Líderes de productores de café de Jinotega acordaron con los ministros Ariel Bucardo, del Ministerio Agropecuario y Forestal, así como con el ministro Pedro Haslam, del Ministerio de Economía Familiar, impulsar la creación del fondo de garantía del café, que busca invertir más en tecnología e infraestructura para elevar los niveles de productividad y producción del grano de oro en el país.
El acuerdo fue alcanzado tras culminar una reunión entre los dos ministros y dirigentes jinoteganos del sector cafetalero, que representan al departamento que más produce café en el país.
El Ministro Bucardo dijo que lo que se quiere en el programa es mejorar las condiciones de la producción cafetalera en Nicaragua, lo cual pasa por mejorar las inversiones, la tecnología, la infraestructura y la formación para alcanzar mejores niveles de producción y productividad en las fincas.
En ese sentido el compañero Bucardo agregó “hemos venido trabajando en la construcción del plan de conversión y desarrollo de nuestra caficultura a nivel nacional, sabiendo que este es uno de los productos más importante para la economía del país, por el peso que tiene en las exportaciones, por la generación de empleo y por la importancia que tiene para la conservación de nuestro medio ambiente”.
Recordó Bucardo que “Jinotega produce el 35 % de todo el café nacional y que se trata de pasar de producir 12 quintales por manzana a unos 20 quintales por manzana en los próximos años y en vez de estar produciendo dos millones de quintales pasar a producir tres millones de quintales”.
“Creo que los líderes cafetaleros de este departamento quedaran bastante claros de que es lo que se persigue”, manifestó el compañero Bucardo.
Toman algunos acuerdos
Agregó el ministro que se tomaron algunos acuerdos sobre como impulsar en viveros la producción de la mejor semilla de café y añadió que en Jinotega hay productores que tienen fincas con buena producción que podemos certificar para promover los planes de renovación de la caficultura en el país.
Por su lado, Eduardo Rizo, al salir de la reunión con los dos ministros del gobiernos del presidente Daniel Ortega, expresó “me parece que estamos claros, estamos de acuerdo en apoyar las gestiones que está haciendo el gobierno a través de los ministerios que les compete la creación de estos fondos porque se nos está pidiendo la colaboración para el estudio de los costos del café”.
“El ministro Ariel Bucardo fue claro en la exposición que nos hizo de que es lo que se va hacer, de que se trata estos fondos, cómo mejorar la caficultura, reforzar la ley del café, ver que se puede introducir dentro de la ley sin hacer leyes nuevas, y ver de qué manera se va hacer transparente el manejo del fondo a través del sector público y de los productores”, explicó el productor José Rizo.
Destacó Rizo que “hay disposición para que esto vaya con buen suceso, lógicamente poniéndonos de acuerdo tanto con los precios del café, como con los costos de producción”.