La inmensidad de la valentía y el heroísmo del General José Dolores Estrada, el Sargento Andrés Castro y de los Indios Flecheros de Matagalpa, en la histórica Batalla de San Jacinto, fue celebrada este 12 de septiembre por servidores públicos, que colocaron ofrendas florales en el monumento.

El Ministro de Transporte e Infraestructura, general en retiro Óscar Mojica, junto a servidores públicos del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Invur, y la Empresa Portuaria Nacional, celebraron el heroísmo del General José Dolores Estrada, el Sargento Andrés Castro y de los Indios Flecheros de Matagalpa.

"Hoy estamos celebrando el 204 aniversario de la Independencia de Nicaragua y el 169 aniversario de la Batalla de San Jacinto, la primera gran derrota de los filibusteros y de la invasión norteamericana en nuestro país, derrotada por el heroísmo, por el patriotismo, por la unidad del pueblo nicaragüense, en una batalla entre David contra Goliat", expresó el ministro del MTI.

SERVIDORES1

Recordó que William Walker al mando de los Estados Unidos quiso imponer la esclavitud en Nicaragua.

"Un ejército y una fuerza que se consideraba invencible, que venía a apoderarse de Nicaragua, decretó la esclavitud de manera totalmente amañada, después de haberse erigido Walker como presidente de Nicaragua. Un presidente que solo fue reconocido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ninguna otra nación del mundo reconoció esa presidencia y, sin embargo, su primera voluntad esclavista se expresó con la declaración de un decreto que ponía a Nicaragua en una condición de nación esclava, subordinada a los intereses de los Estados Unidos", sostuvo. 

Centroamérica unida para derrotar al enemigo

"Por supuesto, eso despertó las alarmas en toda Centroamérica y esta batalla de San Jacinto fue el primer gran símbolo de la capacidad del pueblo nicaragüense de derrotar una agresión que ponía en peligro la libertad, la dignidad y la soberanía del pueblo nicaragüense. Encabezada por el General José Dolores Estrada, con la participación de un buen número de soldados patriotas, entre los cuales se destaca el sargento Andrés Castro, que en un acto de heroísmo extremo, después de haber agotado sus capacidades combativas con el rifle que operaba y ante la amenaza inminente del invasor rubio tomó una piedra y sin pensarlo dos veces se le estampó en la cabeza al filibustero norteamericano, derribándolo y retomando inmediatamente la defensa del sector de la hacienda San Jacinto que le correspondía defender", relató Mojica.

"Ese acto de heroísmo fue seguido de muchísimos otros actos parecidos que culminaron con la derrota de las fuerzas filibusteras que huyeron ante la maniobra eficaz de los soldados nicaragüenses y ante el apoyo de los Indios Flecheros de Matagalpa, que hicieron presencia también reforzando la defensa de la soberanía en este importante sitio histórico", agregó.


SERVIDORES2

Nicaragua impuso su voluntad de ser soberana

"Esto creó un chispazo de inicio del proceso de unificación de las fuerzas alrededor de un objetivo que era vencer la invasión de los filibusteros norteamericanos y acto seguido también se constituyó una gran fuerza en Centroamérica, el ejército de la unión que participó junto a los patriotas nicaragüenses para lograr la derrota y la expulsión del territorio nicaragüense del filibustero norteamericano y de su fuerza mercenaria. Al final, Nicaragua impuso su voluntad de ser soberana, de ser libre, de ser independiente y de seguir consolidando un proceso patriótico de unidad nacional y de unidad centroamericana", afirmó el ministro.


Otra institución que se hizo presente fue Ineter.

"En el 169 aniversario de nuestra gloriosa Batalla de San Jacinto, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, está comprometido con nuestra patria, siempre en el monitoreo de los fenómenos naturales, también darle esa seguridad jurídica en la tenencia de la tierra al pueblo nicaragüense. Hoy venimos a rendirle homenaje a nuestro general de división José Dolores Estrada, al sargento Andrés Castro, a los Indios Flecheros de Matagalpa, aquí en esta bendita Nicaragua y siempre libre", dijo Álvaro Noguera, secretario político de Ineter.

A este homenaje y reconocimiento de la valentía de los héroes de San Jacinto acompañaron servidores públicos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Mific, Enacal, Iniser, CZF, EAAI, INAC.

"Esta mañana nos hacemos presente con todo nuestro fervor patrio, nuestro orgullo patrio y lo hacemos con ese orgullo patrio que nos caracteriza como pueblo, con nuestra gastronomía, con nuestra música, nuestras danzas y así es como nos celebramos en paz, en esa lucha permanente con todos esos programas sociales de nuestro buen gobierno para restituir todos los derechos que se merece el pueblo de Nicaragua", externó Erwin Ramírez, viceministro del Mific.

 SERVIDORES3 SERVIDORES4 SERVIDORES5 SERVIDORES6 SERVIDORES7 SERVIDORES8 SERVIDORES9 SERVIDORES10 SERVIDORES11 SERVIDORES12 SERVIDORES13 SERVIDORES14 SERVIDORES15 SERVIDORES16 SERVIDORES17 SERVIDORES18 SERVIDORES19 SERVIDORES20 SERVIDORES21 SERVIDORES22 SERVIDORES23 SERVIDORES24 SERVIDORES25 SERVIDORES26 SERVIDORES27 SERVIDORES28 SERVIDORES29 SERVIDORES30 SERVIDORES31 

Comparte
Síguenos