En un ambiente cargado de civismo, solemnidad y expresiones de identidad cultural, este 10 de septiembre, Nicaragua recibió con orgullo la Antorcha Centroamericana de la Libertad y la Paz en el puesto fronterizo Las Manos, de parte de la hermana República de Honduras.
La emblemática llama recorrerá el territorio nacional durante tres días, como símbolo de unidad, paz y esperanza compartida.
Cada septiembre, la antorcha de la libertad centroamericana se enciende y recorre los países de la región —desde Guatemala hasta Costa Rica— evocando el histórico viaje de los jinetes que, hace 204 años, anunciaron la independencia de nuestros pueblos.
Por Nicaragua, la tea libertaria fue recibida por la Ministra de Educación, Mendy Aráuz, de manos del Subsecretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos de Honduras, Edwin Hernández Zerón.
Posteriormente, la Ministra de Educación entregó la antorcha a Freydel Dinoska Cruz, Excelencia Académica y estudiante del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute del municipio de Ocotal, para iniciar el recorrido en Nicaragua, escoltada por los símbolos patrios, banderas de la patria, azul y blanco y rojinegra, así como la bandera de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES).
En estas Fiestas Patrias "Todos San Jacinto", con orgullo patriótico, la llama que flamea con fuerza, que significa paz, unidad y libertad, será portada en suelo nicaragüense por más de 12 mil estudiantes de Excelencia Académica, deportistas, bomberos, oficiales de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua.
La Ministra de Educación expresó que se reúnen a 204 años de la vigencia de la firma del Acta de Independencia, que es esa vigencia de las conquistas motivadas por el deseo y las aspiraciones de libertad y unidad, solidaridad, humanidad de los héroes, así como por la certeza en el presente y futuro de las naciones, siempre vestidos de orgullo, admiración, dignidad que nos caracteriza como centroamericanos.
"Hoy recibimos con mucha honra la luz y fuego que enciende nuestros corazones, comprometiéndonos en la continuidad de la historia en estos nuevos tiempos de paz y porvenir", dijo Aráuz.
Asimismo, la estudiante y Excelencia Académica Leslie Rachel Marín Peralta, de la Escuela María Auxiliadora del municipio de Ocotal de Nueva Segovia, manifestó que con gran emoción reciben la Antorcha Centroamericana de la Libertad, símbolo de la unidad, soberanía y paz.
"Esta llama sagrada enciende nuestros corazones con la fuerza del patriotismo y la hermandad entre nuestros pueblos, que esta luz libertaria nos acompañe para construir caminos de paz, educación y oportunidades en cada rincón de Centroamérica", afirmó.
"Como estudiantes nicaragüenses decimos con orgullo que caminamos con confianza porque tenemos un Buen Gobierno con nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, que nos guían con amor, fe y compromiso hacia un futuro de prosperidad", añadió.
Por su parte, el Subsecretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos de Honduras, Edwin Hernández Zerón, destacó que ese abrazo de hermandad y compartir el fuego eterno de la democracia y la libertad hoy les une como debió de ser siempre con los legados de Francisco Morazán y Augusto C. Sandino, que lucharon por una Centroamérica unida.
"Nos hemos reunido para celebrar un acto que va más allá de un simple relevo, estamos honrando la tradición y renovando nuestro compromiso con un futuro de paz, democracia y libertad para toda Centroamérica", refirió.
Además expresó que "la Antorcha Centroamericana de la Libertad y la Paz que hoy llevamos no es solo un objeto, es un símbolo vivo de la unidad, la esperanza y la resiliencia de nuestros pueblos, es un símbolo de libertad que nos recuerda los ideales por los que lucharon nuestros ancestros, héroes y mártires y nos inspira a continuar su labor".
Este año la flama centroamericana recorrerá más de 500 kilómetros en tierras nicaragüenses, hasta ser entregada este 13 de septiembre a Costa Rica en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.