Miembros de la Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN) y de la Federación de Ganaderos (FAGANIC) se declararon entusiasmados con la ratificación y ampliación de los acuerdos de cooperación entre Nicaragua y Venezuela, lo que obliga al sector empresarial a incrementar sus niveles de inversión para mejorar la productividad en todos los sectores.

Oscar Alemán, directivo de CADIN, indicó que la ratificación de las relaciones comerciales, contribuirán al desarrollo económico y social de Nicaragua, pero el reto principal es poder duplicar y hasta triplicar las exportaciones a la nación bolivariana.

En 2012, las exportaciones superaron los 438 millones de dólares a Venezuela, el segundo mercado de importancia para nuestro país, después de Estados Unidos que compró por 769 millones de dólares.

“Esperamos que se pueda desarrollar de mejor manera nuestras relaciones comerciales (…) Nosotros consideramos que se debe ampliar la oferta exportable nicaragüense, porque Venezuela es un mercado importante en bienes de consumo, tenemos capacidad al menos para duplicar las exportaciones a Venezuela”, indicó Alemán.

Hay que ser más agresivo con oferta

El directivo de CADIN, calificó a la empresa ALBALINISA como una “locomotora” que ha incentivado las exportaciones.

“Sin embargo, es hora que los sectores privados vayan fortaleciendo sus propios circuitos empresariales, sin menoscabar las relaciones comerciales que se efectúan a nivel de ALBALINISA o a nivel de Estado, también los empresarios jueguen su rol”.

Propuso que deben fomentarse otras iniciativas de comercialización con Venezuela, por lo que coincide con el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, que sugirió la adhesión a Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

“Debe de haber otras iniciativas, no solamente dejar a una empresa, en este caso a ALBALINISA que juega el rol que ha estado jugando, eso es importante, pero el sector empresarial debería ser más agresivo (con su oferta) en el caso venezolano”, sugirió Alemán.

Solón Guerrero, de FAGANIC, declaró que los ganaderos del país ven con mucha satisfacción que el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y su par venezolano, Compañero Nicolás Maduro, hayan ratificado los acuerdos comerciales, esto permitirá crecer en las exportaciones de ganado.

“Somos creyentes que todos los mercados son muy importantes, en la manera que uno tenga a quien venderle es lo mejor. En el caso de Venezuela, es un mercado de suma importancia, al punto que es el número uno en las exportaciones de rubro ganadería. Venezuela ha sido la válvula de escape para la producción de ganado”, agregó Guerrero.

Nicaragua tiene potencial

Alemán destacó que Nicaragua en los últimos seis años, ha mejorado sustancialmente en todos los aspectos económicos, por lo que urge desarrollar sus potencialidades ante las oportunidades que brinda el mercado venezolano y otros.

“Yo creo que el empresariado nicaragüense está respondiendo y en definitiva se ve en las cifras de inversión que se han venido realizando en los últimos años, se ve el crecimiento económico que se ha venido dando, hay una expansión a todos los niveles, desde el pequeño, mediano y grandes empresarios están invirtiendo porque considera que hay reglas claras, hay estabilidad política, económica y hay un ambiente previsible para desarrollar negocios”, concluyó el directivo de la CADIN.

Comparte
Síguenos