César Zamora, empresario y especialista en temas energéticos, expresó que la empresa privada está interesada en establecer un diálogo con el Gobierno Sandinista para concretar el Proyecto del Gran Canal Interoceánico que impulsa el Presidente Daniel Ortega.

“A priori, no le podemos decir que no (al proyecto), al contrario, hay que tomarle la palabra al Gobierno y a la empresa (HKND Group) que llevará a cabo su diseño; ellos tendieron la mano al sector empresarial en la firma del acuerdo, y el Presidente del COSEP (José Adam Aguerri), y hasta donde tengo entendido, Amcham, están interesados en manejar un diálogo con el gobierno y con las autoridades de cara a limar asperezas y echar a andar este Canal”, destacó.

Zamora aseguró que el Gran Canal es una oportunidad que posiblemente se va a presentar sólo una vez en muchos años, por lo que esta generación debe de aprovecharla y respaldarla, porque será un proyecto que cambiará el rostro del país.

“Yo creo que la empresa privada no puede quedar fuera de estos proyectos que está impulsando el Gobierno (Sandinista); yo creo que el proyecto por la magnitud requiere que el país en su conjunto participe; en este sentido, es importante que veamos propositivamente el proyecto”, indicó.

El empresario descartó que un supuesto recurso de inconstitucionalidad por parte del COSEP pondría pausa a este diálogo, sino por el contrario, se logrará llegar a conclusiones, a través de una relación Gobierno-Empresa Privada, donde se evidencie los grandes resultados que Nicaragua obtendría con este Canal.

“La relación sector privado-gobierno, trabajadores; es dinámica de todos los días, el país no se para por ello, y por el contrario, estamos haciendo uso de la institucionalidad del país como empresarios, y esperemos que al final el diálogo sirva para que lleguemos a conclusiones donde todos estemos satisfechos”, manifestó.

Zamora, refirió que tras el otorgamiento de la concesión a la empresa HKND Group, este proyecto ha generado mucha discusión, habiendo una gran mayoría de gente que está a favor y otra parte que está escéptica.

“Para eso está el estudio de factibilidad, nosotros, los que hemos estado en proyectos de desarrollo, y sabemos que, cuando se decide hacer algo siempre hay problemas, y siempre hay soluciones, y el tema es cuánto cuesta resolver esas soluciones y si están dentro de las capacidades, pero es importante que respaldemos este proyecto por Nicaragua”, concluyó el empresario nicaragüense.

Comparte
Síguenos