2023, fue declarado Patrimonio Inmaterial Artístico y Cultural de la Nación, y se estableció el 8 de septiembre como el Día Nacional del Huipil, una fecha para conmemorar y revalorizar esta prenda típica.
El decreto establece que en esa fecha las instituciones educativas, artísticas y culturales promoverán: el uso de la prenda, sus tradiciones, historia y elaboración a través de la realización de desfiles, bailes, presentaciones artísticas y culturales desde escuelas de artes, cultura y tradición, centros educativos en espacios públicos que convoquen a la niñez, juventud, artistas y familias realzando el orgullo de nuestra vigorosa cultura.
En el marco de las Fiestas Patrias “Todos San Jacinto”, el Mercado Municipal Ernesto Fernández se convierte en un punto clave para quienes desean adquirir huipiles y accesorios tradicionales.
Comerciantes de la zona reportan un notable dinamismo en las ventas, impulsado por la demanda de personas que buscan lucir esta vestimenta con orgullo durante las celebraciones patrias.
José René Porta, de Bordados Juanita, manifestó que ofrecen todo lo que es huipiles y trajes típicos alusivos a la festividad patria.
“Invitamos a toda la gente de los departamentos de Nicaragua a que nos visiten porque estamos con los mejores precios competitivos del mercado”, apuntó.
Bordados Juanita ya cuenta con clientes de Rivas, Chontales, Chinandega y los municipios de Masaya.
“Es una temporada alta para todo lo que es bordado en ropa nacional. Yo siento que estamos aportando a la patria manteniendo la tradición y su folclor con lo que son los huipiles que se utilizan en los desfiles”, aseveró.
De igual manera, Alma Esperanza, de Variedades Alma Iris, expresó que además de huipiles y calzado, ofrecen todo lo que es accesorio para los trajes típicos, como peinetas, trenzas, aros de fomi, diademas de tuza en todos los colores, chapas, trenzas, delantales, entre otros.
Asimismo, en Calzado Nima Izel, su propietaria Herminia Largaespada, mencionó que ofrecen todo lo que es calzado típico de cuero como caites, sandalias y mascaritas cerradas y despuntadas.
“Tenemos los caites originales, que son con amarre hacia arriba, y las sandalias que ahora hacemos con flores; también las niñas las utilizan como caites y hay estilos nuevos como de ganchito y de meter. Los precios dependen de los estilos y tallas”, dijo la comerciante.
Para los comerciantes, el mes de septiembre es temporada alta por el desarrollo de las actividades patrias, “ahorita ha estado bastante activo, hemos vendido bastante; gracias a Dios no se ha dejado de vender. Tenemos bastantes pedidos de caites, no solamente de Masaya, sino de El Rama, clientas de León; en el Caribe tenemos dos lugares también”, señaló.
Además, otros tramos en el mercado también ofrecen las botas que son utilizadas por las palillonas y las gimnastas rítmicas en los desfiles.
Los huipiles que se elaboran en Masaya no solo visten a quienes los portan, sino que también narran historias, expresan identidad y mantienen viva la herencia cultural de generaciones enteras.
\