El presidente de Huawei, Eric Xu, dijo que el objetivo de la empresa tecnológica es sobrevivir, ya que los ingresos cayeron casi 30% en el primer semestre del año.

La compañía ubicada en Shenzhen fue incluida en la lista negra comercial de EEUU en 2019, anunció que generó 320 mil, cuatrocientos millones de yuanes (49.600 millones de dólares) de ingresos en el primer semestre de 2021, que representa una caída de 4 mil 554 millones de yuanes (USD 70.200 millones) que Huawei reportó en la primera mitad del 2020, según la cadena CNBC.

Xu informó en un comunicado que la empresa había fijado sus objetivos estratégicos en los próximos 5 años que era en sobrevivir de manera sostenible.

El ex presidente de EEUU, Donald Trump, agregó a la empresa tecnológica en la lista negra de exportaciones en 2019, medida que impide que las compañías norteamericanas realizar negocios con organizaciones incluidas en el cuadro. Claro ejemplo es Google que no tiene permitido conceder licencias de su sistema Android a Huawei.

Dicha lista impide a las empresas estadounidenses vender o transferir tecnología a Huawei a menos que obtengan una licencia especial. Esto ha obstaculizado la capacidad de la compañía china para diseñar sus propios chips y obtener otros componentes.

Eric dijo que en Abril pasado la empresa había aumentado su inversión en investigación y desarrollo, como parte de sus esfuerzos para mantener la compañía en el mercado y para buscar la sostenibilidad en el futuro.

Además indicó que los ingresos interanuales del negocio de consumo cayeron a 135 mil 700 millones de yuanes desde 255.800 millones de yuanes, atribuyendo el descenso de las ventas de su marca a finales de 2020.

Huawei dijo que el negocio creció de forma constante fuera de China en la primera mitad del año. Sin embargo, en el país asiático la compañía afirmó que se vio afectada por los retrasos en el despliegue de la red 5G. La empresa indicó que espera que el negocio de las operadoras siga creciendo de forma constante en los próximos seis meses gracias a los esfuerzos de 5G de China Mobile, China Broadcasting Network, China Telecom y China Unicom.

Comparte
Síguenos